Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Oferta monetaria

Redactado por: Manuel Fortún
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Elementos que componen la oferta monetaria
  • Elementos que determinan la oferta monetaria de una economía
  • Multiplicador monetario

La oferta monetaria, oferta de dinero o masa monetaria, es la cantidad de dinero en circulación en una economía, y que está compuesto por el efectivo en manos del público y los depósitos que pueden utilizarse de manera similar al efectivo.

Las economías necesitan el dinero para que la actividad económica sea posible. De ahí que los economistas analicen y traten de determinar cuál es la cantidad adecuada de oferta monetaria que debe tener una economía. Un exceso podría provocar mucha inflación y la escasez, podría dificultad las transacciones.

Dicho con otras palabras, un nivel elevado de la masa monetaria conduce a la depreciación de la moneda con su consecuente elevación de precios de los bienes y servicios. Es decir, según la teoría cuantitativa del dinero, sería fuente de generación de inflación. Esta teoría sostiene que, en la economía existe una fuerte relación entre la cantidad de dinero en circulación, su velocidad, el número de transacciones y el nivel de los precios. Aunque también existen otros puntos de vista como el de la Teoría Monetaria Moderna (MMT).

En cuanto a la aplicación de política monetaria, las autoridades monetarias a través de la oferta monetaria tienen el poder de ejercer control sobre la inflación en una economía. Así, también es posible, a través de ella incidir sobre el consumo interno de la nación.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Elementos que componen la oferta monetaria

En sentido amplio, la oferta monetaria está compuesta por los siguientes agregados.

  • Efectivo en manos del público: Es el total de dinero que se encuentra en circulación en manos de los agentes económicos.
  • Depósitos bancarios: Es el total que los agentes económicos tienen depositado en instituciones financieras. Este es considerado como dinero puesto que el mismo es posible convertirlo en efectivo en momento en que sea requerido por los agentes económicos.

Elementos que determinan la oferta monetaria de una economía

Es importante señalar que el nivel de oferta monetaria en una economía va a depender esencialmente de ciertos factores. Este dependerá en buena parte de la base monetaria. Es decir, del total de billetes y monedas que conserven los individuos y las instituciones financieras. Además del encaje legal establecidos por las autoridades monetarias.

Además, la oferta monetaria también dependerá de la proporción de dinero que cada quien desee conservar en efectivo.

Del mismo modo, la oferta monetaria dependerá del nivel de coeficiente de caja. Ya que las instituciones bancarias tienen la necesidad de conservar parte de los efectivos que se depositan para luego poder responder a los retiros de los clientes.

Multiplicador monetario

Mediante el uso de la fórmula del multiplicador monetario es posible visualizar la cantidad que aumenta la oferta monetaria en relación a la base monetaria. Esta es la siguiente:

OM = m x b

Aquí,

  • OM refleja la oferta monetaria.
  • m:  es el multiplicador.
  • b: es la base monetaria.

Cuanto menor sea el nivel de efectivo que el público mantiene y la proporción de reserva de los bancos, mayor será el multiplicador. La incidencia sobre la oferta monetaria será mayor cuanto más alto sea el multiplicador monetario.

Agregados monetarios

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Elementos que componen la oferta monetaria
  • Elementos que determinan la oferta monetaria de una economía
  • Multiplicador monetario
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz