• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

¿Es la tarifa plana para el cine la solución para volver a llenar las salas?

Tarifa Plana Para Ir Al Cine Tarjeta Moviepass
30 de agosto de 2017
11:09
  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

Moviepass lanza la tarjeta con tarifa plana para ir al cine por 10$ al mes en EEUU. La promoción permite ver una película al día en el cine. El objetivo principal de la iniciativa es devolver a los espectadores a llenar las salas de cine sin que se convierta en un lujo.

La industria del cine está pasando por uno de sus peores momentos a nivel mundial, la piratería, las plataformas en streaming como Netflix o el encarecimiento de las entradas, en gran parte fundamentada por la subida de los impuestos, está obligando a que el sector se reinvente y ofrezca nuevas fórmulas para no dejar que se hunda.

Precisamente el cofundador de Netflix y actual CEO de Moviepass, Mitch Lowe, ha sido el promotor de esta idea. Moviepass ofrece desde 2013, la tarifa plana para ir al cine entre 30-50$ al mes (unos 25-42€) y muchos consumidores aún lo consideran un precio elevado, por lo que se ha arriesgado a lanzarla por 10$ (unos 8€) al mes. En pocas horas la plataforma colapso de éxito y ya no permite ofrecer más tarjetas con este precio, por el momento.

¿Cómo funciona la tarjeta de Moviepass?

Los usuarios registrados en la aplicación, adquieren una tarjeta de débito MasterCard con la que la Moviepass les ofrece la tarifa plana para ir al cine y por la que les cargará 10$ al mes. Desde la APP móvil, eligen la película que quieren ver y acuden al cine con dicha tarjeta sólo una vez al día.

Moviepass se encarga de pagar el precio total de la entrada al cine, aunque la suscripción que pagan los usuarios sea por un precio bastante inferior. Entonces ¿cómo gana dinero Moviepass?

El modelo de suscripción en el que se basa parte de un estudio previo en el que el 50% de las entradas de cine se venden al 10% de los espectadores, es decir, que hay una gran masa de espectadores que no acuden con demasiada frecuencia al cine. No todos los usuarios van a ver una película todos los días y además, los formatos especiales como 3D o IMAX no entran dentro de esta tarifa básica, de ahí se reduce el margen de pérdidas.

“La tarifa plana para ir al cine es como la del gimnasio; Al principio van todos los días por la novedad pero luego van uno o dos días a la semana”. Mitch Lowe

La información es el oro del siglo XXI; Lo que realmente está detrás del beneficio económico de la tarifa plana para ir al cine de Moviepass es el Big Data, es decir, desde la aplicación se van a registrar un gran volumen de datos personales, de hábitos e intereses de los espectadores usuarios de la APP que representan un gran valor para la industria publicitaria. Estos datos pueden ser vendidos a empresas que deseen anunciarse en los cines, para estrategias de marketing y remarketing por segmentos de consumidores…

Es un modelo de negocio con previsiones positivas en el largo plazo, como lo son todos aquellos basados en los datos. Lo importante es crecer en número de usuarios a toda costa, pese a que la promoción en sí no sea rentable. Así ocurre en muchas de las startups del momento como Spotify, Uber, Whatsapp…

¿Dónde se puede utilizar la tarifa plana para ir al cine?

En principio son más de 34.000 salas de cine estadounidenses las que se han sumado a esta iniciativa, lo que supone el 91% de los cines del país. El modelo no está saliendo rentable a corto plazo y la compañía pierde dinero con este sistema. Sin embargo, para que el Big Data sea útil y rentable, es preciso que se utilicen datos a nivel mundial por este motivo, pronto podrá extenderse esta tendencia a otras regiones.

Los cines siguen cobrando el precio completo de la entrada y ven incrementadas las ventas de las mismas, además, el mayor margen lo obtienen de la venta de refrescos y palomitas dentro de las instalaciones, por lo que aparentemente es una buena iniciativa para la industria.

Por otro lado, la comercialización de datos o la venta online no está bien vista por otras partes de la industria (el 9% de las salas no adheridas a la tarifa) por lo que la polémica está servida.

Tras el periodo de prueba de un año que ha dado Moviepass a la promoción, veremos si se llenan de nuevo las salas de cine y si podemos llegar a beneficiarnos desde otros lugares del planeta.

  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.