Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Metodologías ágiles (Scrum)

Redactado por: Janire Carazo Alcalde
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fases del proceso de las metodologías ágiles
  • Características de las metodologías ágiles

Las metodologías ágiles (o scrum) son sistemas de gestión que se emplean para coordinar equipos y proyectos haciendo un uso eficiente del tiempo y los recursos, de una manera dinámica y precisa. Consisten en coordinar proyectos complejos en entornos cambiantes, pero que precisan rapidez como, por ejemplo, los proyectos tecnológicos o las startups. El scrum es una de las metodologías ágiles más utilizadas.

Las metodologías ágiles consisten en fasear el proyecto, iterar frecuentemente e ir consiguiendo pequeños hitos en el corto plazo, pero frecuentes, y corregir los errores lo antes posible.

La tecnología avanza a ritmos vertiginosos, por lo que los proyectos no pueden retrasarse en el tiempo ni trabajar con los ritmos y pautas que han venido haciendo los ingenieros y consultores hasta ahora. Es necesario dotar de cierta rapidez, agilidad y flexibilidad a los encargos de los clientes o a lo que demanda el mercado. Este es el motivo por el que surge la necesidad de implementar metodologías ágiles de trabajo. Van muy ligadas a la sistemática del modelo lean startup, del que hablamos en otro post.

Fases del proceso de las metodologías ágiles

Vamos a definir las fases fundamentales de un proceso de trabajo bajo esta metodología:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

1-Product backlog (trabajo pendiente)

Consiste en elaborar una lista con las funciones a realizar y la prioridad de cada una de ellas.

2-Sprint backlog (trabajo pendiente para cada sprint)

Consiste en, entre todos los miembros del equipo, seleccionar ciertas funciones para desarrollar y entregar en un corto periodo de tiempo (sprint). Hay que definir tareas, tiempo estimado para cada una y personas encargadas de ello para conseguir una primera entrega al cliente.

3-Daily meetings (reuniones diarias)

Para conseguir resultados en el equipo de trabajo se realizan reuniones cortas diarias que han sido previamente preparadas por cada integrante, donde se expone el trabajo realizado, las dificultades encontradas y lo que se va a continuar haciendo con un límite de tiempo por integrante. De esta manera, se consigue obtener una visión global del proyecto, se definen objetivos, tiempos para cada tarea y se plantean soluciones en conjunto para obtener el mejor resultado a tiempo para la entrega.

4-Sprint review (revisión del spring)

En una reunión previa a la entrega al cliente, se revisan las funciones desarrolladas.

5-Sprint retrospective meeting (reunión retrospectiva)

En esta reunión, se evalúan los objetivos conseguidos y el feedback del cliente. Se hace balance de los puntos satisfactorios, los errores y los problemas encontrados para evitarlos en un futuro o plantear soluciones más eficientes si vuelven a surgir.

Luego, existen diversos agentes dentro de cada equipo de trabajo, los tiempos varían, e incluso las técnicas de trabajo, dependiendo del sector y del proyecto.

Características de las metodologías ágiles

Entre las características de las metodologías ágiles destacan:

  • Fomentar el trabajo y la comunicación en equipo por un objetivo común.
  • Con este sistema, se consigue optimizar el tiempo de reuniones que son necesarias, pero donde no se pueden permitir perder el tiempo. Cada minuto es dinero. Ya no son necesarias eternas reuniones donde se debate cada punto extensamente, donde se redefinen objetivos constantemente o donde se hablan de temas que no están en el orden del día.
  • Mejora la capacidad de autogestión del trabajo y del tiempo de cada miembro del equipo, la asunción de responsabilidades y la disciplina. No es necesario tener un supervisor las 24 horas definiendo tus tareas y revisando si están bien.
  • A través de las entregas periódicas al cliente, se puede obtener feedback y mejorar en la siguiente fase sin que sea demasiado tarde y nos cueste más modificar el producto.  Ya no hace falta esperar a que esté finalizado para mostrárselo al cliente y que nos dé su opinión. Existe una mayor comunicación y transparencia entre el cliente y los trabajadores.
  • Consigue una adecuación más precisa del producto a lo que necesita el cliente. Muchas veces no se sabe con exactitud qué producto quieren. Por eso es necesario trabajar conjuntamente con los desarrolladores y buscar la mejor solución.
  • Con este sistema, se pueden minimizar riesgos haciendo frente a cambios de una manera más flexible y menos costosa a todos los niveles.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 14 de junio, 2017
Metodologías ágiles (Scrum). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Opción compuesta
  • Market structure
  • Two-factor theory
  • Staking
  • Criterios ESG
  • Legislatura
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fases del proceso de las metodologías ágiles
    • Características de las metodologías ágiles

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}