La riqueza de las naciones es un libro de economía, escrito por el economista y filósofo escocés Adam Smith, quien es considerado uno de los padres de la ciencia económica, el padre del liberalismo económico y uno de los mayores exponentes de la economía clásica. El libro fue publicado en Londres, Reino Unido, el 9 de marzo de 1776.
La riqueza de las naciones es, para economistas como el premio Nobel Amartya Sen, “el libro más grande jamás escrito sobre la vida económica”.
Y es que, la obra, siendo considerada la más importante del autor, es el documento que acuña la economía clásica, y funda el liberalismo económico. En este libro, Smith aporta su análisis, así como su visión del origen de la prosperidad de los países.
Para ello, el autor desarrolla diversas teorías sobre la división del trabajo, los mercados y la influencia de la mano invisible, la moneda, la naturaleza de la riqueza matizando a sus antecesores, así como los precios, los salarios y el funcionamiento del sistema capitalista.
De acuerdo con Smith, la riqueza de las naciones viene motivada por el mercado, y la capacidad del Estado para garantizar las libertades que este requiere. En otras palabras, y siendo la obra liberal más destacada, expone la necesidad de no intervenir en exceso el mercado para garantizar su funcionamiento, aunque ello deba hacerse con una intervención leve para garantizar dichas libertades.
Con la lectura de este libro, el autor descubrirá las visiones de Adam Smith, así como las bases de la economía clásica y el liberalismo económico. Y todo ello, a la vez que estará leyendo el, considerado así por muchos expertos, primer libro de economía moderno.
Criticas sobre el libro
“El libro más grande jamás escrito sobre la vida económica”.
Amartya Sen, economista y premio Nobel de Economía.