• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La digitalización financiera llega al instituto de CAIA association

Digital Transformation
26 de febrero de 2018
09:50
  • Actualidad
  • Internacional
Alfonso Peiro Ucha
Lectura: 3 min

Recientemente la asociación de CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst) líder mundial en educación financiera para la inversión, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo proyecto, una iniciativa muy ambiciosa y a la orden del día; el instituto de Chartered Alternative Data Analyst (CADA), una acreditación diseñada para adaptarse a la creciente digitalización financiera y a las fintech.

Parecía impensable que la asociación más grande y reconocida del mundo en acreditar a miles de personas, no diera un paso más allá adaptándose a las nuevas tecnologías, a la digitalización financiera, al asesoramiento de robots (robo-advisors), al Big Data y a la inteligencia artificial entre otros.

Esta fase de crecimiento tecnológico en la que nos encontramos augura un conjunto de habilidades diferentes para los profesionales que trabajan en el sector de los servicios financieros. Y es que, el sector financiero está viviendo una nueva «era de banca digital», una época marcada por la democratización de la tecnología y el cambio del comportamiento de los consumidores, lo cual requiere de una profunda transformación interna de los bancos tradicionales para adaptarse al nuevo panorama competitivo.

Estos cambios definen un conjunto de habilidades diferentes a las exigidas hasta ahora, como un nuevo conjunto de estándares éticos y prácticas comerciales construidas para una industria que mide cada vez más sus esfuerzos en terabytes y nanosegundos. Esta nueva acreditación financiera se suma a un conjunto de las ya existentes, dando respuesta a este nuevo entorno tecnológico:

  • Chartered Financial Analyst (CFA)
  • Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA)
  • Financial Risk Manager (FRM)

La cuarta acreditación, Chartered Alternative Data Analyst (CADA), nace para dar respuesta a lo que el Asesor Principal del Programa CAIA, Hossein Kazemi, Ph.D. llama en la industria de la inversión «momento Uber». Haciendo un símil con lo que ya hizo Uber, la compañía que proporciona a sus clientes una red de transporte privado a través de una app móvil, rompiendo el mercado y liberalizando el secto haciendo uso de las nuevas tecnologías.

Todas las funciones de la industria de servicios financieros se están viendo afectadas por el aumento de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático (derivado del machine learning), el análisis de datos no estructurados, analítica avanzada y las plataformas de financiación tecnológicas harán que el conocimiento especializado sea cada vez más solicitado.

La Asociación CAIA fue fundada en 2002 para satisfacer la creciente demanda de educación y profesionalización en el área de inversiones alternativas. Esa experiencia resultó en un plan de estudios global y un modelo de credenciales que ahora es el estándar de la industria en más de 90 países. Esta experiencia coloca a CAIA en una posición natural de liderazgo en un panorama de inversión que continuará apoyándose en la dirección de la digitalización.

No obstante, el Instituto CADA y la planificación del plan de estudios están en las primeras etapas de desarrollo, pero vistos los nuevos retos del sector financiero, no tardán en desarrollar este nuevo plan de estudios.

Los retos de la digitalización bancaria

En primer lugar, la necesidad de crear una nueva cultura digital dentro de las organizaciones, que incluya las nuevas capacidades digitales y nuevo talento digital, constituyendo la tecnología como una fuente clara de ventaja competitiva.

En cuanto al modelo de negocio, el objetivo principal es aprender a vender a través de canales digitales. Con ello estamos hablando de obtener rápidamente la experiencia en la creación de productos digitales o la apertura de nuevos modelos de negocio.

Por último, centrando la atención en el cliente, es ofrecerle una experiencia de usuario con productos personalizados a sus necesidades para convertirles en «fans» y mejorar la reputación.

  • Actualidad
  • Internacional
Alfonso Peiro Ucha

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 26 de febrero, 2018
La digitalización financiera llega al instituto de CAIA association. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Cómo lograr que un blog llegue a tener más de 100 millones de visitas?
  • El paro baja en 60.214 personas en Marzo, el mejor dato desde 2002
  • ¿Está Portugal ante la amenaza de una nueva burbuja inmobiliaria?
  • Draghi desafía la austeridad alemana
  • La economía ante el mundial de Rusia
  • El petróleo Iraní ya llega a Europa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate