Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Es el momento de invertir en Turquía?

Bandera Turquía
8 de julio de 2015
18:05
  • Actualidad
  • Negocios
Javier Montes de Oca
Lectura: 3 min

Los sorprendentes resultados del pasado 7 de junio en las elecciones parlamentarias de Turquía, han dejado boquiabiertos a los inversores. El índice iShares MSCI Turkey ETF para este país ha caído a un mínimo interdiario de 42,46 dólares, un 8,5% menos.

Este descenso se ha producido debido a que el partido gobernante Justicia y Desarrollo (AKP) del presidente Recep Erdogan ha ganado la mayoría de los votos (un 41%), pero ha perdido unos 54 escaños, para asentarse en 258 de 550 posibles. Mientras tanto, los dos principales partidos opositores se asientan con 212 escaños en la Asamblea Nacional turca.

iShares MSCI Turkey ETF (gráfico proveído por Finviz):

turquia2

Los sectores prodemocráticos tienen mucho que celebrar de esta elección. Una mayoría de 367 asientos para el AKP hubiera supuesto que este partido promulgara enmiendas a la constitución sin siquiera pasarlas por referéndum, lo cual hubiera aumentado el poder ya autocrático de Erdogan.

Sin embargo, en materia económica, las credenciales del presidente en funciones desde 2003 son impresionantes. Con Erdogan, la inflación se desplomó y el PIB turco se triplicó con creces, pasando de 232,5 millones de dólares en 2002 a 822,1 millones apenas una década después.

Esta dicotomía del gobierno de Erdogan, por un lado totalmente eficiente en materia económica, pero autocrático en materia política, ha hecho que los mercados padezcan por la incertidumbre -y los mercados odian la incertidumbre- tal como escribió recientemente Richard Barley en el Wall Street Journal. Por el momento, lo único que se puede sacar en claro de los resultados de las elecciones parlamentarias turcas, es que el AKP no tendrá libertad absoluta para reescribir la constitución.

A partir de aquí, la ley turca le concede a Erdogan, 45 días para formar alianzas, o sino deberá de someterse a una segunda votación. Esta posibilidad, exacerbará los nervios del mercado y posibilitaría revertir la victoria del Partido de la Democracia de los Pueblos (HDP), opositor kurdo, quien se hizo con el 13% de los escaños.

Por otro lado, tal como lo aseguró Barley, las elecciones del pasado junio pudieran crear una oportunidad de inversión. Y es que los inversores han rehuido de los valores turcos, haciéndolos más baratos que antes. Si bien Erdogan actuó inicialmente como un catalizador para el crecimiento, se ha transformado en la pesadilla de los inversores, porque se ha inmiscuido en la política monetaria urgiendo al Banco Central a reducir las tasas de interés argumentando que las tasas altas estimulan la inflación, y vetando la usura.

Las próximas semanas prometen ser tensas en Turquía, por lo que lo más conveniente será esperar hasta ver los acuerdos y las coaliciones más estables formarse.

No obstante sea como sea, a largo plazo, Turquía necesitará adoptar reformas significativas para evitar la ‘trampa de ingresos medios’. Si esto sucederá y cuándo, es la pregunta del millón.

Algunos datos relevantes sobre la economía Turca:

turquia datos

  • Actualidad
  • Negocios
Javier Montes de Oca

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Montes de Oca, 08 de julio, 2015
¿Es el momento de invertir en Turquía?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Venezuela, hundida en el caos monetario
  • Cómo y cuándo pedir un aumento de salario
  • El nacimiento de una nueva crisis financiera
  • El impacto del consumo colaborativo llega a la Comisión Europea
  • ¿Cuántos impuestos se pagan en España?
  • Crisis en Venezuela: Juan Guaidó se proclama Presidente del país
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia