Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Retroalimentación

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de retroalimentación
  • Ejemplos destacados de retroalimentación

La retroalimentación incluye una serie de elementos relacionados entre sí, y se designa para mencionar el regreso de una parte de la salida a la propia entrada, es un concepto muy utilizado en el ámbito de la comunicación.

La retroalimentación es un término muy utilizado cuando se habla de la comunicación ya que si se ha llevado a cabo de forma efectiva entre emisor y receptor, se produce una respuesta por parte de este último tras el mensaje que ha emitido el primero.

No obstante, no solo en ese campo se hace uso del concepto retroalimentación, sino que además se utiliza este término en otro tipo de ámbitos como la conducta, el área empresarial, entre otros.

La retroalimentación, un término que equivale al feedback, vocablo inglés, tiene también diferentes tipos en cuanto a su ejecución.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de retroalimentación

Existen dos tipos:

  • Retroalimentación positiva. En este caso se potencia la respuesta del estímulo inicial que se ha puesto de manifiesto en primera instancia.
  • Retroalimentación negativa. Supone lo contrario que la anterior, se informa al emisor para que sea corregida la información inicial.

Ejemplos destacados de retroalimentación

Estos son algunos ejemplos dependiendo del contexto y el ámbito en el que se emplea este término:

  • Comunicación. En este caso se suele utilizar mucho el término feedback, ya que lo importante en este contexto es saber lo que opina el receptor del mensaje que le ha enviado el emisor. Es muy útil conocer este tipo de opiniones para realizar modificaciones en productos o servicios, procesos de producción, implementar cambios, correcciones, y otro tipo de cuestiones relacionadas con la idea siempre de mejorar el mensaje y lo asociado a él.
  • Educación. Otra de las formas de saber si se entiende o no una explicación en el ámbito educativo es valorar las señales y percepciones que están teniendo los alumnos. Si la retroalimentación es negativa, será interesante valorarla para modificar conceptos, y los procesos de enseñanza con el objetivo de que los alumnos que integran la clase entiendan lo que se está poniendo de manifiesto.
  • Cuerpo humano. Algunas manifestaciones sobre la salud, y síntomas pueden incluirse dentro de la denominada retroalimentación ya que muestra las señales, o claves de si algo está funcionando correctamente o no. Son avisos de lo que pueda estar sucediendo en el aspecto de la salud. Por ejemplo, tener fiebre puede ser un indicativo negativo, pero al mismo tiempo útil porque se convierte en una defensa contra un virus.
  • Redes sociales. Uno de los objetivos más buscados en las redes sociales es el feedback, o retroalimentación. Una empresa que tiene presencia en Facebook, por ejemplo, busca mejorar su imagen de marca, potenciar su empresa, mejorar sus ventas, y para ello las opiniones y comentarios de los usuarios serán de vital importancia para que pueda mejorar o modificar aspectos de su gestión, servicios o productos.
  • Clientes. A la hora de crear una programa para fidelizar clientes, por ejemplo, es importante saber lo que opinan de la marca tras haber adquirido sus productos o servicios. Elaborar un cuestionario, entrevista, o llamada para que el cliente comente su percepción es un ejemplo de retroalimentación muy útil para las empresas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 06 de julio, 2020
Retroalimentación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Radicalismo
  • Market structure
  • Certificado de titularidad
  • Zona monetaria
  • Botnet
  • Fiebre del oro
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de retroalimentación
    • Ejemplos destacados de retroalimentación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz