Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

España cuenta con una de las mayores asistencias al trabajo de Europa

Europa Con Banderas
15 de septiembre de 2016
13:23
  • Actualidad
J.samper
Lectura: 2 min

europa-con-banderas

El trabajador español cuenta con una de las mayores tasas de asistencia laboral de Europa, en otras palabras, los españoles son los que cuentan con un porcentaje más elevado de asistencia a sus puestos de trabajo. El 79% de los españoles afirmó que asistió todos los días del 2015, a diferencia que el resto de sus compañeros europeos que se colocan con un 72%.

La razón principal del alto porcentaje de asistencia se debe a la elevada tasa de paro y las dificultades de encontrar un trabajo estable. Las causas suelen estar enfocadas a problemas de salud, tanto propios como de familiares, y en menor medida a problemas personales, insatisfacción por una remuneración baja y mal ambiente en el entorno de trabajo.

La encuesta realizada por el grupo internacional de consultoría Ayming, fue llevada a cabo en 7 países europeos para calcular el compromiso de los empleados con la empresa. Los únicos países que se encuentran por delante de España son Reino Unido, Países Bajos y Alemania, con un 84%,83% y 81% respectivamente.

La consultoría utilizo en España a 3.009 empleados del sector privado, de los cuales el porcentaje de empleados que siempre acuden a su puesto de trabajo, suelen ser con contratos indefinidos. Este grupo cuenta con un 82% de asistencia frente al 60% de empleados con contratos temporales. ¿Por qué esta diferencia porcentual?. Esto se debe a que los trabajadores con contratos no indefinidos, no sienten por qué tener un gran nivel de compromiso, es por ello que la relación empleado-empresa es menor que la de un trabajador con contrato fijo. Las razones que suelen conseguir una mayor motivación por parte de los empleados suelen ser las relaciones en el trabajo, el trabajo en si y el reconocimiento.

Los datos obtenidos se pueden considerar como un reafirmante sobre la relación que existe entre felicidad en el trabajo y compromiso. Esta buena conexión parece ser el detonante para la existencia de una mayor implicación y rendimiento cuyas beneficiadas son las empresas.

  • Actualidad
J.samper

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

J.samper, 15 de septiembre, 2016
España cuenta con una de las mayores asistencias al trabajo de Europa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • España experimenta la mayor caída del turismo internacional desde el año 2009
  • Islandia, otra forma de abordar una crisis económica
  • Los latinoamericanos reducen su consumo en los EEUU por las políticas de Trump
  • ¿Está Portugal ante la amenaza de una nueva burbuja inmobiliaria?
  • Las grandes empresas suben las nóminas en España
  • El Brexit y la encrucijada de su modelo productivo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia