• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Renta básica universal

Federico J. Caballero Ferrari, Francisco Coll Morales
5 min
Referenciar

La renta básica universal es un ingreso periódico pagado por el Estado a cada ciudadano perteneciente a una comunidad, siendo un derecho sin ninguna condición.

Esta renta corresponde a una política social redistributiva. Así, las autoridades fiscales buscan garantizar un nivel mínimo de ingresos para todos los ciudadanos y reducir las desigualdades sociales.

A diferencia de otras ayudas, en un sistema de renta básica la percepción de dicho ingreso no está determinada por la situación personal del beneficiario. Esto, porque se considera que es un derecho por el solo hecho de ser miembro de una comunidad.

De esta manera, la situación financiera, familiar o personal del ciudadano no le impiden acceder a estos ingresos. No obstante, la cuantía recibida sí puede variar en función de estos factores, según las características específicas del programa de renta básica.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Pese a que persiga estos objetivos, sus efectos en la economía muestran tantas sombras como luces. Por ello, se recomienda que, al estudiar este tipo de políticas, se analice íntegramente el país en el que se quiere aplicar.

Renta Básica Universal

Características de la renta básica

Entre las características que presenta la renta básica, y que debe presentar una prestación para que así se considere, destacan las siguientes:

  • Presenta incondicionalidad en la asignación.
  • Se asigna por el derecho de ciudadanía.
  • Para ello, debe acreditarse dicha ciudadanía.
  • Es una política social redistributiva.
  • Su objetivo es cubrir las necesidades básicas de toda una población.
  • La entrega el Estado u otra institución pública.

Tipos de renta básica universal

A lo largo de la historia, se han puesto en marcha numerosas iniciativas orientadas a la implantación de una renta básica como la que definimos. Sin embargo, nunca ha existido un consenso generalizado sobre cómo deben materializarse estas ideas.

En consecuencia, existen diversos programas de renta básica (RB) que difieren en numerosos aspectos, y que de forma general pueden dividirse en cuatro grandes grupos:

  • Renta básica universal propiamente dicha: Consiste en garantizar el cobro del mismo nivel de ingresos para cada ciudadano, independientemente de su situación personal. Se trata de la forma más igualitaria y simple de poner en práctica la renta básica universal.
  • Renta básica personalizada: el beneficiario tiene derecho a una renta mínima, pero puede aumentar esa cuantía en función de factores personales (por ejemplo, si se encuentra en situación de indigencia o tiene hijos a cargo). Con este tipo de programas se busca una redistribución de la riqueza más equitativa que igualitaria.
  • Renta básica condicionada al empleo: El ciudadano puede acceder a la renta básica universal siempre que los ingresos de su trabajo no superen un límite determinado. A partir de ese umbral, perdería el derecho a la prestación. En este caso, la intención de las autoridades es reducir al máximo la desigualdad de ingresos entre los trabajadores empleados y desempleados.
  • Renta básica con incentivos laborales: El beneficiario que supera un nivel de ingresos procedentes del trabajo no pierde el derecho a la renta básica universal, pero su cuantía se ve reducida. Este tipo de programas buscan reducir las desigualdades entre empleados y no empleados, pero al mismo tiempo incentivar el empleo.

Además de estas modalidades también existen sistemas mixtos, es decir, combinando aspectos de los grupos anteriores.

Por otra parte, existen también experiencias de renta básica no universal para grupos sociales concretos, como las prestaciones universales por hijo a cargo o los programas de renta mínima para personas por debajo de un determinado nivel de ingresos. En cierta medida, la renta básica universal también supone una extensión a toda la ciudadanía de las iniciativas anteriores.

Ventajas y desventajas de la renta básica universal

Ventajas

Entre las ventajas que presentan este tipo de políticas, debemos destacar las siguientes:

  • Mayor redistribución de la riqueza.
  • Mayor bienestar para la ciudadanía.
  • Menor desigualdad económica.
  • Menor tasa de pobreza.
  • Mejores condiciones laborales.
  • Reducción de la brecha de género.

Pese a que estos son, en teoría, los beneficios de la aplicación de este tipo de políticas, sabemos que estos beneficios aún están valorándose.

Desventajas

Aunque en teoría puedan darse las mencionadas ventajas, existen otros efectos, menos beneficiosos, de los que muchos economistas han avisado:

  • Incremento de la deuda pública.
  • Desincentivos para el trabajo.
  • Distorsiones por la elevada presión fiscal.
  • Incentivos para evadir impuestos.
  • Posibilidad de que se genere una elevada inflación.
  • Se perdería el valor de valores como el esfuerzo.

Es una política que ha sembrado mucho la polémica entre los economistas. Puesto que, de la misma forma que tiene grandes defensores, también tiene muchos críticos.

Diferencia entre renta básica y prestación pública

Debemos resaltar que la renta básica no es lo mismo que la prestación pública. Existen numerosos instrumentos con los que cuenta un Estado para entregar una prestación pública a personas sin recursos, pero este mismo fin es el que hace que la prestación pública se distinga de la renta básica.

En otras palabras, la condicionalidad que presentan estas prestaciones públicas, enfocadas a determinados colectivos con escasos recursos y problemas de exclusión social, le lleva a no ser consideradas una renta básica. Pues, como decíamos al inicio, debe ser incondicional para considerarse una renta básica.

Dicho de otra forma, la renta básica se entrega a toda la ciudadanía, independientemente de su condición. Es una dotación económica que recibe toda la población, aunque esta sea considerada una población rica.

Un ejemplo de prestación pública son las rentas mínimas de inserción, rentas básicas vitales, así como ayudas económicas que se entregan con el fin de reducir las desigualdades, a la vez que se capacita a los ciudadanos para acceder a servicios básicos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.
, Francisco Coll Morales

¿Quieres referenciar este artículo?

Federico J. Caballero Ferrari, 20 de noviembre, 2016
Renta básica universal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Beneficio por dividendo
  • Megatendencias
  • Plan de inversión automático (AIP)
  • Derivada de una constante
  • Falsificación
  • Representación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate