• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Facebook se desploma

Cotización Fb
6 de junio de 2012
08:58
  • Actualidad
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 1 min
Facebook bajó ayer otro 3,8% y ya se ha desplomado un 32% desde su salida a bolsa el 18 de Mayo, pero ¿por qué baja el precio de las acciones de la red social más famosa? cotización-fb
Debido a tres motivos:
  1. Un PER elevadísimo: La empresa tecnológica se valoró muy por encima de su valor real, tanto es así que salió a bolsa cotizando a un PER prácticamente de 100, lo que significa que si invirtiéramos en Facebook deberíamos esperar 100 años para recuperar nuestra inversión, manteniendo los beneficios actuales y suponiendo que repartiesen todo el beneficio a sus accionistas en dividendos. Si hacemos la comparación con otras empresas podemos ver la gran sobrevaloración con la que la red social salió a bolsa.
Empresa PER (18/05/2012)
94
17.29
15.64
6.94

 

2. El riesgo sistemático de mercado: La actual crisis financiera y soberana afecta a todos los valores del mercado y con mayor virulencia a aquellos que siembran dudas.

3. La incertidumbre que existe entorno a si Facebook va a obtener una fuente permanente de ingresos y si la publicidad a través de Facebook funciona. Si dividimos el valor al que comenzó a cotizar Facebook entre todos los perfiles de la red social, resulta que cada perfil está valorado en 90€, es decir, tu perfil de Facebook vale 90€.

  • Actualidad
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 06 de junio, 2012
Facebook se desploma. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El gobernador Powell será el encargado de sustituir a Janet Yellen en la FED
  • La conquista empresarial del espacio con Raúl Torres, CEO de PLD Space
  • Los errores del CIS al descubierto
  • Claves para conseguir un aumento de salario al cambiar de trabajo
  • ¿Por qué nadie habla de una crisis de crédito?
  • ¿Es la recuperación económica de Portugal la nueva esperanza de los economistas keynesianos?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. El Séptimo Avatar

      7 de junio de 2012 en 16:28

      Excelente artículo, aunque quizá 90€ no sea un precio tan desorbitado para una cuenta de Facebook, teniendo en cuenta la cantidad de información que se obtiene a través de ella. Una cuenta de facebook es, además de un "chip localizador" de la persona, un confidente de los gustos personales con los que Facebook negocia con las empresas de publicidad, para que éstas puedan promocionar sus productos de una forma más especializada.

      Accede para responder
    2. Andrés Sevilla

      7 de junio de 2012 en 21:15

      Gracias por tu comentario. Probablemente tengas razón y el valor de una cuenta de Facebook sea muy elevado, pero tal vez sea más sentimental que económico, ya que Facebook no está consiguiendo obtener los ingresos esperados, o por lo menos los que corresponden a ese valor en bolsa.

      Accede para responder
    3. El Séptimo Avatar

      7 de junio de 2012 en 21:33

      Efectivamente, pienso que, como indicas en el artículo, uno de los principales problemas de Facebook es la poca fiabilidad de sus fuentes de financiación, ya que únicamente los ingresos por publicidad no parecen suficientes, y creo que son los que generan una cierta desconfianza. Hoy por hoy la viabilidad de muchos sectores como la televisión privada, está sujeta a los ingresos de la publicidad, algo que, al menos a mí, me transmite cierta inseguridad o inestabilidad.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate