• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Comercio interior

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El comercio interior hace referencia a las acciones de intercambio de mercancías, tanto de bienes como de servicios, entre compradores y vendedores. Este se produce entre individuos que tienen la residencia en la misma localidad, región o nación. 

El comercio interior o comercio interno, por lo tanto, es el intercambio de bienes y servicios entre agentes económicos, el cual se produce por agentes que tienen su residencia en un mismo territorio.

Este tipo de comercio se llama comercio interno, además, por el hecho de que estos agentes están regulados por una mismo normativa comercial. En este sentido, el comercio interno es aquel que se produce dentro de un mismo territorio, ejercido por agentes que residen, también, en el mismo territorio.

Aunque este puede producirse en un área geográfica local, regional o nacional, suele hacer referencia al que se produce en un área geográfica nacional, con el fin de desglosarlo del comercio exterior.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Tipos de comercio interior

Dentro de este tipo de comercio podemos desglosarlo y clasificarlo en dos tipos. Es decir, dependiendo de a qué comprador lo enfoquemos, podemos clasificar este en dos tipos.

  • Comercio minorista: Aquel que se encarga de ofrecer los productos o servicios al consumidor final. También conocido como pequeño comercio o sector retail.
  • Comercio mayorista: Se encarga de distribuir los productos o servicios entre los diferentes comercios minoristas.

Aunque estos son los dos tipos principales de comercio, el auge de la digitalización ha provocado que muchos autores incluyan, aquí, otro tipo de comercio. Hablamos del comercio electrónico.

Este tipo de comercio, cuando se trata de tiendas online, también es un aporte para el comercio, así como a la economía nacional. El cual puede ser mayorista o minorista.

Diferencia entre comercio interior y exterior

El comercio interior y el exterior son los dos tipos de comercio de los que se nutre una economía. Ambos son muy importantes para la misma, aunque poseen claras diferencias como las que veremos ahora.

El comercio exterior y el interior, como muestran sus propios nombres, no reflejan lo mismo. En este sentido, podríamos distinguirlos de la siguiente forma:

El comercio exterior es el comercio que realizamos con el extranjero. Es decir, aquellas transacciones comercial de intercambio de bienes y servicios que, desde un país, se realizan con el extranjero.

El comercio interior lo contrario. Es el comercio que se produce en el interior de un mismo territorio. Es decir, las transacciones comerciales de intercambio de bienes y servicios que realizan determinados agentes económicos que residen, e intercambian, en un mismo territorio.

Así, el comercio exterior y el comercio interior se complementan, dando lugar a magnitudes que reflejan el cómputo de ambos fenómenos.

Importancia del comercio interior para el desarrollo económico

El comercio interior es un comercio que goza de gran importancia para una economía determinada. Al igual que el exterior, cualquier acción de comercio que se produzca tiene su efecto positivo en la economía. Sin embargo, ambos deben mantener un flujo constante para que ese beneficio se repercuta en la economía nacional.

En este sentido, el comercio interior goza de vital importancia para el desarrollo económico de un país. Gracias a que se producen intercambios de mercancías, el flujo de dinero dentro de una economía es constante, lo que dota a la economía de un gran volumen de actividad económica.

Además, este tipo de comercio produce que el reparto de la riqueza se compense entre ciudadanos de un mismo territorio, ya que los intercambios se producen dentro de un mismo territorio, generando ingresos al propio territorio vía impuestos.

Así, un comercio interior de gran envergadura provoca que los recursos no tengan que ser importados del exterior, lo que favorece a los productores en el país, así como a la propia economía. Es por ello que el comercio interior siempre suele tener una gran importancia para muchas economías.

Importancia del comercio exterior
Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 08 de abril, 2020
Comercio interior. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Año económico
  • Régimen
  • Ingresos financieros
  • Perfil de inversor
  • Malgastar
  • John Hicks
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate