• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Ha acabado la crisis con el lujo?

Rolls Royce 526055 640
4 de mayo de 2015
18:57
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Un bien de lujo es aquel cuya demanda aumenta a medida que se incrementa el poder adquisitivo del consumidor. Así, según crecen los ingresos de los compradores, la producción de este tipo de bienes se eleva de manera significativa.

No obstante, catalogar un bien como perteneciente al sector del lujo y la exclusividad implica emitir un juicio de valor en cuanto a lo que se entiende como estado esencial -básico- o de abundancia; de hecho, esta clasificación se determina en función del grado de desarrollo social y económico del país del que se trate. Por ejemplo, una televisión puede ser considerada un bien de lujo en un país pobre y no serlo en una nación que goce de un alto grado de industrialización.

A pesar de una larga serie de obstáculos marcada por la crisis económica actual, existen buenas razones para ser optimista sobre el futuro del lujo. En este sentido, no hay que olvidar que la industria ha estado atravesando una etapa difícil en los últimos años pero ahora todo podría estar preparándose para experimentar un repunte espectacular.

Según datos de la consultora Bain & Company, los consumidores chinos, incluyendo sus gastos como turistas, representan a día de hoy más de un 20% de las ventas mundiales de productos de lujo. Es más, para 2018, se espera que China se convierta en el segundo mayor mercado del sector, después de Estados Unidos. A su vez, el 30% de las ventas globales de artículos de lujo se dan en mercados emergentes (Asia Pacífico, América Latina, Oriente Medio y África).

Sin embargo, la edad media de los consumidores de lujo en Asia está disminuyendo constantemente, mientras que en Japón, Europa y Estados Unidos está aumentando, creando una nueva generación de consumidores de lujo, pero con gustos y preferencias muy diferentes.

Por otra parte, habría que incidir en que las mujeres están realizando compras tradicionalmente masculinas -trajes de negocios, relojes, automóviles-, ya que cada vez tienen más independencia con sus gastos. Paralelamente, los hombres son cada vez más propensos a buscar marcas con atributos en torno a la moda y la belleza -mayoritariamente femeninos- así como la funcionalidad de los productos.

También hay que subrayar que la convergencia de tiendas tradicionales, comercio electrónico, redes sociales y comercio a través del móvil está creando una experiencia “omnicanal” para los consumidores que repercute de manera muy beneficiosa en el aumento de las ventas de los bienes de lujo. Es más, Internet ha transformado al lujo en una herramienta transparente que ofrece mayores posibilidades de elección ya que los consumidores ahora pueden comparar precios de todo el mundo y de diversos distribuidores.

Por último, la compañía de auditorías Deloitte asegura que existe un verdadero potencial para fusiones y adquisiciones dentro del sector. “El apetito por las marcas europeas y americanas por parte de las economías emergentes es creciente. Compradores de mercados emergentes y grupos de inversión están deseosos por adquirir marcas occidentales”.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 04 de mayo, 2015
¿Ha acabado la crisis con el lujo?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La expansión de los microcréditos en Latinoamérica y Europa
  • La regla de Taylor puede acelerar la escalada de tipos de interés en Estados Unidos
  • EEUU seguirá estimulando la economía. China y los emergentes luchan por el crecimiento
  • El Banco de Inglaterra baja los tipos de interés para estimular la economía
  • ¿Para qué sirve la economía?
  • La economía española sigue creciendo y generando empleo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate