Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las migraciones ya son un problema para muchos países

Las Migraciones Un Problema
24 de junio de 2019
08:00
  • Actualidad
  • Análisis económico
Myriam Quiroa
Lectura: 4 min

La migración es un fenómeno demográfico que consiste en cambiar del lugar de residencia, normalmente, buscando mejores condiciones económicas, políticas o sociales. ¿Qué está ocurriendo ahora con el fenómeno de las migraciones?

Las migraciones siempre se han dado, como un proceso natural donde las personas han buscado establecerse en otros lugares para expandir sus conocimientos, su cultura y su economía. Este proceso natural puede ayudar a mejorar las condiciones económicas y especialmente el proceso del intercambio.

Los inmigrantes son los migrantes que llegan a un país de destino, como sería el caso de un centroamericano que llega a los Estados Unidos. Un emigrante es la persona que sale del país de origen hacia otro país; por ejemplo, una persona nacida en Venezuela que sale de ese país.

¿Qué efectos positivos pueden generar las migraciones?

Cuando las migraciones se hacen de forma ordenada y legal pueden generar los siguientes efectos positivos:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Incentivos económicos
    • Los países receptores de migrantes pueden obtener mano de obra a costo a más bajo que los trabajadores locales. Esto les permite obtener mayores beneficios.
    • Los emigrantes envían dinero en forma de remesas a sus familiares. De este modo, pueden estimular el desarrollo de su país de origen.
    • Los inmigrantes pueden demandar ciertos productos. Productos que pueden generar nuevas oportunidades de negocios como restaurantes y a la vez desarrollar nuevas ideas de negocios.
  • A nivel del conocimiento y tecnología
    • Se genera nuevo capital humano cuando los emigrantes estudian en otro país y ese conocimiento luego regresa a su país de origen. Así, pueden lograr que se pueda implementar nueva tecnología y que hagan más productivas a las empresas locales.
    • Si estos inmigrantes crean empresas en los países a donde migraron pueden generar empleos, contribuir al producto interior bruto (PIB) del país del destino e incluso generar impuestos para el gobierno.
    • En general se produce una transferencia de conocimientos y habilidades que hace que los países se vuelvan más competitivos y todo el mundo viviría mejor cuando la gente tenga total libertad de moverse de un lugar a otro. Porque cuando las personas se mueven de un lado a otro, trasladan con ellas conocimientos y relaciones

¿Por qué actualmente la migración es un problema?

Actualmente la migración se ve como un serio problema a nivel global, porque se está dando de una manera insegura, desordenada, de forma irregular y en grandes cantidades de un lugar a otro. Al realizarse de esta forma se pueden perder los beneficios que la migración produce y más bien se convierte en un riesgo para la comunidad mundial.

Según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU; confirmados hasta el año 2018 encontramos que hay 258 millones de migrantes, la cifra es llamativa. Otro dato importante es que encontramos entre ellos muchas mujeres y niños.

Migracion Mundial Oim

Si observamos en las últimas décadas, las migraciones se han incrementado no sólo en cantidad, sino en su naturaleza. Esta cifra es bastante significativa, en el momento que se está redactando este artículo la población mundial es de 7.675.156.051 (si consultas el dato sigue variando segundo a segundo). Pero si tomamos este dato de referencia la migración mundial alcanza un 3,37% de la población mundial. En contraste, hacia el año 2000 era del 2,83%, lo que supone un aumento de más de 80 millones de personas.

Causas de la migración

Las causas que están provocando esas cifras impresionantes de migrantes se pueden resumir en tres rubros:

  • Razones económicas

Los motivos económicos los encontramos especialmente en las caravanas de migrantes centroamericanos que no encuentran un trabajo digno en sus países, por lo que toman todo tipo de riesgos para trasladarse ilegalmente hacia Estados Unidos donde esperan lograr el sueño americano, poder establecerse y generar ingresos para luego ser enviados a sus familias.

  • Razones políticas

Los aspectos de tipo político que impulsan a las personas a moverse de un lado a otro de forma desordenada y riesgosa, pueden ser los conflictos bélicos como el caso de los sirios que migran hacia Europa. La persecución política o los estados de derechos fallidos como el caso de los venezolanos y cubanos que se desplazan a Estados Unidos, buscando el goce de sus libertades y el respeto de sus derechos fundamentales.

  • Razones sociales

Entre los aspectos sociales podemos mencionar la violencia que impera en algunos países que están afectados por pandillas o grupos del narcotráfico lo que provoca que las personas busquen un lugar más seguro para ellos y sus familias

En resumen, podemos decir que sea cual sea la razón o el motivo que esté generando este gravísimo problema a nivel mundial, se requiere que todos los líderes, las instituciones y los gobiernos a nivel global tomen en serio este problema para proteger la seguridad de los pobladores de los países receptores de migrantes.

Estas políticas deben también buscar respetar la dignidad de las personas migrantes, porque los migrantes son vistos como una amenaza que le quitan oportunidad de trabajo a los locales o porque hacen uso de los recursos escasos del país.

Todos los involucrados en este problema tienen razones valederas, pero en lo que todos estamos de acuerdo es que se debe de hacer algo al respecto, ya que puede suponer un problema más profundo en los próximos años.

  • Actualidad
  • Análisis económico
Myriam Quiroa

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 24 de junio, 2019
Las migraciones ya son un problema para muchos países. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • España produce un 40% más energía de la que consume, pero los precios siguen subiendo
  • Powell sugiere bajar los tipos y copia la estrategia de Draghi
  • Crear una empresa en España sigue siendo una odisea
  • Los Derechos Especiales de Giro: Una oportunidad única para Hispanoamérica
  • Qatar desafía el bloqueo aumentando la producción de gas
  • Interacción y competencia, los grandes desafíos de Telefónica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JORGE EDUARDO REYNOSO PAZ

      2 de julio de 2019 a las 02:18

      Me pareció muy interesante el artículo, quizás faltó o sea motivo de otro artículo, comentar acerca de las consecuencias de la migración: económica, política y social. Pues lo que humanamente jala en una dirección, las consecuencias de esa migración, parecen jalar en la dirección contraria, de ahí que en los países la sociedad se divide, por falta de comprender el fenómeno en su totalidad. En mi opinión, la clave está en controlar y dosificar la migración. Enorme reto. Gracias.

      Accede para responder
    2. Francisco Orozco

      2 de julio de 2019 a las 22:57

      nada mas en el caso venezolano estamos hablando de entre 4 y 6 millones de migrantes desde 2.000 hasta la fecha, gracias al socialismo chavista, como siempre el capitalismo es el unico modelo de prosperidad para el mundo

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia