Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La deuda de Estados Unidos sigue imparable: luz verde al aumento del techo de deuda

Bandera De Estados Unidos
14 de septiembre de 2017
20:46
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

Tras la votación en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos se ha aprobado un incremento del techo de deuda. El resultado de la votación ha sido de 316 votos a favor y 90 en contra. El Presidente Trump se ha mostrado muy satisfecho tras alcanzar un acuerdo con la oposición demócrata. En Economipedia analizamos qué hay detrás de la aprobación de esta ley.

La ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos aportará un total de 15.250 millones de dólares para los damnificados por el huracán Harvey. Al mismo tiempo se ha extendido por tres meses adicionales el límite máximo del endeudamiento, por lo que el Gobierno estadounidense dispondrá de fondos hasta el 8 de diciembre.

En la mente de muchos estaba el temor a no lograr un pacto a tiempo. En el recuerdo de muchos estadounidenses queda lo ocurrido en 2011, cuando se alcanzó un acuerdo in extremis que provocó que las agencias de rating bajasen la calificación de Estados Unidos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Estados Unidos respira aliviado

Tanto el Congreso como el Senado sometieron a votación la propuesta de ley, que posteriormente será enviada a la Casa Blanca para que sea firmada por el Presidente. Es curioso que de los 90 votos en contra, todos ellos sean de miembros del Partido Republicano.

Y es que buena parte de los legisladores del partido del presidente se sienten molestos porque Trump ha alcanzado un acuerdo con la oposición demócrata sin recortes presupuestarios que lo compensen. En este sentido, el republicano Jeff Duncan ha afirmado “No se puede coger dinero prestado sin más”, a lo que añadió que Estados Unidos iba a tener una deuda de 22 billones de dólares.

La ley que garantiza la ampliación del techo de deuda permitirá evitar que el Gobierno Federal incurra en cese de pagos al llegar el 1 de octubre. Los ciudadanos estadounidenses pueden respirar tranquilos puesto que se ha logrado evitar la parálisis de la administración federal.

El huracán Harvey y otros debates presupuestarios

Tras la aprobación del techo de deuda, el límite máximo del endeudamiento de los Estados Unidos ha quedado fijado en 19,9 billones de dólares. Bien es cierto que este tope fue superado en marzo, sin embargo, el Tesoro estadounidense cuenta con una serie de instrumentos que le permiten aplazar ciertos pagos, ocupándose principalmente de aquellos que sean más urgentes.

Bien es cierto que quedan cuestiones pendientes por resolver, como la solución definitiva de la deuda y otros temas presupuestarios. Entre los aspectos presupuestarios más polémicos se encuentra la financiación del muro que Trump pretende erigir en la frontera con México, una medida a la que el Partido Demócrata se opone frontalmente.

En cuanto a los fondos aprobados para hacer frente a los estragos provocados por el huracán Harvey hay que destacar que serán destinados para incrementar los recursos de la Agencia Federal de Gestión de Desastres (FEMA). Por todo ello, la portavoz de la Casa Blanca Sarah Huckabee Sanders a través de un comunicado ha expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado con los demócratas que permitirá contar con los recursos económicos necesarios para dar una primera respuesta a la devastación causada por el huracán Harvey.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 14 de septiembre, 2017
La deuda de Estados Unidos sigue imparable: luz verde al aumento del techo de deuda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Canadá, USA y México hacia el libre comercio
  • La Reserva Federal recorta los tipos de interés, ¿recesión a la vista?
  • Nuevas medidas drásticas de Draghi para impulsar la economía
  • Estas serán las profesiones más demandadas en 2016
  • ¿Qué debemos hacer para devolver un recibo?
  • ¿Cómo funcionan los rescates financieros?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia