Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La brecha en la riqueza entre los millenial y la generación X

Brecha Salarial Millenial 2
17 de julio de 2018
20:30
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

La brecha en la riqueza entre los millenial y la generación X es de un 60%. La generación millenial se convierta así, en la primera generación en ganar menos que sus padres.

Los millenial son aquellos nacidos entre 1982 y el 2001, es decir, son los jóvenes que están accediendo al mercado laboral por primera vez, que han crecido en un contexto de crisis económica, incluyendo las tecnologías en su vida cotidiana y con otras aspiraciones y comportamientos distintos a los de sus padres, los de la generación X (nacidos entre 1961 y 1982).

Según el último estudio realizado por Caixa Research, la riqueza neta de un millenial es de 3000€ frente a los 63400€ que habrían acumulado sus antecesores a esa edad.

brecha en la riqueza entre los millenial y las generaciones anteriores

Razones para la existencia de la brecha en la riqueza entre los millenial y la generación X

Son varios los motivos por los que se puede afirmar la brecha en la riqueza entre una generación y otra, todos ellos intrrelacionados.

  • Precariedad laboral

La generación millenial ha accedido a su primer empleo en un contexto de recesión económica, con un 25% de tasa de paro joven frente al 17% que llegaron a tener la generación anterior. Por lo que el acceso a un empleo es hoy en día mucho más limitado, a lo que hay que añadir las condiciones laborales por las que se consiguen los empleos en la actualidad: Salarios inferiores, mayor tasa de contratos temporales, a tiempo parcial o empleos no relacionados con su preparación académica que genera una inestabilidad laboral y personal.

  • Vivienda en propiedad

Una de las características esenciales de los de la generación X es su aspiración a tener una casa en propiedad y construir su economía en función de ese objetivo. Para los millenial es prioritario vivir experiencias a ser dueños de una propiedad, por eso está en auge la economía compartida entre este rango de edad. En general, los jóvenes hoy en día prefieren alquilar a comprar.

El porcentaje de millenial con una vivienda en propiedad es de un 44% frente al 65% que presentaba la generación X. El alza en los precios, la inestabilidad laboral y la escasa riqueza son algunos de los factores que retrasan la decisión de adquirir una vivienda entre los jóvenes.

  • Endeudamiento no hipotecario

Pese al bajo porcentaje en la adquisición de viviendas, el endeudamiento de un millenial es elevado, suponiendo el 21% de la riqueza del hogar. Este endeudamiento está principalmente asociado a créditos al consumo o a estudios universitarios en vez de a una hipoteca.

Estamos hablando de la generación mejor formada, con una elevada tasa de universitarios y con estudios de postgrado, que generalmente tienen asociados unos precios muy elevados y se financian en base a deuda. Se arriesgan a adquirir un préstamo para realizar unos estudios que te permitan acceder a un empleo mejor, pero la lástima es que en muchas ocasiones no se llega a conseguir y la deuda permanece.

“El 33% de los millenials que no han adquirido una vivienda, tienen un crédito no hipotecario.”

Además, la generación millenial es la más consumista hasta ahora. Han crecido en la era del consumismo y mantienen unos hábitos de consumo y vida social mucho más elevados que los que podían tener la generación X.

  • Vida familiar; matrimonio e hijos

La suma de los factores anteriores: inestabilidad laboral, endeudamiento y escasos ahorros, son hechos que hacen retrasar la decisión de querer formar una familiar. La edad media para casarse en los años 70 estaba en los 23 años, en la actualidad se ha retrasado hasta los 31, al igual que la decisión de tener hijos. Pagar una boda o mantener a los hijos, supone un coste mucho más elevado en la actualidad que hace 20 o 30 años ya que el nivel de consumismo es mayor.

  • Planes de pensiones privados

La pirámide de población es muy distinta a la de hace 30 años, pues ahora estamos ante una población envejecida y la parte de jóvenes en edad laboral que deben mantener las pensiones es mucho más reducida, además de con unos salarios inferiores. Todo esto apunta a que los millenial no llegarán a tener una pensión de jubilación ni parecida a la de la generación X, por lo que si quieren mantener su nivel de vida cuando llegue el momento de la jubilación, deben ahorrar de manera privada.

Bajos salarios, endeudamiento, consumo y pretensiones de ahorrar para un futuro, son incompatibles con elevar la riqueza de esta generación de jóvenes. Por lo tanto, la brecha en la riqueza entre los millenial y las generaciones anteriores continuará manteniéndose.

 

*Datos del informe mensual “La situación financiera de los hogares millennials en EEUU y España” de Caixa Research.

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 17 de julio, 2018
La brecha en la riqueza entre los millenial y la generación X. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El rescate de las autopistas españolas costará más de 2.000 millones de euros
  • Especial Navidad 2020: el último desafío del año
  • BBVA Momentum ayuda a 100 nuevos emprendedores
  • Si no se hace nada, el euro puede desaparecer pronto
  • ¿Qué ocurrió con la economía rusa tras la revolución y la guerra civil?
  • La felicidad es más importante que el PIB
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia