Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Millenials

Janire Carazo Alcalde
5 min
Referenciar

Los millenials son aquellas personas nacidas entre 1980-2000. Se les conoce con este nombre porque han crecido con el cambio de milenio. Es decir, han vivido la prosperidad y la crisis, son nativos digitales y ahora representan el 75% de la fuerza laboral mundial.

Las cualidades y aspiraciones que poseen los millenials no son como las de la generación anterior. Están entrando con fuerza en el mercado laboral y, ahora, la disyuntiva está en si las empresas están preparadas, o no, para el cambio.

Hay algo diferente en esta generación que está cambiando la estructura empresarial tradicional. De hecho, muchas empresas, puestas en marcha por los propios millenials, son algunas de las más exitosas a nivel mundial y de las mejor valoradas para trabajar en ellas. Con CEOs que no superan los 30 años, están aplicando nuevas fórmulas empresariales que ponen en jaque a las tradicionales.

Las empresas que mejor se adaptan a esta generación son las startups: En su mayoría formadas por millenials. Estas son las que están aplicando estos métodos de trabajo disruptivos, a la vez que demuestran su eficacia. Muchos jóvenes quieren trabajar en startups porque son las que se ajustan a sus aspiraciones.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La compañías tradicionales, van cambiando algunos aspectos de su trabajo, en mayor o menor medida. Las más proactivas al cambio son las tecnológicas y las consultoras, pero aún son muchas las que mantienen sus valores conservadores y sobre todo, en ciertos sectores rígidos al cambio como la banca o las administraciones públicas.

Cualidades esenciales de los millenials

Nativos digitales

Han nacido con las nuevas tecnologías. Han crecido con ordenadores, internet, smartphones, redes sociales. Y no sólo los utilizan en su día a día cotidiano, sino también como herramientas indispensables de trabajo. Por lo que afirman que estas les hacen más eficaces.

Por este motivo, en muchas ocasiones, se sienten limitados con forma de trabajar más rígidas, con uso limitado de las tecnologías y redes sociales. Las empresas deben adaptarse a los nuevos canales de comunicación, tanto interna como externa.

Críticos y exigentes

El acceso inmediato a la información y al autoaprendizaje en internet les ha hecho construir un pensamiento transversal, con un espíritu crítico, investigador e inconformista.

Esta energía también se muestra en sus aspiraciones laborales. La mayoría quieren un plan de carrera en el que puedan ascender rápidamente y mejorar su condiciones de vida y laborales. Son exigentes y se frustran cuando no consiguen sus objetivos; deben sentirse inspirados en sus puestos de trabajo para continuar en ellos.

Rotación, compromiso e internacionalización

La mayoría de los millenials espera cambiar de puesto y de empresa varias veces en su vida.

Esto no tiene una connotación negativa como se podía ver con la generación anterior, que solían permanecer en la misma empresa toda la vida y si se cambiaba muchas veces de empleo, era signo de que las cosas no iban bien. Ahora se valora la polivanlencia, el aprendizaje constante, romper con la monotonía de hacer siempre lo mismo y ganas de asumir nuevos retos.

A los millenials les gusta viajar, conocer nuevas culturas y aprender de ellas. Por lo que la experiencia internacional y los idiomas son fundamentales para muchos puestos. Vivimos en un mundo global y si una empresa quiere crecer y escalar, tiene que hacerlo en el mercado internacional y para eso, el personal debe estar preparado.

Conciliación de la vida personal y laboral

“Trabajar para vivir y no vivir para trabajar”. La mítica frase que a todos les gustaría cumplir pero que pocos son los que lo han conseguido.

Pues, para los millenials, es uno de sus objetivos primordiales: Valoran altamente el tener tiempo para el ocio, hobbies y proyectos personales más que un salario muy elevado. Una de los motivos por los que rotan tanto de empleo, son las condiciones laborales: el tener un horario flexible, el teletrabajar, el poder dedicar tiempo a otros proyectos o aficiones fuera del ámbito estrictamente laboral que les permita realizarse como personas y no ser esclavos del trabajo.

Compañías lideradas por millenials ya aplican nuevas fórmulas que fomentan esta conciliación. Por ejemplo, Google deja a sus empleados el 20% de su jornada laboral para proyectos propios, de ahí han surgido grandes ideas como Adsense o Gmail.

Ambiente de trabajo colaborativo

La máxima aspiración de un CEO no es tener un despacho grande para él sólo, sino liderar un equipo de trabajo en el que él también forma parte.

Atrás quedaron las grandes estructuras jerárquicas y la falta de comunicación informal interna. El organigrama que motiva a los millenials es el horizontal, donde el CEO trabaja codo a codo con el resto del equipo, a su mismo nivel, ayudándose mutuamente, viviendo el trabajo de sus empleados para poder entender su compañía y poder tomar las decisiones en base a lo que conoce y no a meros informes. Esto, sin duda, favorece el clima empresarial, la creatividad (valor muy a tener en cuenta por esta generación) y el compromiso con la compañía.

Los espacios abiertos de trabajo, como en muchas compañías tecnológicas estadounidenses, y los coworking, son buen ejemplo de ello.

Trabajo por objetivos no por jornadas

Los millenials prefieren trabajar por proyectos antes que por jornadas laborales estrictamente limitadas por el horario.

De ahí, uno de los motivos del nacimiento de los freelance (trabajadores autónomos que trabajan por proyecto).

Los millenials valoran el tener cierta libertada y flexibilidad a la hora de gestionar su tiempo, tareas y responsabilidades. Es decir, saber que tienen que acabar tal proyecto tal día y que ellos sean quienes organicen sus jornadas laborales y tareas para entregarlo a tiempo. Este método es mejor visto que decir, mi jornada laboral es de lunes a viernes de 8 a 16h, a partir de las 16h soy libre, desconecto y lo que no haga en ese tiempo para otro día. Esa mentalidad está obsoleta y ahora se trabaja las técnicas ágiles para fomentar unos métodos de trabajo más dinámicos, motivadores y eficientes.

Valoran la marca del empleador

La mayoría de los millenials aspiran a montar su propio negocio o trabajar como freelance.

Cuando muchos trabajadores jóvenes y con talento deciden abandonar sus puestos de trabajo para crear su propio negocio, es uno de los puntos por los que las empresas actuales se están dando cuenta de que su forma de trabajo no se adapta a los requerimientos de esta generación.

Ya no son los candidatos los que van a la empresa, sino la empresa debe captar y retener ese talento. La fuga de talento a las startups, y el boom de este tipo de empresas, está rompiendo con el tejido empresarial tradicional.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 09 de diciembre, 2017
Millenials. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Esfuerzo fiscal
  • Vector unitario
  • Marketing viral
  • Costos de transacción
  • Contracultura
  • Diferencia entre bróker y trader
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia