Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría Monetaria Moderna (MMT)

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020
4 min
  • Principios de la Teoría Monetaria Moderna
  • Defensores de la MMT
  • Críticas a la MMT

La Teoría Monetaria Moderna (conocida también por su acrónimo en inglés, MMT) es una teoría económica, elaborada en el siglo XIX, por el economista alemán Georg Friedrich Knapp.

La Teoría Monetaria Moderna, o MMT, es una teoría económica elaborada en el siglo XIX por el economista alemán Georg Friedrich Knapp, en adición a algunas contribuciones de otros autores como Alfred Mitchell-Innes. Dicha teoría se centra en el estudio de economías modernas, en las que su moneda está basada en un sistema fiduciario –moneda fiat–, donde el Estado cuenta con la soberanía, y el monopolio, para emitir dicha moneda, así como hacerlo de forma indefinida.

De esta forma, la MMT considera que, dada la soberanía del Estado para emitir moneda, este puede emitir toda la necesaria para afrontar los pagos que sean precisos. Así pues, considerando la bancarrota del Estado una falacia, al contar este con esa capacidad ilimitada para pagar los recursos que necesita. 

La MMT está basada en las teorías promovidas por el Chartalismo. Es por ello que los economistas, Knapp y Mitchell-Innes, contribuyen a la creación de esta teoría.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Algunos economistas consideran que el sistema monetario vigente, desde la abolición del patrón oro, es un sistema basado en la MMT.

Principios de la Teoría Monetaria Moderna

Como teoría económica, la Teoría Monetaria Moderna (MMT), así como sus principios, daría para escribir obras enteras que traten de demostrar su validez. Sin embargo, dado la limitación existente, exponemos algunas de sus principales ideas.

Entre sus ideas más conocidas destacan las siguientes:

  • Creencia en las transacciones verticales: Cada transacción entre sector público y sector privado es una transacción vertical. Para la MMT, el déficit presupuestario de un Estado genera riqueza, al trasladar capital público al ahorro privado.
  • Los impuestos y la MMT: La MMT considera que un Estado no puede quebrar, por lo que puede imprimir todo el dinero que precise. De acuerdo con sus defensores, los impuestos no juegan un papel esencial en la financiación del Estado, sino en la demanda de capital por parte de los agentes socioeconómicos.
  • La deuda y el déficit: Para los defensores de la MMT, la deuda y el déficit son herramientas, no dañinas, con las que cuenta el Estado para generar empleo. Si un Estado nunca quiebra, no hay motivos para limitarse a gastar lo correspondiente al ingreso fiscal.
  • El ahorro: Para la MMT, el ahorro es el producto de las transacciones verticales que inicia el Estado. Por tanto, un mayor déficit del Estado, para los seguidores de la MMT, es un mayor ahorro en las cuentas privadas.
  • La financiación de la deuda: Los seguidores de la MMT, de la misma forma, no creen en que la deuda deba financiarse con compradores privados, y a un determinado tipo de interés. Teniendo la soberanía, y no pudiendo quebrar, no es preciso financiarse con estos compradores.
  • Tipos de interés: De acuerdo con la MMT, los tipos de interés se basan en un objetivo establecido. Dicho objetivo se logra, a través de la intervención del banco central en la banca comercial.
  • Sector exterior: Para la MMT, la economía es un sistema cerrado, por lo que no distingue entre sector exterior e interno. Al margen, estas transacciones con el exterior, a ojos de los defensores de la MMT, son, en el caso de las exportaciones, un coste para el país; que manda recursos al exterior. Así como, en el caso de las importaciones, una obtención de riqueza; al obtener recursos del exterior.

Defensores de la MMT

Muchos economistas, a lo largo de la historia, se han apoyado en esta teoría para argumentar sus teorías. Por esta razón, muchos han sido los economistas que la han defendido, ante otros que, por el contrario, la cuestionaban y criticaban.

Entre los economistas más destacados que defienden la teoría monetaria moderna, se encuentran los siguientes:

  • Randall Wray.
  • Stephanie Kelton.
  • William Black.
  • Michael Hudson.
  • James Kenneth Galbraith (no confundir con su padre John Kenneth Galbraith).
  • Hyman Minsky.
  • Rohan Grey.

Críticas a la MMT

Al igual que tiene defensores, la teoría monetaria moderna cuenta con muchos detractores que no creen en su aplicación.

Entre estos detractores se encuentran destacados economistas como el premio Nobel Paul Krugman, Robert P. Murphy, Thomas Palley, entre otros muchos economistas.

Para Krugman, por ejemplo, la teoría monetaria moderna sostiene una idea incorrecta, al considerar el déficit y la deuda como una herramienta del Estado, y no como un posible problema.

Murphy, por su parte, considera que hablamos de un análisis muy matizable. Pues se deja aspectos muy cuestionables, como que la deuda erosiona parte del ahorro privado, mientras la MMT no lo considera.

En el caso de Palley, considera la MMT como un análisis simplista, extraído de teorías keynesianas, pero que subestima los riesgos asociados a dichas políticas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica
  • Principios de la Teoría Monetaria Moderna
  • Defensores de la MMT
  • Críticas a la MMT
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz