• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Por qué debemos apostar por la economía del conocimiento en España?

Mapa Innovación España
15 de junio de 2017
12:26
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 3 min

Analizando las causas y consecuencias de la crisis económica que ha sufrido España recientemente, observamos como nuestra economía se basaba en un modelo de baja productividad, de empleo poco cualificado y escasa inversión en tecnología e innovación. Sin embargo, las regiones con unos cimientos más sólidos, donde el I+D y el empleo cualificado han tenido gran peso, han sabido enfrentar mejor las épocas de crisis y sus previsiones de crecimiento son más optimistas.

 

Estos datos, hacen plantearse el cambio en el modelo económico de España y apostar por la economía del conocimiento; Una economía donde el conocimiento y la innovación sean los motores del crecimiento. Es decir, mayor inversión en I+D, transformación digital, apuesta por el capital humano, creación de más puestos de empleo altamente cualificados y mejoras en el bienestar social.

La fundación BBVA, en el libro “La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento «, analiza el estado de las comunidades autónomas en función de su grado de innovación y se aprecia como no todas las regiones están preparadas para un cambio en su modelo productivo. Sin embargo, las ciudades con más población son aquellas que poseen un grado mayor de innovación y fomentan esta cultura, es lo que se denomina “efecto escala”.

“El 44% de la población se concentra en 9 provincias que ostentan el 71% del empleo en áreas TIC y el 50% del PIB Español”.

Según el estudio de FBBVA; Álava, Barcelona, Cádiz, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza son las provincias mejor situadas en este ranking. En la cola, Huesca, Segovia, Soria y Teruel.

La creación de estos polos de atracción tecnológica se debe a factores como:

  • Más población, mayor división del trabajo y por tanto, mayor especialización. Este hecho presupone un mayor conocimiento específico de una materia que permitirá generar nuevas ideas.
  • Más población, más oportunidades de empleo, más empresas compitiendo en un mismo territorio lo que impulsa la lucha por innovación y por adquirir una ventaja competitiva en el mercado o generación de sinergias.
  • Una gran urbe está dotada de más infraestructuras de uso común, de las que se pueden beneficiar todos los agentes. Por ejemplo;
    • Facilidades de transporte y las comunicaciones, lo que implica mejores oportunidades de acceso a mercados internacionales (exportación e importación), cercanía con clientes y proveedores especializado…
    • Mayor acceso a universidades y titulados superiores lo que significa la facilidad de acceso al conocimiento y al empleo cualificado, mayor número de patentes…
  • El impulso por la innovación también viene por parte del sector público y el gasto en I+D que se haga. Por ejemplo, Madrid está a la cabeza en gasto en I+D respecto del PIB con un 3,15% seguida de Cataluña y País Vasco con un 2%.

El progreso técnico es considerado una de las claves del crecimiento económico que depende estrechamente del capital humano. En definitiva, el tejido empresarial, empleo cualificado e infraestructuras son la clave para atraer más población y así se genera senda de crecimiento.

Como se ha demostrado, la economía del conocimiento es una de las mejores herramientas para resistir una crisis económica, pero todo tiene un precio; Es necesario dotar de una cuantiosa inversión, tanto pública como privada, en educación, investigación, tecnología y capital humano que proporcione resultados en el medio/largo plazo. ¿Estamos dispuestos a realizar este esfuerzo?

Si en España queremos ser competitivos a nivel mundial, debemos sumarnos a la economía del conocimiento. La era de los nativos digitales ha comenzado y, tanto la transformación digital de las empresas como la inversión pública en I+D, pueden ser una gran oportunidad para crear empleo cualificado de jóvenes y ser competitivos en tecnología e innovación. Es momento de sentar unos sólidos cimientos para generar nuevos motores de crecimiento.

Fuente de la imagen de cabecera: Elaboración propia

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 15 de junio, 2017
¿Por qué debemos apostar por la economía del conocimiento en España?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gurgaon, ciudad anarcocapitalista
  • Solo un 35% de los británicos quiere un Brexit
  • Huawei y Samsung disparan los precios de sus terminales
  • El pánico en China derrumba sus acciones
  • El desempleo juvenil: una encrucijada para la economía española
  • Grecia logra superar el procedimiento de déficit excesivo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate