• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Bitcoin

Daniel Jiménez Bermejo, Andrés Sevilla Arias
6 min
Referenciar

El bitcoin es una moneda digital o criptomoneda que puede utilizarse para intercambiar bienes y servicios como cualquier otra moneda en los lugares donde se acepte. El Bitcoin, de símbolo ฿ y abreviatura BTC o XBT, es una moneda electrónica libre y descentralizada que permite la transacción directa sin ningún intermediario.

El Bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2009, junto con el software que lo sustenta. A día de hoy sigue siendo un misterio quién está detrás de ese nombre, si una persona o institución. Los bitcoins se crean a través de un proceso conocido como minería de bitcoin, que explicaremos más abajo.

Origen e historia del Bitcoin

El origen del Bitcoin como criptomoneda se remonta al año 2009. La historia señala que su creador operaba bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto.

¿Quién es Satoshi Nakamoto?

Si bien es cierto que el dominio bitcoin.org se registró en el año 2008. En octubre de ese mismo año, Satoshi Nakamoto escribió un artículo que se titulaba «Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico entre iguales».

En dicho documento detallaba cómo funciona la red, cómo se generaban los bitcoins y cuáles eran sus ventajas. Tras ello, ya en 2009 surgió el origen del primer cliente de Bitcoin de código abierto y la red comenzó a popularizarse progresivamente.

¿Qué es y cómo funciona un Bitcoin?

A pesar de que el Bitcoin no exista de manera física, tiene las mismas funciones que el resto del dinero, pero a diferencia de un billete o una moneda no virtual, los bitcoins no tienen un número de serie u otro tipo de mecanismo para poder rastrear a los compradores y vendedores que utilizan esta moneda virtual. Esto hace que sea atractivo para los que quieren o necesitan privacidad en sus transacciones.

A diferencia de cualquier otra divisa, el Bitcoin no es dinero fiduciario. Es decir, no está respaldado por la confianza de un banco central, por un gobierno o por un material (por ejemplo patrón oro). En cambio, sí que utilizan un sistema de prueba de trabajo para evitar el doble gasto y se alcance un consenso entre todos los nodos que operan en la red. Este consenso se conoce como blockchain (cadena de bloques).

La cadena de bloques o blockchain

El blockchain es una pieza fundamental para el funcionamiento del Bitcoin, ya que para poder falsificar una transacción, no sería suficiente cambiar uno o varios ordenadores. Al ser un registro público pueden existir millones de copias y tendrían que cambiarse los registros de todos los ordenadores que guardan una copia, cosa prácticamente inviable, al ser una base abierta y pública.

Además, las transacciones de bitcoins manejan un código abierto para su funcionamiento y no necesitan ningún intermediario para realizar las transacciones. Por ello, promete tener menores costes de transacciones.

Conviene recordar que el resto de las divisas (como el dólar, el euro, los pesos o el yen entre otras) sí existen de manera física, pero aun así (en 2016) solo el 8% del dinero que existe en el mundo denominado en esas divisas es dinero físico, el resto es dinero electrónico en los balances de los bancos.

Características del Bitcoin

Para evitar los problemas derivados de una moneda que no esté respaldada por una entidad o un tercero, sino por un sistema de trabajo, el BTC tiene varios principios fundamentales:

  • Límite de 21 millones: La cantidad de unidades nunca podrá exceder los 21 millones de bitcoins. Por lo tanto la oferta monetaria está limitada, al contrario que las monedas fiduciarias, donde el banco central puede emitir todas las que desee.
  • No se puede censurar: Nadie puede prohibir o censurar las transacciones que han sido validadas.
  • Tiene código abierto: El código fuente utilizado siempre debe ser accesible para todos.
  • Acceso a todos: Todos pueden realizar transacciones en bitcoins sin necesidad de un permiso. Nadie puede impedir la participación en la red.
  • Utiliza seudónimos: No se refleja la identidad real de su propietario y no es necesario identificarse para participar en la red Bitcoin, aunque al contrario que una red anónima, permite la posibilidad de generar una reputación y confianza entre los distintos usuarios.
  • Es fungible: Todas las unidades son intercambiables.
  • Los pagos son irreversibles: Las transacciones que han sido confirmadas no pueden ser modificadas ni eliminadas.

¿Cómo se crean los bitcoins?

El Bitcoin es una criptomoneda que se crea y distribuye por redes de pares, conocidas comúnmente como P2P (peer to peer). Estas redes permiten el intercambio directo de información sin necesidad de servidores fijos. El proceso de generación de BTC es a través de minería de criptomonedas. Consiste en resolver problemas matemáticos de alta dificultad gracias a procesadores informáticos.

La persona que resuelve un problema recibe a cambio una recompensa en BTC. Incentivo que hace que más personas se sumen a este proceso. Cada participante está conectado con cada otro a través del sistema P2P y validan cada movimiento en el sistema. Por lo tanto, cuantos más participantes haya, más seguro será el proceso. Por otro lado, a medida que se van resolviendo los problemas la dificultad de estos aumenta. De esta manera se controla la velocidad de generación de BTC.

El Bitcoin, como ya hemos explicado, no está regulado por ningún organismo, sin embargo, está programado de manera que la tasa de generación se reduzca en un 50% cada 4 años hasta llegar a los 21 millones de BTC en circulación.

Para que nos hagamos una idea a día 25 de enero de 2021 el total de BTC en circulación era de 18.844.750. En 2014 era algo más de 12 millones de bitcoins. Cada 10 minutos va aumentando, pero cada vez a ritmo más lento.

Con el tiempo nos vamos acercando al límite de 21 millones. Por lo que si la demanda de bitcoins sigue aumentando y la oferta no compensa ese aumento de demanda (no lo hace al estar limitada), lo más probable es que aumentase el precio del Bitcoin. Eso sí, siempre que la demanda se mantenga.

¿Cómo se utilizan los bitcoins?

Ha llegado la hora de ver cómo uno puede manejarse con estas monedas que están pero no están. El Bitcoin es dinero, tiene ciertas características que lo diferencian de las demás divisas. No obstante, como moneda que es, cumple las propiedades del dinero:

  • Sirve como unidad contable
  • Medio de intercambio
  • Medio de conservación de valor

Esta última es la que más polémica está creando en torno al Bitcoin por su carácter fluctuante. Ver volatilidad

Sobre su utilidad de unidad contable poco más o nada hay que añadir. No ocurre lo mismo con sus propiedades para facilitar el intercambio. La aparición del Bitcoin supuso la ruptura del comercio electrónico como se conocía hasta entonces. Las transacciones ya no tienen por qué canalizarse a través de bancos u otras entidades financieras de confianza. Lo que supone romper con las correspondientes tasas por servicio al que estaban sometidas las transacciones.

¿Cómo comprar con bitcoins?

Para pagar con bitcoins debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Convertir tu dinero en bitcoins.
  2. Guardarlos en nuestro monedero virtual creado en uno de los muchos servidores gratuitos que existen. Por ejemplo, blockchain. El monedero es una combinación aleatoria de 33 caracteres alfanuméricos parecida a esto: 1VtU9rMsQ47rCqsGAvMtw89TA5XT2dB7f9
  3. ¡Ya puede pagar y cobrar en BTC! Para pagar, solo tendrás que acceder con tu usuario y contraseña a tu monedero electrónico. Introducir el código del monedero del destinatario y la cantidad correspondiente. Para cobrar, lo único que te hará falta es facilitar tu código a la persona que deba hacerte el pago.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse
, Andrés Sevilla Arias

¿Quieres referenciar este artículo?

Daniel Jiménez Bermejo, 31 de enero, 2014
Bitcoin. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sistemas de comunicación
  • Berkshire Hathaway
  • Licencia
  • Nulidad matrimonial
  • Proceso de aprendizaje
  • PIB verde
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Daniel

      7 de febrero de 2021 en 12:50

      Buenas, cómo están? Es muy interesante el artículo, a parte de ser educativo, es de gran utilidad y me ha gustado la información encontrada acerca de este tema, gracias por tomarse el tiempo de investigar y compartir la información.

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        10 de febrero de 2021 en 12:00

        Hola Daniel;

        Muchas gracias a ti.

        Te comparto un nuevo artículo, que junto al de Bitcoin, puede reforzar tu conocimiento sobre este tema.

        Criptomoneda: https://economipedia.com/definiciones/criptomoneda.html

        Espero que te sirva de utilidad.

        Te mando un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    2. Feenando

      12 de febrero de 2021 en 22:04

      Hola excelentes artículos los de economipedia. Sería interesante conocer el funcionamiento a través del software de bitcoin, que permita seguridad al inversionista.

      Accede para responder
    3. Fabián ballesta

      23 de febrero de 2021 en 21:14

      Excelente articulo , me encanta , es muy educativo y su información es asertiva de fácil comprencion , además esta al dia con la economía que esta cada vez es más electronica .

      Accede para responder
    4. Isaias de la Cruz Alvarez

      24 de febrero de 2021 en 09:53

      Excelente articulo . Gracias por compartirlo.Saludos y fuerte abrazo.

      Accede para responder
    5. Zita Campos

      25 de febrero de 2021 en 06:06

      Hola, muchas gracias.
      El lenguaje que utilizan es muy sencillo y nos ayuda a entender los procesos y el funcionamiento del tema que se trate.
      Cuando no entiendo un tema escolar corro a la página 🙂
      ¡Me encantan sus artículos!

      Accede para responder
    6. Rafael

      1 de marzo de 2021 en 05:37

      Excelente contenido.

      Me entretiene mucho leerlos

      Accede para responder
    7. Marcelo

      6 de marzo de 2021 en 12:14

      Quien especula con obtener una ventaja económica anormal, debe conocer la historia, quien nos relata de la Estafa Piramidal Esquema Fonsi…

      Accede para responder
    8. Rimmy

      15 de marzo de 2021 en 12:24

      Buenos días comprar bistcoin, es seguro a ganar quiero invertir tengo un poco de temor, no lo entiendo mucho…
      Agradezco me ayuden
      Atte.

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        17 de marzo de 2021 en 14:22

        Hola,

        Antes de lanzarte a invertir en bitcoins te recomendamos buscar toda la información posible, pues no representa un retorno 100% seguro como lo puede ser, por ejemplo, el de un depósito a plazos en el banco. Además, ten en cuenta que no deberías invertir lo que no estás dispuesto a perder. Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder
    9. VILLANUEVA ALICIA

      27 de marzo de 2021 en 15:01

      bueno, a mi me resulta medio complicADO EL TEMA . PORQUE NO CONIZCO EL TEMA, PERO ME PARECE INTERESANTE.
      SERA CONFIABLE EL 100 %????
      SE PUEDE AHORRAR?
      SE PUEDE SACAR CUANDO UNO NECESITA DINERO?
      ES COMO UN PLAZO FIJO ?

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        29 de marzo de 2021 en 15:30

        Hola Alicia;

        Muchas gracias por tus preguntas.

        En cuanto a la primera pregunta, ¿a qué te refieres concretamente? ¿Es seguro el bitcoin, la rentabilidad? El bitcoin como tal es un activo, que puede ser seguro siempre y cuando sepas de informática y, o no accedas a páginas en las que pueden hackearte, o puedas contrarrestar un ataque informático. La rentabilidad, por desgracia, nunca es segura. Además, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

        En lo que respecta a la segunda pregunta, si eliges este tipo de activo para depositar tu ahorro, estarías ahorrando con el.

        Por otro lado, en lo que respecta a tu tercera pregunta, el Bitcoin puedes venderlo y, de esa forma, obtener el capital que, en ese momento, establezca la cotización.

        Por último, es un tipo de activo, pero no un plazo fijo. Tu puedes comprar el bitcoin cuando quieras, de la misma forma que puedes venderlo cuando más te convenga. Es decisión tuya en todo momento.

        Espero haberte ayudado.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate