Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Qué beneficios suponen los fines de semana de tres días?

Chica En El Campo Bicicleta Disfrutando Fin De Semana
22 de enero de 2017
13:43
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

Imagínate que todos los fines de semana durasen tres días. No sólo es una buena noticia para descansar y disfrutar de más tiempo libre, sino también tiene efectos positivos en la economía y en la empresa. ¿No te lo crees? Algunos ya lo han experimentado.

¿Qué beneficios suponen los fines de semana de tres días?

  • Remedio medioambiental; Al asistir al trabajo un día menos a la semana, supone; Menos tráfico, menos emisiones de CO2, ahorro en el consumo de energía… (luz, aire acondicionado, calefacción, electricidad de los equipos y máquina). Depende sobre todo del sector de actividad; Quizás el sector servicios sea el que menos contribuya a esta causa.
  • Aumento de la productividad; Al estar menos tiempo en el trabajo, se tiende a optimizarlo y mejorar resultados. Hay menos distracciones y más energía en los trabajadores. Se ha comprobado como hay muchos empleados infrautilizados en su puesto de trabajo simplemente por el hecho de cumplir con su presencia. En empresas del sector servicios, es donde más se va a notar este cambio ya que sus rendimientos pueden ser más escalables que en ciertas industrias o en el sector primario.
  • Conciliación vida laboral y familiar; Con fines de semana de tres días, se dispone de más tiempo de ocio para estar con la familia, amigos, practicar hobbies, descansar, viajar, investigar, formarse… La flexibilidad de horarios y el teletrabajo es una alternativa a este punto.

“La búsqueda de un mejor equilibrio entre trabajo y vida”. Así resumía el economista John Maynard Keynes algunos de sus últimos escritos.

Hoy en día sigue siendo la gran dicotomía: “Vivir para trabajar o trabajar para vivir”.

  • Atraer y retener talento en la empresa; Proponer fines de semana de tres días supondrá una ventaja para crear la marca del empleador (employer branding); Atraerá a más talento que esté motivado a trabajar en esa compañía y ayudará a retener a los que ya están en ella.
  • Combatir el desempleo; Si reducimos las jornadas laborales, en ciertos sectores como la industria, aumentarán los turnos de trabajo y podrán emplear a más personas.

Dentro de unos años la inteligencia artificial y la robótica, sustituirá el 47% de los empleos tal cual hoy conocemos. Esto no significa destrucción del empleo, sino reinvención y recolocación de los trabajadores. Dará lugar a jornadas más cortas de trabajo y a nuevos empleos donde el cerebro humano aún no se puede sustituir por una máquina.

  • Aumento del consumo y reactivación de la economía; Si disponemos de más tiempo libre y con una renta similar, en general y por lo que caracteriza a nuestra sociedad, lo dedicaremos a consumir; A salir a cenar o alternar en los bares, de compras, de viaje, al cine… Es decir, se impulsa el consumo y disminuye la propensión al ahorro. Con este hecho, se reactiva la economía.
  • O simplemente ¡Disfrutar de la vida! Los fines de semena de tres días suponen; Reducción del estrés, mejora el bienestar del trabajador, mejora la salud mental, se descansa más, contribuye a la estabilidad emocional… Y además, contribuimos a mejorar la economía y el medio ambiente.

Casos de éxito de fines de semana de 3 días

  1. Utah; En 2007 el estado de Utah (EEUU) redefinió la jornada laboral de lunes a jueves con 10 horas de trabajo al día para todos los empleados estatales. Algunos de los efectos causados han sido; Reducción de un 20% el consumo de la energía, lo que supuso 1,8 millones de dólares y reducción significativa de gases efecto invernadero.
  2. Basecamp; Empresa estadounidense de desarrollo software para la gestión de proyectos. Esta compañía lleva 17 años acumulando beneficios, aumentando su productividad y promoviendo la lealtad y creatividad de sus empleados. ¿Cuál es una de sus claves? Semanas laborales de cuatro días y fines de semana de tres días.

Hay que ser conscientes de que este tipo de horarios tienen sentido si los empleados están concentrados durante su jornada. Al tener menos tiempo, lo aprovechan mejor y se distraen menos, afirman los empresarios que adoptan este tipo de medidas.

  1. Suecia y jornada laboral de 6 horas; Varias empresas suecas están experimentando durante un año, jornadas laborales de 6 horas sin cambiar su salario. Los resultados que están obteniendo son los siguientes; Mayor productividad, menos bajas laborales, los trabajadores se encuentran con más energía para realizar otras actividades y su salud mental ha mejorado.

En empresas de otros países como Reino Unido u Holanda, ya comienzan a emplear los fines de semana de tres días de manera más habitual de lo que creemos. No es un cambio que vaya a suceder de inmediato, pero los resultados que arrojan las pruebas piloto, no dejan indiferentes a nadie.

Evidentemente, este tipo de medidas deben ir acompañadas de otras complementarias para poder aumentar la productividad de las empresas y mejorar el bienestar de los trabajadores al mismo tiempo. Como por ejemplo; Tomar partida de los beneficios de la compañía, parte variable en el salario en función de resultados o incluso parte de renta básica universal.

Aún queda cultura que cambiar para implementar estos cambios. Así como, un cambio en el contexto de la tecnología y la industria 4.0. Pero hace unos años, el debate era reducir la jornada de 10 horas a 8 horas y se consiguió. ¿Por qué no dar un paso más?

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 22 de enero, 2017
¿Qué beneficios suponen los fines de semana de tres días?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Funcionan los controles de precios?
  • Los tipos negativos provocan huidas en la Renta Fija
  • La economía de Portugal continua su crecimiento, su mercado laboral también
  • El paro baja en 60.214 personas en Marzo, el mejor dato desde 2002
  • ¿Cómo diseñar un proceso de selección de personal?
  • Los 4 retos de la economía mundial en 2022
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia