Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ventajas y desventajas de la flexibilidad laboral

Flexibilidad Laboral 1
28 de septiembre de 2017
18:43
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

La diferencia entre jornada partida y jornada intensiva es uno de los aspectos clave en las empresas a la hora de ofrecer esa flexibilidad laboral a sus empleados, lo que les ayudará a conciliar familia y trabajo. Vamos a analizar las ventajas y desventajas de los distintos tipos de jornadas que se pueden dar para apostar por la flexibilidad laboral dentro de las empresas.

Para incentivar la implantación de la flexibilidad laboral y que cada uno pueda organizarse cómo mejor le convenga, es preciso comenzar a tener en cuenta el trabajo por objetivos y desterrar el hábito del presentismo; La posibilidad de teletrabajar desde casa u organizar tus propias jornadas laborales en función de tus objetivos, es uno de los mayores alicientes para escoger entre un trabajo u otro.

Quizás deberíamos comenzar a fijarnos en los modelos de horarios laborales que tienen nuestros vecinos europeos como Francia, Alemania o Bélgica donde sus jornadas acaban entre las 16-17h como máximo. O quizás deberíamos poner el ojo en las startups tecnológicas de Silicon Valley, donde cada empleado elije cuándo trabaja y cuándo desconecta llegando a cumplir objetivos, aumentando su productividad y motivación.

Son sólo algunos ejemplos que invitan a evitar nuestras largas jornadas laborales y nuestro desfase horario. Analicemos las ventajas y desventajas de las jornadas intensivas y parciales.

Jornada intensiva

La normativa laboral establece que siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de 6 horas, deberá establecerse un período de descanso de duración no inferior a 15 min. De tal manera que la jornada intensiva tiene una duración de 8 horas en total, incluyendo 15 min de descanso aproximadamente.

Ventajas

  • 1-Conciliación laboral y personal

Trabajando las 8 horas seguidas, disponemos de más tiempo libre para poder aprovechar en otras actividades o dedicarlo a la familia, uno de los principales anhelos de muchos empleados. Entre esas actividades, también puede estar la formación que permitirá al trabajador mejorar sus aptitudes, continuar aprendiendo y creciendo como profesional o el deporte, que ayuda a la salud mental y corporal.

La jornada intensiva se adapta a otros colectivos de la población “envidiados” por muchos, como estudiantes o funcionarios. Este hecho, también contribuye a favorecer la conciliación de la vida social y laboral.

  • 2-Mayor motivación, menor grado de estrés y reducción del absentismo

El disponer de más tiempo de desconexión y reducir los tiempos en el lugar de trabajo, hace que los empleados rindan con mayor eficiencia, más motivados y reduce el grado de desgaste psicológico.

Según estudios recientes de consultoras como Ray Human Capital o Adecco, coinciden en que la jornada intensiva contribuye a reducir la tasa de absentismo hasta en un 50%.

Desventajas

  • 1-Madrugar mucho o llegar muy tarde

La jornada intensiva suele ser de 6-14h, de 7-15h o de 14-22h por ejemplo. Este hecho implica un madrugón o llegar más tarde a casa de lo habitual. Dependiendo del tipo de persona, lo dará más o menos importancia.

Jornada partida

Por otro lado, la jornada partida y la más extendida en España, es una jornada de 8 horas laborales en las que hay, al menos, una hora de descanso para comer.

Ventajas

  • 1-Compatibilidad de horarios con otras empresas y profesionales

El que la jornada partida sea la más habitual en las empresas, favorece la conexión entre profesionales con los que se necesita contactar de otras compañías, tanto en horario de mañana como de tarde, evitando postponer conversaciones y reuniones de un día a otro.

  • 2-Mayor compenetración entre trabajadores

El tener un descanso a media mañana o el momento de la comida que se suele hacer con los compañeros. Este hecho, refuerza los vínculos entre las personas donde ya no sólo se relacionan en temas laborales, sino también en temas algo más personales y en ambientes más distendidos. El buen ambiente de trabajo es fundamental para rendir mejor y más motivado.

Desventajas

  • 1-Horarios y hábitos menos productivos

Largas jornadas de trabajo que comienzan pronto y acaban tarde, donde se emplean cercar de 2 horas para la comida y 30 min en el descanso de la mañana. Tiempos, que en la mayoría de ocasiones, no son productivos en actividad laboral ni en ocio.

El tener varios parones a lo largo de la jornada y el hábito de alargarla, hace que en muchas ocasiones, se hagan más de 8 horas cada día para llegar a cumplir objetivos.

  • 2-Menor conciliación familiar y menor motivación

El saber cuándo entras a trabajar pero no cuándo vas a salir, no implica motivación a la hora de rendir mejor. No saber si hoy vas a poder disfrutar de un rato de ocio o deporte, o hacerlo muy tarde, no es la mejor opción a la hora de trabajar. Si tienes cargas familiares, es más difícil atender a los niños y compatibilizarlo con el horario de los colegios.

El 58% de los trabajadores prefiere la jornada intensiva, según una encuesta llevada a cabo por la OCU.

 

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 28 de septiembre, 2017
Ventajas y desventajas de la flexibilidad laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Supermercados, un negocio de márgenes reducidos
  • ¿Qué ocurre con Banco Popular?
  • ¡Eurobonos ya!
  • Suiza registra el peor resultado de su historia financiera
  • La ley de rendimientos decrecientes está lastrando el crecimiento de la India
  • El PIB español podría alcanzar un 3% en 2015
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia