La agencia de calificación de riesgo Moody´s publicó el Martes un informe advirtiendo sobre el riesgo de deceleración al que podría atenerse España, haciendo especial hincapié en las previsibles “dificultades” con las que tendría que enfrentarse el Gobierno de cara a las reformas que quiere establecer.
La deceleración de la que tratamos se puede observar perfectamente en el análisis expuesto por dicha agencia: la economía española se incrementará un 2,7% en 2015 y un 2,2 % en 2016 -obsérvese la ralentización del 0,5%- gracias al tirón de la demanda interna, ya que el consumo y la inversión se convertirán en los motores de la economía y se beneficiarán de un aumento de la confianza, del crecimiento de la financiación y de la mejora del empleo.
En este sentido, Moody’s ha sido una de las primeras firmas en asegurar que el “entorno político en España -resultado de unas elecciones locales que dejan un mapa muy fragmentado y complejo- introduce algunos elementos de incertidumbre» en cuanto a la dirección política que habría que acometer en los próximos años.
La agencia advierte con esta notificación del peligro de que se produzca en nuestro país “una deceleración en el impulso reformador observado en la presente legislatura”. Son los riesgos de lo que Barclays ha calificado en otro estudio como “un paisaje político altamente dividido” en el que las fuerzas políticas emergentes pueden imponer lo que define como “líneas rojas”.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Otra muestra específica de deceleración es la reciente valoración del Banco Mundial (BM), quien ha reducido sus proyecciones de crecimiento económico global al 2,8 % para este año, frente al 3 % previsto en enero, -lo que refleja una ralentización del 0,2%- en un contexto en el que India supera a China como motor emergente y en el que Latinoamérica verá reducirse su expansión a apenas un 0,4 %.
“Los países en desarrollo fueron el motor del crecimiento global tras la crisis financiera, pero ahora encaran un ambiente económico más difícil”, indica al respecto el presidente del BM, Jim Yong Kim, al presentar el informe “Perspectivas económicas globales”.
La publicación del organismo internacional subraya los efectos sobre las economías emergentes de la anticipada alza en los costes de financiación por la subida de tipos de interés en Estados Unidos y el descenso en los precios de las materias primas y el petróleo. A estos motivos de la deceleración, se suman las extendidas sequías y la baja confianza de los inversores.
Las agencias de rating desempeñan un imporante papel en la economía y en los mercados financieros, si deseas ampliar tus conocimientos sobre estos órganos visita nuestro artículo: Las agencias de rating