Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ventajas y desventajas del socialismo

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Las ventajas y desventajas del socialismo son aquellas características, positivas y negativas, que defienden, o critican, esta doctrina política y económica. Pues debemos saber que, cuando hablamos de sistemas políticos y económicos, no existe un sistema perfecto.

Como decíamos al inicio, lo primero que tenemos que tener claro al hablar de socialismo, de comunismo, de capitalismo, así como de otros sistemas políticos y económicos, es que no existe un sistema perfecto. Dependiendo de nuestras preferencias, nuestro estatus social, así como otra serie de características como la propia profesión que desempeñamos, estaremos más a favor o en contra de estos sistemas.

Así pues, si observamos algunos campos como el de la riqueza, la desigualdad económica, entre otros aspectos, el socialismo defiende sociedades más igualitarias. Es decir, sociedades en las que la riqueza esté más distribuida entre la población. En este sentido, estableciendo una sociedad más homogénea, con dos clases sociales muy definidas: poder, con riquezas, y pueblo igualitario.

Pero además de los campos citados, hablamos de sistemas que presentan tantas diferencias como campos abarcan. Por ello, veamos cuales son las principales ventajas y desventajas del socialismo. Pudiendo, de esta forma, comparar con las ventajas y desventajas que presentan otros sistemas, como el capitalista.

Para compararlos, puedes acceder al siguiente artículo, en el que se exponen, al igual que hacemos en este con las ventajas y desventajas del socialismo, las principales ventajas y desventajas del sistema capitalista.

Ventajas Y Desventajas Del Socialismo
Ventajas y desventajas del capitalismo

Ventajas del socialismo

Entre las ventajas que presenta el socialismo, conviene resaltar las siguientes:

  • Los medios de producción son de propiedad pública, por lo que sus beneficios, en teoría, se revierten a la sociedad.
  • Se elimina el privilegio del bienestar individual, primando el interés general y el bienestar colectivo.
  • Está muy centrado en conceptos como la desigualdad. En otras palabras, promueve sociedades más igualitarias, donde no existan diferencias notables en los niveles de renta de la población.
  • El socialismo tiene muy en cuenta las necesidades del individuo. Por ello, contempla herramientas que garantizan el acceso a un nivel básico de vida.
  • El socialismo está muy comprometido con la clase obrera. Por ello, aboga por la regulación del mercado laboral, así como la protección del individuo, impidiendo la explotación laboral y la vulneración de los derechos de los trabajadores.
  • De la misma forma, el socialismo está muy comprometido con el medioambiente. En cierta forma, también por su enemistad con el capitalismo. Por ello, aboga por una menor producción, con el fin de hacer sostenible el crecimiento.

Desventajas del socialismo

De la misma forma que lo que comentamos puede ser una ventaja, también podría ser una desventaja si lo miramos desde el punto de vista de un defensor del capitalismo.

Por ello, conviene resaltar sus desventajas, entre las cuales se encuentra el afecto adverso que se produce en el caso de que alguna de las políticas anteriores no funcionase:

  • Entre las primeras desventajas, la eliminación de la propiedad privada podría eliminar los incentivos con los que cuenta el empresario para invertir. Lo que podría llevarnos a una situación de menor bienestar, por la huida de los capitales.
  • Privilegiar el bienestar general, por otro lado, también podría mermar la economía. En este sentido, la defensa de una sociedad igualitaria, al no primar tanto la meritocracia, podría espantar el talento y el capital humano.
  • Las desigualdades, como decíamos al inicio, en ocasiones son herramientas que, para el capitalista, permiten el desarrollo y la libre competencia. En este sentido, una constante lucha por eliminar las desigualdades, a largo plazo, también podría fomentar la huida del talento.
  • Garantizar el acceso universal a los servicios básicos tiene un coste. Esa mayor presión fiscal, con el fin de sufragar el mayor coste del Estado, podría espantar la inversión extranjera y, de la misma forma, el capital.
  • Asimismo, la defensa de la clase obrera, en ocasiones, se hace en detrimento del empresario. Esto podría desincentivar la llegada de empresas y, por ende, la creación de empleo.
  • De la misma forma, la sobrerregulación del mercado laboral puede echar del mercado formal a muchos empleados, que comienzan a trabajar en el sector informal. Ello, con menos derechos y menor retribución, entre otros aspectos.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 29 de marzo, 2021
Ventajas y desventajas del socialismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Muestreo por conglomerados
  • Tipos de dinero
  • Mercado extrabursátil
  • Banco Central de Irak
  • Subasta competitiva
  • Estrategia defensiva
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. litto lara menay

      23 de abril de 2021 a las 19:08

      El socialismo esta muy preocupado de la clase obrera, y tener una sociedad mas igualitaria, lo deprimente de esta ideología es que se olvidan o esconden la verdad de estas "ventajas", y es tener una sociedad igualitaria, pero pobres y en la miseria y hay que conformarse con lo que da el gobierno y aceptado por el colectivo., y los unicos que salen de la pobreza es la clase politica y los altos mandos de la armada.
      En una economia de libre mercado, libre emprendimiento, a lo que el colectivo le llama capitalismo o sistema neoliberal, no le importa la desigualdad, es cierto, y es porque por añadidura o "mano invisble" los niveles de pobreza bajan, por tanto, seguira la desigualdad y en cada nivel se subirán pedaños y es porque el individuo tiene la libertad de elegir salir de la pobreza, porque la economia y el sistema se lo permite, si se quiere quedar pobre es problema del individuo, no asi en el socialismo donde te obligan a ser iguales pero pobres y en la miseria.

      Accede para responder
    2. Hermenegildo Castillo Romero

      6 de mayo de 2021 a las 03:30

      INTERESANTE

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia