Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Janet Yellen; ¿para cuándo una subida de tipos?

Probabilidad Subida De Tipos Fed 1
18 de octubre de 2015
12:48
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Las subidas de tipos de interés son en sí complicadas, sobre todo, cuando las implicaciones pueden perjudicar a un gran número de participantes en los mercados financieros. Aunque mucha gente piense, ¿cuándo subirán los tipos?; la preocupación realmente no es cuándo los subirá, si no en qué medida y que estrategia tiene para incrementar de forma gradual los tipos de interés.

El momento en que la Fed comenzará a subir los tipos es objeto de numerosas especulaciones entre los inversores y otros agentes del mercado. Si la Reserva Federal estadounidense aumentara próximamente los tipos de interés, los activos más afectados serían los mercados emergentes, las materias primas y las divisas; pero si los deja sin cambios, sería la volatilidad de los mercados la que tomaría protagonismo.

Gráfico histórico de las tasa de fondos (Fed funds rate)

tipos fed

La realidad es que, según Bloomberg la subida de tipos para diciembre tiene una mayor probabilidad siendo la fecha que ahora mismo descuenta un mayor consenso de mercado. Como podemos apreciar en la tabla, para la reunión prevista de la Fed el 16 de diciembre se espera una probabilidad de subida de tipos del 67,68%.

probabilidad subida de tipos fed

Además, como comentábamos, la gran preocupación es la estrategia posterior. El consenso de mercado incluso ya descuenta una subida de tipos mayor, en el gráfico de las probabilidades de subida de tipos junto con los diferentes niveles, predice una segunda subida de tipos del 40,96% para la tasa del 0,375% en junio de 2016.

probabilidad subida de tipos fed 1

En definitiva, la incertidumbre en torno a la Fed (Reserva Federal estadounidense) y la subida de los tipos de interés está sobre la mesa, y el mundo entero está pendiente de Janet Yellen.

Para el analista Jim Rickards, de 2002 a 2006, la Fed mantuvo los tipos de interés bajos durante demasiado tiempo, lo que ayudó a crear las burbujas de activos inmobiliarios. “Cuando estas burbujas explotaron -a principios de 2007- la Fed infravaloró la magnitud del colapso y llegó tarde para bajar los tipos y reanimar la economía”, asegura.

Multitud de efectos sobre los mercados financieros

El dinero, busca rentabilidad, y los inversores rentabilidad. La ecuación perfecta para que se produzca un traspaso de flujos hacia EEUU. El hecho de invertir con un menor riesgo, con una economía en buen estado de salud es un caramelo para que sin ningún pudor la salida de capitales de otras regiones hacia Estados Unidos sea inminente.

Si la Fed sube los tipos, divisas y materias primas serían los activos más afectados, ya que el aumento supondría un fortalecimiento del dólar, debilitando los activos cotizados en esta divisa y atrayendo capital hacia Estados Unidos. Tendría también el efecto de mantener la presión a la baja en la cotización del petróleo y, por supuesto, del oro, que no sería ya tan necesario considerarlo como una inversión refugio. De hecho, una mayor apreciación del dólar, supone un varapalo para todas las economías que tengan que aprovisionarse de materias primas en dólares (casi todas las materias primas cotizan en dólares), pues les va a resultar más caro.

En cuanto a los mercados emergentes, las divisas serían posiblemente las más vulnerables. A pesar de que los gobiernos de estos países han reducido su dependencia de la deuda denominada en dólares desde la última crisis, hay todavía un volumen importante de deuda corporativa denominada en esta divisa. La fortaleza del dólar, que encarece la factura que tienen que afrontar las Administraciones Públicas y las empresas que se han endeudado en dólares puede ser un arma de doble filo.

Beneficiarios y perjudicados de una subida de tipos en Estados Unidos

Las acciones de «calidad», esto quiere decir con balances fuertes y saneados tenderán a capear una subida de tipos mejor que sus respectivos comparables de su propio sector, la competencia.

Por otro lado, las acciones que tenderán a comportarse peor durante los 3 meses posteriores a una subida de tipos, va ligado directamente a su porcentaje de deuda variable o flotante. Al subir los tipos de interés, estas empresas tendrán que pagar más por su deuda al estar referenciada a un tipo variable.

beneficiarios perjudicados subida de tipos

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 18 de octubre, 2015
Janet Yellen; ¿para cuándo una subida de tipos?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El comercio electrónico, un nuevo modelo de compra que no para de crecer
  • El paro baja en 74.028 personas en Julio, situándose en 4.046.276
  • Las economías emergentes se encuentran en el punto de mira del FMI
  • Grandes empresas catalanas desplazan su sede fuera de Cataluña ante el desafío independentista
  • EEUU e Israel abandonan la Unesco ante las tensiones con Palestina
  • Las claves del plan de reconstrucción europeo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia