• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Beneficiario

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El beneficiario es aquella persona natural o jurídica a la cual se le transfiere un bien o determinadas facultades sobre un activo. Esto, con base en un documento con sustento legal.

En otras palabras, el beneficiario es el individuo o empresa con autorización de percibir ciertas prestaciones económicas o derechos. Dichos privilegios se hacen válidos solo al cumplirse las condiciones establecidas en el contrato respectivo.

Cabe precisar que el beneficiario puede o no haber formado parte de la elaboración del documento donde se estipula su reconocimiento. Es decir, cabe la posibilidad de que el favorecido ignore su condición.

En un sentido más amplio, además, el beneficiario es quien disfruta de un bien. Ello, independientemente de que sea o no de su propiedad.

Ejemplos de beneficiario

Algunos casos más comunes donde existen beneficiarios son:

  • Seguros de vida: El titular de la póliza, a cambio de un pago periódico, designa a su(s) protegido(s), que usualmente es la pareja o los familiares directos. Estos recibirán, tras el fallecimiento del contratante, una compensación económica por parte de la compañía aseguradora.
  • Suscripciones o afiliaciones: Veamos el caso, por ejemplo, de un ciudadano que se une a un club deportivo a cambio de una cuota mensual. El afiliado tiene el derecho a nombrar uno o varios beneficiarios, quienes normalmente son el cónyuge y los hijos. Ellos podrán disfrutar, al igual que todos los asociados, de los servicios de la institución.
  • Herencias: El amparado percibe privilegios provenientes de un testamento. Dicho documento deberá estar de acuerdo a las normas de cada país. Puede ser, por ejemplo, que los hijos sean por ley herederos forzosos de la mitad de la fortuna de sus padres.
  • Títulos valores: El beneficiario, también llamado tomador o tenedor, es quien tiene la facultad de recibir el pago indicado en un documento. Puede ser, por ejemplo, al individuo a quien se le gira un cheque.

Similitudes y diferencias entre titular y beneficiario

El titular de una cuenta no es igual a su beneficiario. Ambos pueden ejercer poder sobre el mismo capital, pero en distintos momentos y bajo condiciones diferenciadas.

Únicamente cuando los titulares fallecen, el dinero pasa a manos de los beneficiarios. Ellos, sin embargo, no se convierten en propietarios de la cuenta, sino que se les realiza un pago.

Si el beneficiario desea mantener el mismo depósito en la institución financiera, pero bajo su nombre, debe suscribir otro contrato con el banco. Dicho documento es distinto al que firmaron los titulares fallecidos, el mismo que se da por finalizado con su deceso.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 18 de julio, 2018
Beneficiario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Resultado
  • Coeficiente de variación
  • Derivada de x
  • Banca mixta
  • Historia del IVA
  • Precio unitario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate