Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

EEUU e Israel abandonan la Unesco ante las tensiones con Palestina

Unesco Opt
17 de octubre de 2017
18:43
  • Actualidad
  • Internacional
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

Tras la inclusión de Palestina en la organización, países como EEUU, han declarado públicamente que abandonan la Unesco, ya que no les parecía tolerante que un país como Palestina ingresase en la organización. Esta decisión de EEUU ha llevado a otros países como Israel a seguir los mismos pasos y dejar esta organización, lo que para la Unesco ha sido un verdadero varapalo y así lo dijeron en su comunicado donde decían que “lamentaban profundamente” las decisiones que se han tomado y que estas salidas serán una gran pérdida para el multilateralismo.

La Unesco, Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (en ingles United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), para el que no lo sepa, es una agencia especializada perteneciente a la ONU que nace con el objetivo de contribuir a la paz y la seguridad mundial mediante la comunicación, la ciencia, la cultura y la educación.

Esta organización está conformada por un gran número de países en el mundo y su contribución e importancia es mas que notable. La Unesco comenzó en el 1945 con 20 países miembros, a día de hoy ya la conforman 195 países miembros y 8 asociados con su última incorporación en 2011, la de Palestina.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esta incorporación generó muchas tensiones para algunos países, entre los que se encuentra EEUU, que no se tomó muy bien la noticia de la incorporación y que de inmediato, dejó de pagar sus aportaciones a la organización.

Con la entrada de Donald Trump, es bien sabido que no se caracteriza por ser un presidente con buenas relaciones con los países islamistas y del este. Por estas mismas razones y por unas causas, que según el presidente Trump cita de fundamentales para el correcto desarrollo de la organización como es la de una reforma en la organización y la de ir contra los interese de países como Israel con la inclusión de Palestina, EEUU se retira oficialmente de la Unesco.

Según la directora general de la Unesco, Irina Bokova, esta acción representa una gran pérdida para la Unesco y para la familia de las naciones unidad, a la vez de una gran pérdida para el multilateralismo, aunque sí dijo que esta baja no significa un fin para la Unesco y que se continuará con el trabajo para construir un siglo XXI más justo, pacífico y equitativo.

Con todo esto, Bokova no quiso representar signos de debilidad ante EEUU y anunció que la pérdida de EEUU para la Unesco, aunque sea un gran país, no representa la mayor pérdida de la Unesco, ya que según Bokova, “nunca la Unesco había sido tan importante para los EEUU ni EEUU para la Unesco”.

Pese a todo esto, los EEUU, desde el Departamento de Estado de Washington, expresó su deseo a la Unesco de no abandonar definitivamente la organización del todo y establecer una misión permanente como país “oberservador” ante ese organismo.

Israel se suma a EEUU y deja la organización

Días mas tarde de que EEUU anunciase su retirada oficial como miembro de la Unesco, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciaba que su país ya había comenzado a organizar todos los preparativos para que Israel abandone la organización, convirtiéndose así en otra gran baja para la Unesco.

Según el representante de Israel ante la Unesco, Carmel Shama-Hacohen, había recomendado al país la orden de dejar la organización mucho antes de conocerse las declaraciones del primer ministro.

Según indicó el representante en sus declaraciones, la razón de abandonar la organización es que “la Unesco había perdido la senda profesional en pro de los intereses políticos de ciertos países en los últimos años”, por lo que ha recomendado al primer ministro que se una a EEUU y se retire inmediatamente de la organización.

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) denuncia a EEUU e Israel de politizar la Unesco

Ante las declaraciones de los principales representantes de EEUU e Irsael, la miembro del comité ejecutivo de la OLP, Hanan Ashrawi, denuncia de que los actos de abandono de la Unesco por parte de ambos países es un intento de politizar la organización para cubrir la impunidad e ilegalidad de Israel.

Hanan Ashrawi declaró que Washington y Tel Aviv, capitales de ambos países, decidieron estar en contra estos principios básicos con una organización internacional que tiene como objetivo principal el de servir a la humanidad compartida, algo que no casaba muy bien con las declaraciones del representante israelí, el cual decía que no se estaban favoreciendo los intereses de Israel y que existía un sesgo antiisraelí en el organismo internacional. Un sesgo que la funcionaria palestina tachó de una acusación falsa, ya que no comprendía las acusaciones a la Unesco por un presunto sesgo.

Además, Hanan Ashrawi indicó que si EEUU continuase con las amenazas de retirada de los organismos que ofrezcan la inclusión de Palestina, podría quedar fuera la mayoría de organismos internacionales.

Ya con el presidente Barack Obama, los presupuestos destinados a la Unesco se redujeron a mínimos por la decisión del organismo de aceptar la incorporación de pleno derecho de Palestina, hasta su congelación posteriormente. Acciones que la funcionaria palestina tacha de poco constructivas para la paz mundial, con lo que añadió que una acción mas constructiva sería la de hacer que Israel rindiera cuentas por las violaciones de los derechos palestinos y hacer que se ciña al derecho internacional y cumplir con sus obligaciones internacionales.

Una situación, que junto a las tensiones con otros países como Corea del Norte, pone a EEUU en otra nueva situación de conflicto y que no es, para nada, beneficioso para la paz mundial.

  • Actualidad
  • Internacional
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 17 de octubre, 2017
EEUU e Israel abandonan la Unesco ante las tensiones con Palestina. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Ha vuelto Keynes a Sudamérica?
  • Solo un 35% de los británicos quiere un Brexit
  • Los retos de la economía mundial para el 2018
  • El negocio del fútbol, en la mira de los fondos de inversión
  • La Compañía de las Indias Orientales, la empresa que dominó con mano de hierro la India
  • El problema del empobrecimiento de la anciana población alemana
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia