• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Los jóvenes en Bogotá apuestan por el estilo de vida sostenible

Estilo Vida Sostenible Colombia
17 de enero de 2019
10:32
  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

¿Qué ocurriría si el agua, el aire o la tierra cultivable se agotase? Cuando nos hacemos esta pregunta muchas veces pensamos en el consumo masivo que realizan las industrias y la gran contaminación que generan, pero lo cierto es que cada uno de nosotros dejamos nuestra huella medioambiental y la suma de todas ellas, es muy valiosa.

Comenzamos a concienciarnos de que los recursos no son infinitos y se hace necesario un estilo de vida sostenible. Un estilo de vida que permita el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Bogotá se está preparando para ser una ciudad sostenible en 2038. Teniendo en cuenta que, según las estimaciones, duplicará su población actual, promover el estilo de vida sostenible es una de las prioridades.

Una de las iniciativas ha sido apostar por la educación medioambiental que permita un mejor aprovechamiento de los recursos, la ONU Medioambiente colabora con las universidades de Bogotá en un programa llamado “Cómo los jóvenes urbanos pueden ser un motor para alcanzar estilos de vida sostenibles bajos en carbono”. El programa aborda cuestiones como los hábitos de movilidad, consumo, vivienda y ocio entre los jóvenes de 18 a 25 años.

Datos estadísticos del programa de la ONU Medioambiente

El programa comenzó con una encuesta sobre los hábitos en los jóvenes que arrojó las siguientes conclusiones:

  • El transporte menos utilizado es la bicicleta. Esto es, principalmente, debido a que las infraestructuras en las ciudades no facilitan este medio de transporte. Seguido se encuentra el caminar, que no es muy frecuente por las grandes distancias que existen entre los barrios residenciales y el centro, comercios, ocio o lugares de trabajo.
  • El 70% de los encuestados prefieren la cocina casera y los alimentos ecológicos. Además, les gusta más comprarlo en las tiendas de barrio que en las grandes superficies. Respecto a los bienes de consumo, los criterios que suelen utilizar para realizar sus compras son los descuentos y la utilidad que puedan dar a los bienes más que la moda o criterios ambientales.

En la vivienda se ha detectado un consumo irresponsable en la luz o el agua, así como, el escaso hábito del reciclaje.

Emprendimiento medioambiental

A la vista de estos resultados, que se han dado a conocer a los jóvenes, algunos de ellos han decidido emprender sus propios proyectos sociales y medioambientales como estos ejemplos:

  • Bioambientar: Empresa de gestión de residuos orgánicos que ayuda a generar compost para abonar tu propio huerto en casa. Una manera sostenible de comer productos ecológicos y de manera económica. También encontramos Huertolaria, empresa de huertos ecológicos
  • Clearfuel: La creación de un catalizador que reduce en un 50% las emisiones de CO2 y ahorra un 20% de combustible diesel.

Promoción de la reutilización de ropa, alquiler, venta de segunda mano o donaciones para dar una mayor vida útil al sector textil. Tenemos ejemplos como Clote Modasostenible, Guadaluperent o Kukupu.

Otras medidas que promueven el estilo de vida sostenible

Las grandes corporaciones también han comenzado a mover ficha. Un ejemplo de ello es el «Grupo Empresarial Argos», que ha facilitado el acceso a bicicletas eléctricas a sus empleados y colaboradores para acudir al trabajo. Además, ha otorgado bonos de alimentos para comer en restaurantes cercanos al trabajo y evitar desplazamientos adicionales. En la misma línea, ha creado una APP para facilitar el carpooling entre sus trabajadores. Estas iniciativas se han implantado en las sedes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla y en un año ha conseguido ahorrar 900 horas de viaje y reducir en 5.000kg las emisiones de CO2.

Por otra parte, el gobierno está tomando cartas en el asunto de promover el estilo de vida sostenible entre los ciudadanos colombianos y entre las medidas tomadas destacan:

  • Red de mercados ecológicos de Bogotá: Los domingos se organizan en distintos barrios de la capital mercados. Los productos que se venden no llevan ningún químico, conservante y se elaboran con agua limpia. Podemos encontrar desde cosméticos, medicamentos o alimentos. La venta se realiza directamente del productor al cliente, sin intermediarios y a un precio más asequible.
  • La semana de la movilidad saludable, segura y sostenible. El Ministerio de Transporte de Colombia ha impulsado “la semana sin carros” en 13 de las principales ciudades del país. El objetivo es demostrar que existen y podemos utilizar otros medios de transporte menos contaminantes.

Podemos ver más ejemplos y retos relacionados con el estilo de vida sostenible en la web del proyecto creado por un grupo de jóvenes en Bogotá «En Modo Acción«.

No podemos negar que el estilo de vida sostenible está de moda en Colombia y la mentalidad y los hábitos están cambiando, o al menos, comienza a haber conciencia de ello. En cualquier caso, queda mucho por hacer en el país en cuanto a edificaciones energéticamente eficientes o crear urbanizaciones más compactas. Es decir, barrios con mayores recursos de comercio, trabajo y mejorar la red de transporte público. Otra iniciativa importante tiene que ver con habilitar más carriles bici como en muchas ciudades europeas.

  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.