• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Las pymes, el sector más vulnerable ante las crisis económicas

Negocio Modelo De Negocio
5 de agosto de 2017
10:47
  • Actualidad
Francisco Coll Morales
Lectura: 4 min

Las pymes, un sector empresarial muy castigado y vulnerable, sin duda, ante una crisis económica. Las pymes representan en España un peso en el tejido empresarial del 99’88%, un gran peso para la economía y una gran máquina de crear empleo. Pese a esto, el gobierno no aporta los suficientes incentivos para que crezcan y muchas se están viendo obligadas a cerrar sus puertas y despedir sus empleados.

Casi todas las empresas españolas son Pymes, ellas representan un 99% del tejido empresarial español, con lo que se podría decir que casi la totalidad de empresas españolas son pymes. En España hay 3.110.522 pymes, según el último informe publicado por el INE en 2016. Las pymes son aquellas empresas que cuentan con menos de 250 trabajadores en plantilla y que su volumen de negocio no rebasa los 50 millones de euros.

Cerca del 50% de estas pymes reciben el calificativo de microempresas sin empleados, ya que representan un total de 1.670.329 negocios, de los cuales 1.050.714 son personas físicas (53%) o como se conoce comúnmente, autónomos.

Estos datos nos reflejan como las pymes son un componente fundamental para la economía española. Sin embargo, estas no están lo suficiente incentivadas como para crecer y ser rentables económicamente, de hecho, son el sector empresarial más vulnerable a las crisis y ciclos económico negativos, ya que sus recursos son limitados y casi todos van destinados a la inversión en la compañía y en el negocio.

Las crisis económicas son el mayor destructor de empleo en un país, esto hace que todas las empresas se vean obligadas a prescindir de personal cuando el país atraviesa una situación de crisis económica, no solo en España, sino también en todo el mundo.

El problema viene cuando hablamos de las pymes, un tipo de empresas que poseen de media entre 2 y 3 empleados, esto las hace mucho mas vulnerables a las crisis económicas y más propensas a destruir empleo en épocas de crisis, no porque creen empleo basura, sino porque sus recursos, como hemos dicho, son mucho más limitados que las grandes empresas y no pueden seguir pagando los sueldos y las grandes tasas administrativas, además de las excesivas trabas burocráticas, que conlleva mantener a un empleado, por lo que los empleados de este tipo de empresas se encuentran en una situación de mayor riesgo.

Esto es algo que hemos podido observar en España cuando se dio la crisis, la mayor destrucción de empleo provenía de pequeñas y medianas empresas que se vieron obligadas a despedir personal para sobrevivir a la gran depresión. Entre los años 2009 y 2015, uno de cada cuatro empleos que se destruyó provenía de una pyme (entre 10 y 49 asalariados), respecto a las grandes empresas, que solo destruyeron el 6% de los puestos de trabajo.

Fuente: Elaboración propia con datos de círculo de empresarios

Esto es un problema global, pero en España ha afectado en mayor medida, ya que como hemos dicho, no se estimula el crecimiento de este tipo de empresas y esto hace que no sean empresas rentables, obligándoles a echar el cerrojo cuando llegan a esta situación.

Desde el Gobierno se está intentando poner solución y parece ser que ya están actuando para que esto no ocurra.

Las pymes, el sector peor parado durante la crisis

La crisis económica se ha llevado por delante en España a un total de 177.336 empresas, de las cuales la gran mayoría han resultado ser pymes, respecto a las grandes compañías, que han demostrado que su tamaño las ha hecho más capaces de sobrevivir a la depresión.

Estos datos nos demuestran como las pequeñas y medianas empresas son el sector empresarial mas vulnerable ante una crisis económica, pese a ser el mayor potenciador económico y de empleo de nuestro país y de representar casi el 100% del tejido empresarial español.

Este hecho afectó mucho a la economía española, ya que el cierre de empresas dejó una morosidad en las administraciones públicas muy abultada (45.500 millones de euros), además de la reducción en la recaudación fiscal y en el empleo.

Pese a esto, en España, aún no se habían puesto medios para solucionar el gran problema que tienen estas pequeñas empresas, el crecimiento. El gobierno español nunca ha puesto la mira en las pymes españolas, pese a ser su motor de crecimiento económico hasta ahora, el gobierno está preparando planes alternativos para poder aumentar el crecimiento de las pymes, que lo tenían muy limitado, y aumentar con ello su capacidad de supervivencia ante ciclos de recesión económica.

El país ha identificado, después de muchos años sin darse cuenta, que las pymes son un gran músculo empresarial para el país y que sin ellas, no podría darse el crecimiento económico esperado para el nuevo año. Esto ha puesto al Gobierno español manos a la obra para crear nuevos programas de incentivación y estimulación para apoyar el crecimiento de estas y no dejar que se estanquen, como han estado hasta ahora.

Según auguran las grandes instituciones económicas, España está viendo como se va acelerando su recuperación económica y esto les ha hecho pensar en las pymes para completar esa recuperación de la manera mas sana posible.

  • Actualidad
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 05 de agosto, 2017
Las pymes, el sector más vulnerable ante las crisis económicas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gran acuerdo comercial entre Japón y la Unión Europea
  • El paro convierte de nuevo a España en un país emigrante, amenazando el Estado de Bienestar
  • El papel de los consumidores en la recuperación económica
  • El marketing digital, el gran aliado de las pymes
  • La importancia del petróleo: ¿Por qué es determinante en la economía?
  • Corralito en Grecia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate