Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Llegará un robot a sustituirnos en nuestro puesto de empleo?

Robots En Puestos De Trabajo
10 de abril de 2017
17:50
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 5 min

“El 12% de los empleados españoles podrán ser sustituidos por robots en los próximos años”. Con este alarmante dato de la OCDE, nos planteamos hipótesis sobre cómo va a ser el futuro de los trabajadores, qué profesiones desaparecerán, cuáles se crearán o cómo podremos convivir robots y humanos.

La cuarta revolución industrial o la comúnmente denominada “transformación digital”, ha llegado y está cambiando nuestros hábitos de vida y trabajo.

“Uno de cada cuatro empleos será para una máquina en 2020” según CCOO.

Que los robots sirvan para mejorarnos la vida y no para convertirse en una amenaza, depende de sus propios creadores, es decir, los seres humanos. La robótica tiene unas leyes básicas que llevan escritas más de 70 años que cumpliéndose, evitarán entrar en conflictos:

  1. Un robot no debe hacer daño a un humano
  2. Un robot siempre debe obedecer a un humano
  3. Un robot debe obedecer su propia existencia

Usos de la robótica

Los robots están cambiando el panorama laboral y algunas de sus aplicaciones más novedosas y muchas ya, comunes son:

  • Sanidad: “Da Vincci” un robot que practica la cirugía. Es manejado por un médico y es capaz de tener una precisión mayor que un humano. Lleva 3 millones de operaciones en todo el mundo y con efectos muy positivos en los pacientes que acortan su periodo de recuperación.
  • Terapia: “Paro” la foca artificial que ayuda a enfermos de alzhéimer y depresivos a sobrellevar esta enfermedad. Actúa como un peluche/mascota, proporcionando una sensación de cariño y afecto entre quienes tratan con ella.
  • Atención al cliente o asistencia técnica: “Los chatbots” o lo que es lo mismo, máquinas capaces de entender y procesar el lenguaje, entrenadas mediante inteligencia artificial para ayudar a los consumidores y usuarios. IBM Watson ha desarrollado una tecnología cognitiva en la que un robot contesta a los mensajes y dudas de los usuarios, dialoga con el personal además de asesorarle durante su trayectoria en una web o en una tienda, en un proceso de compra, concierta citas en el médico …
  • Banca: Los cajeros automáticos y la banca electrónica sustituirán a más de 150.000 trabajadores del sector en los próximos años. La agilidad y comodidad de realizar trámites online o en un cajero, sin necesidad de presencia humana, es una ventaja para los usuarios y un incremento en la productividad de las entidades. Las «fintech» son una potencia aún por explotar y que dará mucho de que hablar en los próximos años.
  • Operarios de fábricas: Cada vez estamos más habituados a ver cómo las máquinas sustituyen al personal de las cadenas de montaje. Por su mayor rendimientos, productividad y precisión.
  • Repartidores e industria logística: El mundo de los drones está revolucionando la forma y agilidad para la entrega de productos. Amazon utiliza esta tecnología y pronto será un habitual. En Nueva Zelanda, Domino´s pizza reparte a domicilio con drones. Ha sido una prueba piloto pero no deja de ser el futuro más cercano. La logística es uno de los sectores que más pronto acabarán implantando la robótica en sus procesos.
  • Recursos Humanos: El filtrar grandes bases de datos curriculares gracias a la inteligencia artificial es posible. Jobfie.es es una de estas herramientas que ahorran tiempo y agilizan el trabajo de los reclutadores.
  • Seguros y procedimientos administrativos: Gestión de multas y otros trámites que requieren de constante papeleo y procesamiento de datos, es posible gracias al big data, la inteligencia artificial y los robots. Por ejemplo, Dvuelta ha gestionado 1 millón de multas en el último año gracias a la digitalización de sus procesos.
  • Los taxistas: La amenaza real de los taxistas, no es Uber ni BlaBlaCar, sino los coches autónomos. En Tesla o Google ya son una realidad, pero todas las marcas automovilísticas están avanzando en estos procesos. El taxi del futuro es un coche autónomo, con conducción eficiente y optimización de rutas.

¿Cómo se plantea el futuro con los robots?

En los próximos años, la robótica destruirá un gran número de empleos a la par que creará otros nuevos, que hoy en día no sabemos ni cómo se llamarán. Esta situación, alterará el sistema educativo, el sistema de salarios y políticas de empleo, fiscalidad y productividad de las empresas…

Aún hay escasas regulaciones sobre el uso y aplicación de ciertas tecnologías y robots. La protección de datos, el código penal, el código de comercio, cotizaciones a la seguridad social, la ley de comercio electrónico… son materias susceptibles del cambio y adaptación a la transformación digital. Será preciso una adaptación de estos aspectos legales, aunque deben ser rápidos porque la velocidad a la que avanza la innovación es asombrosa.

Frente a esta destrucción de empleo, una de las alternativas es proporcionar una renta básica universal acompañada de una reducción de jornadas laborales. El fin es de intentar mantener al mayor número de personas empleadas posibles, aunque sea a un salario más bajo y que se pueda compensar con esta renta básica para poder mantener un nivel de vida medio.

¿Cuándo me sustituirá un robot en mi puesto de empleo?

La BBC ha elaborado un ranking con los puestos de empleo y su tendencia a la sustitución por robots. Introduce tu profesión en este enlace y sabrás cuánto tiempo de vida estimado le queda.

  • Profesores, enfermeros, psicólogos, terapeutas… son las profesiones menos probables en desaparecer debido al elevado componente social, humano y la empatía necesaria para su desempeño.
  • Los artistas y creativos como músicos, pintores, diseñadores… continuarán existiendo porque la imaginación y la creatividad no podrán ser reemplazadas por un robot.
  • Puestos donde se requieren habilidades de negociación como los directivos o comerciales, seguirán necesitando el factor humano, la improvisación y creatividad para su desempeño.
  • Ingenieros, programadores, expertos en analítica de datos… son las profesiones del futuro. Los robots necesitan ser diseñados, programados y entrenados por humanos. La gran cantidad de datos que se procesarán, necesitarán ser analizados por expertos en big data para la mejora y optimización de procesos.

La robótica está presente en las empresas, esto es un hecho. Ahora el gran reto es ¿Estamos preparados para el cambio?

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 10 de abril, 2017
¿Llegará un robot a sustituirnos en nuestro puesto de empleo?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La economía de Chile crecerá si mejora la regulación empresarial
  • La informalidad económica: ¿una amenaza o una fortaleza?
  • La petrolera Saudí se convertiría en la empresa más grande del mundo si finalmente sale a bolsa
  • Renta WEB, la última herramienta de Hacienda para hacer la declaración
  • ¿Es una crisis de suministros, o una crisis del dólar?
  • Entrevista a Carlos Gil Bellosta: «Para un economista, Excel no es suficiente»
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia