Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

La movilidad compartida ya es la opción preferida de los jóvenes

Movilidad Compartida Car2go Berlin
26 de enero de 2019
12:34
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 5 min

La forma de desplazarnos está cambiando y los servicios de movilidad compartida están en auge. El boom de la economía colaborativa también ha llegado al transporte y compartir el coche está ganando terreno a la tradicional propiedad del vehículo. Cada día surgen nuevas aplicaciones de carpooling, carsharing, motosharing o bikesharing que van ganando cuota de mercado.

En los últimos años hemos creado un planeta conectado a la red con un potencial que aún no podemos imaginar. Ahora llega el turno a conectar el mundo físico con internet y la movilidad compartida es una realidad gracias a las APP que conectan usuarios y medios de transporte, en tiempo real y a bajo coste.

China, que supone el 70% de las ventas de automóviles a nivel mundial, ha visto reducida la venta de vehículos y aumentado el uso de APP de movilidad compartida en 2018. Aunque la APP de carsharing o carpooling aún no han alcanzado umbrales de rentabilidad sostenible, si bien es cierto, están experimentando un gran crecimiento y mayor popularidad. Este dato del gigante asiático nos hace pensar que la forma de consumir y movernos está cambiando. 

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Como popularmente se dice, “cuando China estornuda, el mundo se constipa.”

Ya en España el 30% de la población prefiere moverse en coche compartido a adquirir uno propio y el 46% de los jóvenes (entre 18 y 35 años) vendería su coche si pudiera desplazarse siempre en uno compartido, según el Estudio Españoles ante la Nueva Movilidad, elaborado por Centro de Demoscopia de Movilidad en 2018

¿Qué factores impulsar la movilidad compartida?

  • Algo tan evidente como que vivimos en un mundo con recursos limitados y donde la población está creciendo y llegando al límite de muchos de estos recursos, por lo que hay que buscar alternativas antes de su agotamiento. Le economía colaborativa es una de estas salidas y en el transporte compartido cobra especial sentido, pues es un método para ahorra combustible y reducir la contaminación atmosférica. El petróleo es un bien limitado y el aire limpio es un bien necesario que debemos cuidar para proteger nuestra salud y supervivencia.
  • En las grandes ciudades se están implantando protocolos de reducción de la contaminación, lo que restringe el tráfico y promueve el uso de alternativas al transporte. Con el objetivo de dar un uso más eficiente a los vehículos, surge la idea de ocupar el resto de plazas para realizar un mismo trayecto con desconocidos. Cada vez más personas utilizan las APP de carsharing para desplazarse por la ciudad o al trabajo.
  • El ahorro en costes de combustible, seguros, mantenimiento del vehículo o incluso mantener una plaza de garaje, son factores que hacen que compartir coche sea una alternativa cada vez más utilizada en épocas de crisis económica y que continúa manteniéndose en el tiempo.
  • El arquetipo de usuario de APP de transporte compartido es el de hombre entre 25 y 35 años, y el perfil que más está creciendo en número de usuarios es el de nativos digitales (jóvenes menores de 25). Los principales motivos es el ahorro en costes y la comodidad para realizar viajes por ocio. Por ejemplo, el uso de APP de carpooling por jóvenes se dispara en fechas señaladas para acudir a las famosas fiestas de Sanfermín, La tomatina o la Feria de Sevilla en España o incluso desde otras zonas de Europa.
  • Conocer gente y hacer amigos. Las formas de relacionarnos y hacer vida social también están cambiando y conocer gente en la red, compartiendo gustos, aficiones o incluso transporte está ganando popularidad. La mayoría de usuarios recomiendan de manera positiva a los otros usuarios (pasajeros o conductor) a través del apartado de valoraciones de la propia APP.

Ejemplos de APP de movilidad compartida

Vamos a conocer distintos métodos de movilidad compartida según los tipos de APP que existen en el mercado:

  • Carpooling

Bla Bla Car es la más conocidas para compartir trayecto a nivel mundial.

Waze Carpool que ha lanzado su versión para compartir vehículo en 2018 en EEUU, Brasil e Israel.

Carpoolear, muy utilizada en Argentina o Rolling en Colombia, uno de los países donde el estilo de vida sostenible está en expansión.

Otra modalidad del carpooling es el Familyescool que consiste en compartir desplazamientos para llevar y traer a los niños al colegio y facilitar a los padres conciliar la vida familiar. Esta iniciativa se ha puesto en marcha en Madrid y poco a poco se va ganando la confianza de más usuarios.

  • Carsharing

Para el alquiler de vehículos de la empresa está Car2Go o EccoCar que va ganando popularidad en Madrid. Con esta APP puedes coger un coche para desplazarte de un lugar a otro de la ciudad y pagar únicamente por el tiempo que lo has utilizado.

Las marcas fabricantes de vehículos no han querido quedarse fuera de este negocio y han sacado sus propias líneas de carsharing como Zity (alquiler de vehículos eléctricos de Renault) o Respiro (alquiler de vehículos eléctricos de SEAT).

La APP Amovens, combina la posibilidad de compartir trayecto (carpooling) con la posibilidad de alquilar el vehículo de otro propietario por días (carsharing).

Motosharing, es decir, para compartir moto está la APP de Muving en varias ciudades de España o eCooltra en distintas ciudades europeas para compartir motos eléctricas por minutos

Bikesharing, es el sistema para compartir bicicletas por las ciudades. Un método muy utilizado tanto por turistas como por los propios ciudadanos para desplazarse por la ciudad y evitar robos de bicicletas propias. Por ejemplo, los sistemas de bikesharing de Sevilla y Barcelona son los mejor valorados de España.

Si quieres saber más acerca del carsharing o carpooling, puedes verlo en sus definiciones.

Como se puede apreciar, el movilidad compartida ha llegado para quedarse y las nuevas generaciones de millenials y nativos digitales, les darán el impulso definitivo para cambiar a gran escala la forma de desplazarnos.

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}