• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

El insólito monopolio de los estibadores en España, ¿qué está pasando?

Estibadores Puertos España
23 de febrero de 2017
12:31
  • Actualidad
Paula Nicole Roldán
Lectura: 3 min

En España sigue existiendo un monopolio desde hace décadas en uno de los sectores más importantes para el comercio y que afecta gravemente al crecimiento del país. A pesar de ello, ha pasado prácticamente desapercibido para la mayoría de los consumidores. Se trata del monopolio de los estibadores, esto es, de los trabajadores que cargan y descargan las mercancías de las embarcaciones y que se ocupan de distribuir los pesos de forma apropiada. Analizamos que está pasando y por qué la Unión Europea amenaza con multar a España si no liberaliza el sector.

Un poco de historia

Sus inicios se encuentran hace más de treinta años, cuando el gobierno de turno crea la Organización de Trabajadores Portuarios (OTP), a los cuales podían acudir las empresas que deseaban obtener servicios de estiba de carácter temporal. Su control se encontraba en manos de la Junta de Obras de los Puertos, aunque en la práctica este control era prácticamente nulo permitiendo que los precios y salarios de los trabajadores crecieran significativamente y de manera continua.

Con el paso del tiempo, las OTP pasaron a denominarse Sociedades de Estiba, bajo control del Estado, que instauró la obligación de que las empresas que quisieran actuar en el puerto debían obligatoriamente pasar a formar parte de la sociedad y sólo contratar a sus trabajadores. Esto anuló la competencia y entregó un poder relevante a las sociedades que aprovecharon para crear un Sindicato (la Coordinadora), al que se adhirieron prácticamente todos los trabajadores. Posteriormente, las Sociedades de Estiba pasaron a llamarse Sociedades Anónimas de Gestión de los Trabajadores Portuarios (SAGEP) y el Estado abandonó definitivamente su control.

Situación actual de los estibadores

Hoy en día, las SAGEP tienen un poder casi ilimitado, las empresas de estiba que quieran operar en los puertos públicos deben entrar en el capital de las SAGEP y están obligadas a contratar a sus trabajadores. Esto permite que se cobren salarios que pueden oscilar entre los 60.000 y 150.000 euros al año, más una serie de beneficios adicionales (comisiones, incentivos, etc.).

La mayoría de los trabajadores se encuentra afiliado al principal sindicato del sector, la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, cuya influencia se extiende a los 36 puertos españoles. La entrada de nuevos trabajadores las SAGEP está prácticamente bloqueada, actualmente existen cerca de 6200 empleados y los puestos tienen carácter casi hereditario.

Los efectos sobre la economía son serios, los puertos canalizan cerca del 90% de las importaciones y el 60% de las exportaciones. El monopolio de las SAGEP ha aumentado de manera significativa los costes de las empresas lo que presiona los precios al alza y termina perjudicando tanto a los consumidores como a la competitividad y el crecimiento del país.

En efecto, se estima que en España los costes de estiba corresponden al 51% de cada contenedor transportado en puerto mientras que en Reino Unido es de 25% y en Alemania de 37%.

El daño es evidente, pero los gobiernos que tenían la responsabilidad de tomar acciones no han hecho nada, ha sido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el que ha tenido que amenazar con multas si España no se decide a liberalizar el sector de una vez. Ya existe una sanción por demora de 21,5 millones de euros y si el gobierno no hace nada enfrentará multas de 134.100 euros diarios hasta que cambie la regulación.

La inacción del gobierno sólo se explica por el temor de la reacción del Sindicato, que obviamente ha amenazado con huelgas y paros para no perder sus privilegios. No obstante, esto no constituye una justificación razonable, las pérdidas para España son enormes y es realmente insólito que un monopolio de estas características continúe vigente en nuestra época. Es tiempo de actuar con responsabilidad y permitir que la libre competencia diluya los beneficios abusivos de unos pocos.

  • Actualidad
Paula Nicole Roldán

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 23 de febrero, 2017
El insólito monopolio de los estibadores en España, ¿qué está pasando?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La agencia Moody’s advierte sobre una deceleración económica en España tras las elecciones
  • La Bolsa registró su mayor subida en dos años y la «prima» bajó
  • Venezuela: ¿una excepción a la curva de Phillips?
  • El problema del empobrecimiento de la anciana población alemana
  • La Escuela Austríaca de Economía ante la recuperación europea
  • Tiempos difíciles para Ford
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate