• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Estonia, ejemplo de que la sociedad digital es posible

E Estonia Sociedad Digital
12 de marzo de 2017
22:13
  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 5 min

No es casualidad que sea el país con el ratio más alto de startups por habitante y el lugar de nacimiento de Skype. Estonia se ha convertido en el Silicon Valley Europeo y cuenta con razones de peso para presumir de ello.

Estonia se ha convertido en el modelo digital a imitar por el resto de sociedades, su gobierno es una auténtica startup. ¿Por qué?

Estonia es un pequeño país nórdico europeo con poco más de 1,3 millones de habitantes, independiente de la unión soviética desde 1991 y donde el PIB se ha triplicado en los últimos 9 años. Es el país más estable financieramente y cuenta con un presupuesto orientado al futuro. Los aspectos claves del desarrollo de Estonia han sido: Integración internacional, prudencia fiscal, buen clima de negocios y el papel fundamental de la tecnología.

Vamos a centrarnos en este último, en la digitalización de la sociedad, o lo que se denomina el e-Estonia. Una revolución tecnológica que se ha convertido en referente mundial y se manifiesta en diversos ámbitos:

“Si internet tuviese una dirección postal, esa sería Estonia”. Toomas Hendrik, Presidente de Estonia.

E-negocios

El buen clima empresarial y la facilidad para hacer negocios es gracias, en gran medida, a la digitalización de la sociedad.

En Estonia sólo necesitas conexión a internet y 20 minutos para crear una empresa. Todos los documentos, trámites legales u operaciones bancarias se pueden realizar online, así como, la firma de contratos sin estar presente. Los servicios digitales que ofrecen las administraciones públicas e instituciones privadas, agilizan los trámites burocráticos.

El objetivo está claro; Proporcionar más tiempo a los empresarios y trabajadores para dedicar a lo que más importa, que es su crecimiento y productividad.

E-gobierno

Este objetivo llevo al gobierno a su digitalización y a crear lo que se denomina e-gobierno. Se ha creado una infraestructura técnica y jurídica digital desde cero. Comenzó hace 15 años y hoy en día, es la más avanzada; La identificación electrónica (DNI electrónico) para el sector público y privado. Su uso es imprescindible para cualquier trámite online. Lo más difícil no ha sido implantarlo, sino que todos sus ciudadanos se hayan acostumbrado a hacerlo de manera natural.

E-residencia

Cualquiera que quiera gestionar una empresa en Estonia, puede hacerlo desde cualquier parte del mundo convirtiéndose en e-residente. Es un sistema de identidad transnacional para todo el mundo. Sólo hay que solicitar la tarjeta de e-residente telemáticamente y recogerla en cualquier embajada de Estonia. Estonia cuenta con más de 10.000 e-residente en más de 130 países.

E-impuestos

El sistema fiscal de Estonia destaca por su simplicidad y por estar orientado a la reinversión. Además de tener una baja presión fiscal, todos los impuestos se pueden pagar telemáticamente por medio de los e-impuestos/e-aduanas y en pocos minutos.

“El 98% de las declaraciones de la renta se realizan online y en tan sólo 3 minutos, ya que vienen pre rellenadas. Ninguna institución pública deberá pedir los datos a los ciudadanos si ya están registrados dentro de la plataforma. Quizás por estas cosas, Estonia es uno de los países donde menos importa pagar impuestos.” Afirma Rasmus Lumi, Embajador de Estonia en España.

E-elecciones

Estonia ha sido el 1º país en implantar el sistema de votación electrónico desde el año 2005. El 30,5% de los votos en las elecciones parlamentarias de 2015, fueron emitidos electrónicamente y llegaron desde cualquier parte del mundo. Incluso tienes derecho de cambiar de decisión más adelante antes de que finalice el tiempo de votación.

E-educación

La educación y alfabetización digital es un elemento clave para implantar la tecnología en un país y para su posterior desarrollo.

Gracia a la tecnología, se permite que los padres y tutores, colaboren activamente en el aprendizaje del alumno y estén al día de su situación, estén donde estén.

Tanto niños como adultos, deben estar reciclando conocimientos informáticos continuamente. Con este pretexto, Estonia ha implementado la programación como disciplina académica en la educación de los más pequeños o incluso, en algunos casos, imparte sus clases totalmente online.

DreamApply es otro ejemplo de aplicación informática a la educación. Con esta aplicación se puede gestionar un proceso de selección y matrícula en colegios y universidades telemáticamente.

E-sanidad

Los historiales médicos de todos los pacientes están digitalizados y son de fácil acceso por cualquier centro médico. Este sistema evita errores médicos por confusión de papeles, evita duplicidades de pruebas y agiliza la gestión sanitaria. También, el 98% de las prescripciones médicas se realizan telemáticamente. Este sistema es ventajoso tanto para el personal sanitario como para el paciente, además de reforzar su confianza.

E-legal

En el ámbito jurídico, también es posible agilizar trámites burocráticos y legales gracias al sistema electrónico. Por ejemplo, se puede poner una demanda de manera telemática con total validez o presentar un proyecto de ley.

X-Road

Con el fin de garantizar la seguridad en la transmisión de datos de todos los ciudadanos y administraciones, así como, evitar duplicidades, se creó X-road; La plataforma de intercambio de datos cifrados entre sistemas informáticos de una manera segura.

Dada la alta digitalización de la sociedad la ciberseguridad se ha convertido en algo decisivo. Se ha puesto a prueba ante ciberataques y los ha superado con éxito, así como, es el centro de defensa cibernética de la OTAN y cuenta con grandes aliados privados e internacionales. La ciberseguridad no es un obstáculo a la transformación digital y así se lo ha demostrado Estonia.

Principio legal básico en Estonia: Cada uno es dueño de su información y debe conocer y autorizar quién puede ver sus datos.

La confianza en el mundo digital es paralela a la confianza en el mundo real y se basa en la educación, formación y alfabetismo digital. Sin confianza nadie acepta el cambio digital.

Conclusión

Haciendo balance de lo que ha conseguido E-Estonia en estos años, podemos destacar 3 aspectos fundamentales:

  1. Ahorro de tiempo, dinero y energía. Ha transformado la vida cotidiana haciéndola más simple y cómoda.
  2. Ahorro del 2% del PIB gracias sólo a la digitalización del gobierno. Lo que equivale al gasto anual en defensa.
  3. Industria vital y experimentada en tecnología.

Sin duda un ejemplo para el mundo y aunque hay grandes avances, muchos aún están en prueba. El ser una nación pequeña les permite avanzar más rápido y servir de referencia para muchos otros países que, tarde o temprano, tendrán que apostar por su digitalización.

  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.