• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

La deuda en manos del BCE continúa creciendo

Bandera España Unión Europea
21 de mayo de 2017
11:37
  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 2 min

La deuda (pública y privada) española en manos del Banco Central Europeo (BCE) se eleva a más de 240.000 millones de euros, casi un 20% del PIB español. Lo que supone que la financiación de la economía española sigue dependiendo de la política monetaria de europea, y esta dependencia, continúa aumentando.

Desde que en marzo de 2015 el BCE pusiera en marcha el plan de estímulos, emitiendo deuda y comprándola posteriormente en el mercado de valores, la economía se está reactivando y ha convertido al BCE en el principal acreedor del Estado español con el 16,33% de los pasivos a cierre de 2016. De no ser así, con estos niveles de deuda, la prima de riesgos estaría en niveles muy altos y peligrosos.

Las entidades financieras, aseguradoras… están obligadas a mantener en sus activos un porcentaje de valores seguros como es la deuda pública. Con este sistema de estímulos, se consigue aumentar la presión para que compren deuda a tipos de interés que no les son rentables. Y es que cuando los tipos de interés se acercan al cero, son necesarias este tipo de políticas, afirma Mario Dragui (presidente del BCE).

Política monetaria expansiva y crecimiento económico

La causa principal del incremento de la deuda española en manos del BCE reside en el aumento de las inyecciones de liquidez a la banca. Como dato, se han incrementado un 25% en el último mes de marzo respecto al año anterior. Este hecho permite aumentar los créditos a hogares y empresas y en condiciones más ventajosas, lo que ha ocasionado que el endeudamiento de los españoles aumente y estimule el crecimiento económico.

Entre 2014 y 2016 el PIB se ha incrementado en un 2,6% de media, un dato superior al resto de economías de la UE (Unión Europea), pero la deuda pública ha continuado creciendo, situándose cerca del 100% del PIB. En estos niveles, resulta complicado controlarlo y llegar a reducirlo, como está ocurriendo en otras economías como Italia, Portugal, Bélgica o incluso, Francia.

Estas políticas monetarias expansivas por parte del BCE, se mantendrán al menos hasta diciembre de 2017, por lo que cabe esperar que la deuda continúe incrementándose y la reactivación de la economía siga por la misma senda.

Sin embargo, pronto llegará el momento de retirar estas medidas que se tomaron ante la crisis de tipos de interés a cero, barra libre de liquidez, compra de activos… y ¿por dónde comenzará el BCE? ¿Serán capaces las economías europeas de mantener el crecimiento?

  • Diccionario económico
Janire Carazo Alcalde
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.