• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

La llegada del coche eléctrico va a cambiar el mundo

Coche Eléctrico
14 de abril de 2016
12:00
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Coche eléctrico

La introducción del nuevo vehículo supone una profunda transformación económica. Los expertos no saben a ciencia cierta si será a corto o largo plazo pero, lo que sí es seguro, es que las ciudades estarán menos contaminadas, nuestra salud se verá positivamente afectada y los productores de petróleo se hundirán. Se trata, por tanto, de una nueva y completa realidad.

Las compañías relacionadas con la automoción serán, evidentemente, las primeras en advertir las consecuencias de la fabulosa modificación de paradigma. El aterrizaje del vehículo eléctrico en el mercado supondrá, sin lugar a dudas, importantes giros de dirección tanto en el segmento de fabricantes y suministradores como en las cifras de negocio del sector.

Un gran número de organizaciones vinculadas al motor pueden verse desplazadas, es decir, todas las que se dediquen a la producción de bujías, radiadores, aceites, etc; muy al contrario de las que se centren en circuitos eléctricos, baterías y dispositivos relacionados. Además, el mantenimiento de un coche de estas nuevas características es mucho menor que el de combustión, razón por la que muchos talleres tendrán que cerrar la puerta; de cualquier modo, estas empresas que pueden verse amenazadas por el fenómeno siempre tendrán la oportunidad de cambiar de estrategia y adaptarse a los nuevos horizontes. Cuestión de apertura.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Hundimiento del sector petrolífero

La sección económica que sí que se verá al borde del abismo es la del petróleo. Todos sabemos que la mitad de su consumo a nivel global está destinado a la producción de combustibles para vehículos. Así pues, no tenemos que pensar mucho para determinar que si el coche eléctrico va a sustituir al de combustión, el 50% del suministro de crudo se desvanece en el aire ante la falta de objetivo. Todo lo cual, según los analistas, se traduce en que el sector del petróleo se hundirá ante la migración masiva hacia el vehículo del futuro próximo.

Y ni que decir tiene las repercusiones que este movimiento produciría a nivel geopolítico: las naciones que hasta ahora sustentan su economía en la producción de petróleo, tales como Venezuela, Oriente Medio, Noruega o Rusia, verán cómo sus arcas nacionales se vacían a velocidad vertiginosa, con todas sus consecuencias sociales y económicas. En el lado opuesto, los países occidentales observarán una menor dependencia de los principales productores; en otras palabras, y como resultado final, se podría aventurar hasta que el mapa global cambiará incluso de meridianos, dada la importancia de los hechos que sucederán.

Electricidad y salud

Los grupos eléctricos serán los grandes beneficiados por el tsunami automovilístico. De hecho, habrá que aumentar la capacidad de generación de electricidad y mejorar las redes de su distribución ya que de lo que se trata es de lograr una carga rápida, un consumo instantáneo elevado y breve, similar a la que proporcionan los surtidores de gasolina que ya conocemos.

Finalmente, no hay que olvidar que el 80% de la contaminación de las grandes ciudades procede de los coches de combustión. Si éstos son sustituidos por los eléctricos, no cabe duda de que los índices medioambientales mejorarán de forma sobresaliente y, con ellos, nuestro bienestar y el gasto sanitario; igualmente, las reducciones de CO2 frenarán el proceso de calentamiento global al que ya estamos asistiendo. Como se puede observar, la transformación profunda de la economía actual puede encontrarse a la vuelta de la esquina.

  • Actualidad
Susana Gil
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz