Facebook bajó ayer otro 3,8% y ya se ha desplomado un 32% desde su salida a bolsa el 18 de Mayo, pero ¿por qué baja el precio de las acciones de la red social más famosa? 

Debido a tres motivos:
- Un PER elevadísimo: La empresa tecnológica se valoró muy por encima de su valor real, tanto es así que salió a bolsa cotizando a un PER prácticamente de 100, lo que significa que si invirtiéramos en Facebook deberíamos esperar 100 años para recuperar nuestra inversión, manteniendo los beneficios actuales y suponiendo que repartiesen todo el beneficio a sus accionistas en dividendos. Si hacemos la comparación con otras empresas podemos ver la gran sobrevaloración con la que la red social salió a bolsa.
Empresa | PER (18/05/2012) |
---|---|
![]() |
94 |
![]() |
17.29 |
![]() |
15.64 |
![]() |
6.94 |
2. El riesgo sistemático de mercado: La actual crisis financiera y soberana afecta a todos los valores del mercado y con mayor virulencia a aquellos que siembran dudas.
3. La incertidumbre que existe entorno a si Facebook va a obtener una fuente permanente de ingresos y si la publicidad a través de Facebook funciona. Si dividimos el valor al que comenzó a cotizar Facebook entre todos los perfiles de la red social, resulta que cada perfil está valorado en 90€, es decir, tu perfil de Facebook vale 90€.
Libro GRATIS: