Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fintech

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 3 mayo 2018
4 min
  • El origen de la palabra fintech
  • Empresa fintech o servicio fintech
  • Tipos de empresas fintech
  • Causas y consecuencias de la expansión fintech

La palabra fintech hace referencia a los servicios financieros cuya prestación está ligada a las innovaciones tecnológicas.

El término fintech proviene de dos palabras inglesas: finance (finanzas) y technology (tecnología). La traducción sería algo así como tecnología financiera. Es decir, ofrecer servicios financieros a través de las nuevas tecnologías.

El origen de la palabra fintech

Aunque este vocablo puede parecer relativamente reciente, la verdad es que surgió hace más de 25 años. Según Marc Hochstein, en un artículo escrito en la web American Banker. El término surge a principios de la década de 1990 gracias a un proyecto liderado por Citicorp. Es decir, por la empresa financiera que se conoce hoy como Citigroup.

Sería en la naciente conferencia anual ‘Smart Card Forum’, dónde Citicorp, tratando de superar su mala reputación por resistirse a la colaboración tecnológica con otras empresas, reafirmaría su postura. Pasaron de negarse a colaborar con las nuevas tecnologías a afirmar: «Citicorp está colaborando porque los tiempos han cambiado» diría Catherine Allen, ejecutiva de Citicorp por aquel entonces.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El proyecto que desde aquel momento lideraría la compañía llevaría el nombre original de fintech (Financial Services Technology Consortium). Es en ese preciso instante, y no en otro, cuando nace el término cuyo uso ha sido exponencial en nuestra sociedad y en la industria financiera.

Empresa fintech o servicio fintech

Dado que es un término cuya definición precisa está aún en sus comienzos, se debate ampliamente si fintech es un tipo de empresa, un tipo de servicio o una serie de personas. De ahí que se esté comenzando a utilizar el término plural ‘fintechs’ para hacer referencia a un conjunto de servicios, a una serie de empresas o a las personas que lideran dichas empresas.

A pesar de lo anterior, la evidencia nos muestra que dichas acepciones no son incompatibles. Existen empresas, concretamente start-ups, cuyos servicios son exclusivamente fintech y empresas tradicionales que prestan algunos servicios de tipo fintech. Por tanto, el término hace referencia a una idea abierta. Idea abierta que casa perfectamente con la palabra que aparece en su propia definición: innovación.

Tipos de empresas fintech

A continuación vamos a ver una serie de servicios que aplican innovaciones tecnológicas para prestar servicios financieros:

  • Préstamos y créditos: A través de internet algunas empresas ofrecen servicios de financiación como el crowfunding y el crowlending. En este tipo de servicios se engloban también la concesión de créditos online. Estas últimas conceden o no créditos según la decisión de algoritmos automáticos.
  • Pagos y transferencias: Ya no es necesario acudir a una sucursal bancaria para realizar gestiones de este tipo. Desde un ordenador se pueden realizar pagos y transferencias. Es más, incluso se puede sacar dinero en un cajero sin tarjeta. Tan solo se necesita un aplicación móvil del banco. Muchas empresas fintech de transferencias están agilizando y abaratando el pago de dinero.
  • Inversión: Desde nuevas y avanzadas plataformas de trading, pasando por robots que gestionan patrimonios, hasta asesores financieros personalizados. Algunos servicios de este tipo están atrayendo mucho capital y los fondos de inversión tradicionales ya los ven como una amenaza para el sector.
  • Finanzas personales: A través de aplicaciones móviles se ofrecen nuevos servicios que hacen intentan que las finanzas personales sean más inteligentes, transparentes y sencillas. Este tipo de servicios ayudan a los usuarios a planificarse, controlar sus gastos y a ahorrar.
  • Divisas: Sobre todo cuando viajamos a países con una moneda diferente necesitamos cambiar nuestra moneda de pago. Este proceso se ha hecho tradicionalmente a través de los bancos. Hoy, gracias al desarrollo de la tecnología podemos cambiar divisas con otros usuarios a través de internet.
  • Cadena de bloques (blockchain): La tecnología gracias a la cual funciona el Bitcoin podría ser el futuro de las transacciones financieras a nivel mundial. Actualmente, para realizar una transferencia se necesita un intermediario. Por ejemplo, un banco. Pero ¿Y si no fueran necesarios los intermediarios? La tecnología blockchain crea un registro público, digital y descentralizado. Este registro es seguro, anónimo y no falsificable.
¿Qué es Bitcoin?

Causas y consecuencias de la expansión fintech

Las causas, indudablemente tienen que ver con las nuevas posibilidades que nos ofrece la tecnología. La sociedad avanza hacia nuevos horizontes e investiga nuevas formas de desarrollarse.

De hecho, el mundo empresarial, ha tendido a avanzar históricamente en la dirección de la eficiencia. Es decir, conseguir lo mismo o mejor de manera más rápida, barata y transparente. Dicho lo cual, los altos precios de ciertos servicios financieros han sido una causa del desarrollo fintech.

Al mismo tiempo, el desarrollo fintech está teniendo como consecuencia un abaratamiento continuo de los costes de ciertos servicios financieros. Mejoras que se extienden también a la rapidez, transparencia y seguridad.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • El origen de la palabra fintech
  • Empresa fintech o servicio fintech
  • Tipos de empresas fintech
  • Causas y consecuencias de la expansión fintech
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz