Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Método «Lean Startup»

Janire Carazo Alcalde
5 min
Referenciar

El método lean startup es el sistema utilizado para pasar de proyecto a empresa poniendo el foco en las necesidades del cliente, contando con su retroalimentación para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final.

La idea de este método es ir adaptando el producto a lo que el mercado demanda y no a nuestra propia visión, siendo lo más acertado a la hora de lanzar algo nuevo.

Es el concepto de moda en el mundo emprendedor, donde las pautas y recursos para desarrollar un proyecto son muy diferentes a hacerlo en una gran compañía.

El origen del método lean startup

El concepto originario viene de Steve Blank, emprendedor y mentor de Silicon Valley, cuando comenzó a desarrollar una metodología de validación de productos basado en el desarrollo de cliente (Customer Development), que consiste básicamente en saber si nuestro producto cubre sus necesidades o deseos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Posteriormente, Eric Ries, alumno y discípulo de Steve Blank, lo popularizó en su libro “El método lean startup”, donde dio forma a estas ideas construyendo una metodología aplicable a todo tipo de proyectos nuevos.

¿En qué consiste el método lean startup?

El método lean startup es una metodología basada en “aprendizaje validado”, es decir, ir verificando poco a poco las hipótesis antes de tener el producto final(la startup definitiva) y comenzar a escalar el negocio.

La idea es ir definiendo y acortando los ciclos de desarrollo, lanzando distintas propuestas por un periodo de tiempo y obteniendo un feedback muy valioso de nuestros potenciales clientes o usuarios, con los que mejorar la siguiente versión final del producto.

Dentro del lean startup, distinguimos 3 técnicas:

  • Desarrollo de clientes (customer development)

Comprobamos si nuestro producto satisface las necesidades del cliente. Para ello, salimos a la calle y preguntamos a los que serían nuestros clientes potenciales, les enseñamos el producto, que lo prueben y nos den sus más sinceras y constructivas opiniones. Así, se va construyendo el producto final, siempre con el foco en el cliente.

  • Modelo de negocio lean (Canvas)

Consiste en visualizar y diseñar un modelo de negocio dinámico y visual, plasmado en un lienzo denominado modelo Canvas por A.Osterwalder. Está dividido en cuadrículas, cada una dedicada a un aspecto fundamental del modelo de negocio: propuesta de valor, ingresos, gastos, canales de adquisición, entre otros En estas cuadrículas se van añadiendo y quitando ideas continuamente hasta tener una versión final.

  • Técnicas ágiles o scrum

Consiste en un conjunto de técnicas de comunicación dinámicas y rápidas para proponer ideas, mejoras e ir configurando el proyecto final en un equipo de trabajo. Se pueden utilizar, por ejemplo, software de gestión de proyectos para organizar las tareas o reuniones cortas y concisas para evaluar el trabajo del día anterior y el que se va a hacer ese día.

5 Pasos fundamentales en el método lean startup

Los pasos fundamentales en el método lean startup son:

1. Plantea una hipótesis

Parte de un problema a resolver y explica por qué el cliente estaría dispuesto a pagar por tu oferta.

Para identificar el problema/dolor, podemos realizar una serie de entrevistas a nuestros clientes potenciales e identificar qué les preocupa realmente. Debemos saber si el problema es lo suficientemente doloroso para atacarlo.

2. Valida la hipótesis

Desde crear un producto o servicio con las características mínimas básicas para comprobar si es lo que el mercado quiere hasta una demostración de cómo funciona, todo es posible. El objetivo es saber si la gente lo querría y lo compraría.

Esta primera validación será de los “early adopters”, los primeros usuarios que lo utilizarán y los más susceptibles de probar cosas nuevas en nuestro sector.

3. Mide la hipótesis

La mejor manera de saber qué métricas implementarás es identificando cuáles son los pasos a seguir para llegar hasta tu oferta y cuántas veces recurrieron a ellos para comprar.

Es fundamental identificar los indicadores de calidad o KPI de un producto, medirlas para saber si cumplimos objetivos y vamos perfeccionando nuestro producto.

4. Genera un aprendizaje validado

Significa que habrás realizado ajustes y cambios tanto en el producto o servicio, como en el mercado y los proveedores. La idea es ir aprendiendo del entorno al que va dirigido el producto.

Es fundamental saber escuchar a todos los stakeholders (Personas implicadas directa o indirectamente en el producto/servicio) e incorporar su feedback.

5. Ciclo repetitivo

Pones en marcha los pasos anteriores una vez más ya con un producto o servicio mejorado y volvemos a empezar.

Lanzamiento del «Mínimo Producto Viable (MVP)»?

Si aplicamos los pasos anteriores del método lean startup, el resultado que obtenemos es lanzar, primero un Mínimo Producto Viable o prototipo (MVP): Un producto muy básico, con las funcionalidades esenciales, y testeamos qué reacción tiene nuestro público objetivo.

Con su feedback, reconstruimos y mejoramos el producto y lanzamos una nueva versión: MVP2 y realizamos el mismo proceso.

Así varias veces para ir puliendo el producto entorno a lo que el cliente demanda, identificando por qué está dispuesto a pagar para que nuestro producto/servicio.

¿Qué significa pivotar?

Pivotar significa cambiar aspectos clave del negocio e ir a otro nuevo, bien para atacar otra necesidad, cambiar el modelo de negocio, modificar la propuesta de valor, u otro.

¡Pivotar no significa fracasar con tu idea! Pivotar significa darse cuenta a tiempo de que ese negocio no tiene futuro y hemos identificado algo en lo que podemos tener más éxito.

Si nos empeñamos en seguir con un proyecto que no tiene futuro, que el cliente no necesita y no está dispuesto a pagar, por muy bien que lo tengamos diseñado, no tenemos negocio y acabaremos fracasando. Este es el objetivo del método lean startup.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 30 de mayo, 2017
Método «Lean Startup». Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agencia de valores (AV)
  • Eugenesia
  • Llamada a la acción
  • Teoría de las relaciones humanas
  • Cuenta corriente
  • Acumulación del capital
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. joysi

      5 de mayo de 2018 a las 02:31

      muy buena información, que te explica bien redactado

      Accede para responder
    2. Laura

      1 de diciembre de 2019 a las 00:58

      muy claro y concreto el post, gracias!

      Accede para responder
    3. JAZNEY KATHERINE MORENO CASTILLO

      12 de febrero de 2021 a las 23:10

       Lean startup: Descripción y aplicación de todos y cada uno de los segmentos de este modelo.
       Introducción “Business model canvas”.
       Lean startup (aprender, crear y medir > crear entregar y capturar).
       Desarrollo de clientes.
       Producción ágil.
       Herramienta benchmarking
       Design Thinking
       Casos de Modelos de Negocios.
       Diseño de Proyecto y/o Modelo de Negocio o emprendimiento

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia