• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Marca de empleador (employer branding)

Redactado por: Janire Carazo Alcalde
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo se genera la marca de empleador (employer branding)?

La marca de empleador o employer branding son las señas de identidad de las empresas que atraen a los candidatos y lo que les motiva para que quieran trabajar en esa compañía y no en otra. Es un concepto de moda en el campo de los recursos humanos que está cambiando la forma de atraer talento y fidelizar trabajadores.

El employer branding trata de generar valor en la compañía para que los candidatos lleguen a ella sin tener que acudir a buscarlos. Una de las cuestiones de relieve en los procesos de selección actuales es que ya no es la experiencia o formación específica lo más importante para seleccionar a un candidato, sino sus actitudes, valores y competencias. Por este motivo, también es importante que el aspirante se identifique con los valores y la política empresarial de la compañía, y esto lo llegará a conocer a través del employer branding.

¿Cómo se genera la marca de empleador (employer branding)?

La marca de empleador se genera de las siguientes formas:

  • Mejorar el posicionamiento en Internet y trabajar las redes sociales corporativas: Contar con perfil actualizado en Internet, Linkedin u otras redes sociales, fomentar las noticias publicadas sobre la empresa, comentar y compartir noticias del sector, etc. Además, contar con una web corporativa actualizada donde mostrar las líneas de negocio, políticas empresariales, por qué trabajar ahí y cómo enviar el CV.
  • Trabajar las políticas de responsabilidad corporativa, beneficios y conciliación: Identificar cómo estarán más a gusto nuestros empleados y tratar de promover un buen clima laboral. Se pasan muchas horas en el trabajo, por lo que estar motivado y a gusto es clave para mejorar el rendimiento y la productividad y que eso se refleje en el resultado final de la compañía.

En este sentido, hablamos de conciliación de la vida laboral y personal con posibilidad de reducción de jornadas, turnos fijos, teletrabajo, flexibilidad de horario, etc. Igualmente, están los beneficios sociales como seguro médico, ticket restaurant, guarderías, jornadas de convivencias, torneos deportivos y otras actividades que refuercen el trabajo en equipo, la solidaridad y permitan relacionarse a los compañeros en un ambiente más distendido.

  • Una comunicación personalizada: Todos los comunicados internos deben estar personalizados a nombre de cada trabajador, así como, dentro de un proceso de selección, enviar emails personalizados a cada candidato. Hacerles sentir parte importante de la compañía y conocer sus nombres les hace sentir mejor.
  • Transparencia y confianza: Mantener informados a los trabajadores de la marcha del negocio, si cumplen objetivos o no, si hay cambios en algún departamento o línea de negocio, etc. Todo aquello que puedan y deban saber. Eso no solo refuerza el compromiso con la empresa, sino que les hace partícipes de tener que remar todos hacia el mismo lado y conociendo los objetivos que, entre todos, deben conseguir. Esto se puede lograr a través de boletines informativos con las novedades, evaluaciones de desempeño periódicas y considerando las sugerencias que puedan hacer todos y cada uno de los empleados.
  • Los propios empleados son los mejores embajadores de la marca: El hecho de que los propios trabajadores hablen bien de su empresa y la recomienden es el objetivo de la marca del empleador o employer branding y lo más efectivo. Conseguirlo es un éxito.

En muchos foros de empleo ya se comienzan a verse empleados aconsejando a los aspirantes sobre su futuro y mostrándoles cómo es su día a día en la compañía.

En definitiva, la marca de empleador o employer branding sirve para captar talento, reforzar el compromiso de los empleados con la compañía y mejorar la reputación como empresa. Cada año se emite la lista de los “Best Place to Work” (mejores lugares para trabajar) y ahí se encuentran las empresas más top o las que sus empleados reconocen como mejores lugares para trabajar. Aquí presentábamos las mejores empresas para trabajar en 2016.

  • Diccionario económico
  • Marketing

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 25 de septiembre, 2017
Marca de empleador (employer branding). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deserción de clientes
  • Dispersion measures
  • Cuenta de margen
  • Put ratio backspread
  • Contratista militar
  • Sectarismo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo se genera la marca de empleador (employer branding)?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz