• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La banca española debe enfrentarse a una severa crisis de prestigio

Prestigio Social
18 de enero de 2016
18:39
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

prestigio social

La reputación del sector financiero en España no atraviesa, precisamente, por tiempos de vino y rosas; de hecho, dos de cada nueve ciudadanos de este país no confía en las entidades crediticias.

Los innumerables casos de corrupción, el abuso ante la falta de conocimiento económico, los rescates financieros, la reestructuración de la banca y la incertidumbre ciudadana ante los desahucios son sólo algunos de los componentes que han originado la escasa credibilidad ante las entidades bancarias.

Aunque muchos expertos proclaman ya el punto y final de la Gran Recesión, la organización certificadora de conocimientos financieros, el Chartered Institute for Securities & Investment (CISI), asegura que el segmento bancario debe enfrentarse en la actualidad a una crisis de prestigio que le llevará entre 5 y 10 años poder superar.

Ante semejantes vaticinios, la consultora Edelman ha elaborado un estudio de confianza en el sector financiero, mediante una encuesta realizada en 27 países, en el que se observa que en 2015 España se sitúa en las últimas posiciones: sólo el 22% de los participantes cree en el área bancaria frente a una media del 48%. Una cifra que ha caído dos puntos en relación al pasado año pero que supone un incremento de seis si se compara con el informe que se obtuvo en 2012, periodo en el que tuvo lugar el rescate financiero y en el que se dio a conocer el caso Bankia.

A este respecto, directivos del sector pusieron de manifiesto en el XXII Encuentro del Sector Financiero, celebrado en Madrid el pasado mes de abril, que “la rentabilidad de las entidades no podrá aumentar mientras no se eleven los índices de credibilidad, la cual se encuentra bajo mínimos”. Mientras, Simon Culhane, presidente de CISI, ha declarado que hay que enfatizar la necesidad del cambio de trayectoria que se ha seguido hasta la fecha: “la mitad de la batalla es admitir que hiciste algo mal y la otra, demostrar que lo vas a arreglar”.

Medidas para incrementar la credibilidad

Países como Reino Unido o Estados Unidos también se vieron severamente afectados por la crisis mundial, repercutiendo en la confianza de sus ciudadanos ante el sector bancario; sin embargo, su recuperación ya está saliendo a flote. Según Culhane, “se han incrementado las donaciones a la comunidad, sobre todo a través de proyectos a largo plazo; se han alejado de los préstamos de alto riesgo y han alargado el plazo de pago a sus clientes. Pero esto es solo el inicio. En los últimos años han hecho promesas y en los próximos, deberán cumplirlas”.

Junto a esto, algunos bancos de Londres exigen en sus procesos de selección de personal una certificación de integridad, un examen que asegure que el candidato prioriza la rectitud sobre la rentabilidad y la falta de honestidad.

En relación a España, uno de los mayores inconvenientes a la hora de optimizar el prestigio bancario es el ingente cierre de sucursales que ha experimentado el sector, como resultado de sus distintas fusiones, adquisiciones y absorciones. En este sentido, el presidente de CISI concluye que “cerrar los puntos de contacto con los usuarios tiene un efecto desmoralizante”. Es más, entre sus recomendaciones destaca el poder recurrir a medidas alternativas, como reducir las tareas que no se vinculen directamente con la atención al público con el objetivo de mantenerlos en funcionamiento el mayor tiempo posible.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 18 de enero, 2016
La banca española debe enfrentarse a una severa crisis de prestigio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las tecnológicas marcan el ritmo de Wall Street
  • Los jóvenes en Bogotá apuestan por el estilo de vida sostenible
  • Reino Unido se va de la Unión Europea, ¿y ahora qué?
  • La economía española sigue creciendo y generando empleo
  • Claves para entender las nuevas comisiones de los cajeros
  • La Navidad: un oasis de paz para la economía
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate