Una institución financiera es una compañía con ánimo de lucro que tiene como actividad la prestación de servicios financieros a los agentes económicos de la sociedad.
Los servicios de las instituciones financieras se han sofisticado de tal manera, que a menudo resulta complejo delimitar su actividad. Desde la depositaria y el préstamo (servicios clásicos de la banca) hasta servicios más modernos y sofisticados como el factoring o la banca de inversión.
Las entidades financieras no han dejado de reinventarse. De forma sencilla, una institución financiera es una empresa que presta servicios a sus clientes relacionados con su dinero. Recientemente están surgiendo empresas que también realizan estas tareas, son las conocidas como empresas fintech.
Antecedentes históricos de las instituciones financieras
Los antecedentes de las instituciones financieras se remontan a tiempos remotos. Ya en la época de los griegos existían prestamistas encargados de estas tareas.
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
En la época mercantilista la necesidad de almacenar metales preciosos llegados de Sudamérica, creó la necesidad de una figura que prestara el servicio de custodia. Esto creó la figura de los primeros bancos privados. Por lo tanto, esto se considera como el germen de las instituciones financieras como las conocemos actualmente.
Tipos de instituciones financieras
En la actualidad los sistemas financieros de los países clasifican a las instituciones financieras en dos tipos:
- Instituciones bancarias: Este tipo de entidad puede captar fondos del público en forma de dinero o de recursos financieros de distinto tipo. Su principal actividad es la de captar fondos de agentes con excedentes de capital, para prestarlo a agentes con déficit. Además estas pueden también conceder garantías y avales, emitir dinero electrónico o realizar transferencias bancarias entre otras actividades.
- Instituciones no bancarias: La principal diferencia de estas con las anteriores es que no pueden captar depósitos del público. Por lo demás, pueden realizar las mismas actividades.
Existe la institución financiera es verdaderamente Real o es una estafa..ojalá me respondan, gracias.
Hola Maria Raquel,
Por supuesto que existen las instituciones financieras. No son ninguna estafa. Eso sí, siempre que dichas instituciones financieras cumplan la ley y el marco normativo. Es conveniente que estén reguladas por la autoridad competente en materia financiera.
Un saludo y gracias por comentar.
los bancos son instituciones financieras, como no van a existir?
Buenos días, quisiera saber si por medio de una institución financiera podre ofrecer un bien inmueble y que la institución financiera quede como intermediaria y a su ves como fiador y en que institución financiera lo puedo hacer.
Gracias saludos
Hola Mario,
Entendemos que sí puedes, pero todo dependerá de si la institución financiera ofrece ese servicio. ¿Desde qué país nos hablas?
Saludos.
Que son las politica de venta anivel del comercio, intituciones financiera y gobierno?
Hola María,
La política de venta, a veces denominada política comercial (depende del contexto), es aquella que rige cómo se toman los acuerdos comerciales, de venta, actuaciones, etc. Por ejemplo, para un comercio una política de venta podría ser ofrecer códigos de descuento. Para una institución financiera s podría aplicar al caso de que se promocionen más determinados productos, por ejemplo, fondos de inversión en lugar de depósitos. Por último, para los gobiernos la política comercial suele determinar como se relaciona comercialmente un país con otros países. Por ejemplo, la política aracenlaria es un subtipo de política comercial.
Saludos María, esperamos que te ayude la respuesta.
que relacion tiene la ley de sociedades con la administraccion banca y finanza
Hola,
Puede tener relación en el caso regulatorio, pero son conceptos diferentes.
Saludos y gracias por comentar.
Hola he conseguido que un asesor de una institución financiera me apruebe un préstamo personal pero lo que me preocupa es que pide una cantidad de dinero para pagos de trámites… Cuando normalmente esos costes te los quitan del presunto préstamo…. Eso es normal??
Hola Fran,
Procura que la institución esté debidamente regulada y que los documentos sean oficiales. De lo contrario, podría tratarse de una estafa.
Un saludo y gracias por comentar 🙂
En que situaciones las instituciones Financieras le hacen prestamos a países?
Hola Dolores;
Una institución financiera puede prestarle al Estado, siempre y cuando se alcance un acuerdo entre ambas partes. Es un proceso más complejo por la burocracia que este requiere, pero, finalmente, es el mismo proceso que un préstamo a particulares. La principal diferencia es el proceso a seguir.
No hay excepciones que requieran situaciones específicas.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Que tipo de contrato utiliza las instituciones financieras.
Hola Leidy,
Las instituciones financieras firman distintos tipos de contrato, dependiendo del producto en cuestión: tarjeta de crédito, cuenta de ahorros, crédito hipotecario, etc. Si queremos generalizar, se trata de contratos onerosos pues ambas partes tienen derechos y obligaciones. Gracias por tu consulta.
Saludos
cuales son las diferencias de las instituciones financieras y las no financieras
Hola,
Una institución financiera es aquella que tiene como negocio captar ahorros y prestar dinero (y perdón si aquí estoy simplificando mucho). En cambio, una entidad no financiera tiene otro tipo de actividad, puede tratarse de la producción de un bien de consumo o de un servicio, como asesorías, por ejemplo. Gracias por tu consulta.
Saludos
Cual es el marco legal de las instituciones financieras?
Hola,
Cada país tiene su entidad reguladora del sistema financiero y su propio marco legal. En España, por ejemplo, está el Banco de España (https://economipedia.com/definiciones/banco-de-espana.html) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores o CNMV (https://economipedia.com/definiciones/comision-nacional-del-mercado-valores-cnmv.html). En cada nación, las entidades financieras están sujetas a distintas reglas, por ejemplo, en cuanto al encaje bancario (https://economipedia.com/definiciones/encaje-bancario.html). Gracias por la consulta.
Saludos
¿Las cooperativas pueden ser consideradas como instituciones financieras, o no?, ya que en su concepto no se establece claramente que son "con fines de lucro", sino más para apoyar a los cooperativistas o afiliados.
Tengo esa gran interrogante, gracias.
Hola,
Una cooperativa de ahorro y crédito sí es una institución financiera porque otorga, por ejemplo, préstamos a sus socios. Lo explicamos en este artículo:
https://economipedia.com/definiciones/cooperativa-de-credito.html
Ahora, no es el único tipo de cooperativa que existe, hay cooperativas que se dedican a otros tipos de actividad económica como la agricultura o el comercio. Lo explicamos en este otro artículo:
https://economipedia.com/definiciones/cooperativa.html
Saludos
Hola tengo una cosulta y es como las instituciones financieras afectan al entorno (sociedad)?
Hola,
La afectación se da a distintos niveles, pero, para simplificar, las personas no tendrían dónde depositar sus ahorros (¿Tendrían que guardar el dinero debajo del colchón?) y tampoco tendrían posibilidad de financiarse cuando tienen que incurrir en un gasto, pero no cuentan con fondos suficientes.
Las empresas tampoco podrían financiar sus inversiones, lo cual sería un limitante para el crecimiento económico. Espero haber resuelto tu duda.
Saludos
Hola!
Cuál es la diferencia entre una institución financiera y una entidad financiera?
Muchas gracias!
Hola,
Se refiere al mismo concepto.
Saludos