Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

YouTube

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

YouTube es una plataforma para subir y compartir vídeos. Los usuarios crean vídeos que comparten consiguiendo un gran número de visitas.

Es la plataforma escogida mayoritariamente a la hora de buscar vídeos, compartirlos o subirlos ya que crear un canal es gratuito.

Comenzó a ponerse en marcha en el año 2005, y fue en 2006 cuando fue adquirido por Google y comenzó sus mejoras estructurales y de visionado. Anteriormente funcionaba con Adobe Flash, y ahora lo hace a través de código HTML.

Características de YouTube

Estas son las opciones más destacadas de este canal:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Se trata de uno de los sitios más visitados del mundo, sólo le supera Google. Siendo el segundo buscador más utilizado.
  • Crearse una cuenta en YouTube es gratis. A partir de ahí se pueden subir vídeos a través del menú que pueden estar disponibles al público o privados, según el objetivo de estos.
  • Se puede personalizar el canal escogiendo una cabecera para ello, incluir redes sociales en ella y también crear listas de reproducción dentro del propio canal para que la gente pueda tener mejor usabilidad y acceder a los vídeos relacionados por temáticas. Por ejemplo: si tengo un canal de cocina puedo crear varias listas como cocina vegana, cocina vegetariana, bollería sin azúcar…de tal forma que los vídeos correspondientes irán incluidos dentro de cada una de ellas.
  • Si se quiere monetizar el canal, se puede incluir publicidad en los vídeos siempre que se cumplan previamente los requisitos estipulados por YouTube. De esa forma aparecerá un corte publicitario al inicio de cada uno de ellos. Muchas empresas utilizan esta forma de publicidad porque saben del alcance de visitas de esta plataforma. No obstante, muchos usuarios se quejan de lo intrusivos y molestos que pueden llegar a ser estos mensajes publicitarios. Vimeo es una plataforma para subir vídeos que no permite esta opción, y resulta más cómoda para su visionado en estos casos.
  • Permite subir un contenido de 15 minutos, aunque siempre se puede ampliar si se opta por monetizar la cuenta el subir vídeos con mayor duración.
  • Se pueden compartir los vídeos accesibles para todo el público o tener la opción de hacerlo de forma privada para pasar el enlace sólo a la gente que uno desee para que pueda visionar ese contenido.
  • La descarga de vídeos es sencilla, ya que a través de diversos programas se puede incluir el enlace para ello y proceder a conseguir el vídeo de forma sencilla. En este caso, una de las pegas de esta plataforma es la seguridad ya que no es su punto fuerte.
  • Se ha convertido en un excelente portal para hacer negocios, ya que a raíz de este canal han salido a la palestra los famosos YouTuber que se encargan de crear canales temáticos y grabar vídeos para conseguir seguidores y el patrocinio de las marcas.
  • Para conseguir potenciar un canal lo ideal es escoger un tema que se domine, cuidar el diseño de los vídeos, publicar con frecuencia contenido e interactuar con los seguidores de tal forma que siempre exista una llamada a la acción para que puedan participar activamente y eso conlleve la atención de otros usuarios interesados por sus recomendaciones. Además, hacer uso del resto de redes sociales para la difusión de los vídeos será un plus para que lleguen a más público.

En resumen, si quieres convertirte en un auténtico YouTuber, necesitas promocionar tu negocio o quieres buscar un vídeo interesante esta es la plataforma adecuada donde miles de visitas han logrado colocarla en los sitios de referencia en internet.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 07 de septiembre, 2019
YouTube. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bienes gananciales
  • Cameralismo
  • Comunicación externa
  • Variable nominal
  • Informe de auditoría
  • Gran empresa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia