Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Movistar cobrará a sus clientes por el exceso de consumo de datos móviles

Logo Movistar
18 de mayo de 2016
18:39
  • Actualidad
Economipedia
Lectura: 2 min

logo movistar

La operadora de telecomunicaciones, Movistar, avisó a sus clientes de telefonía móvil de la nueva medida que aplicaría a partir del 18 de Mayo de 2016 a las tarifas móviles, ya que comenzaría a cobrar el exceso de consumo de datos.

Hasta ahora, los usuarios de las diferentes operadoras de telefonía móvil que hubieran agotado su paquete de datos móviles podían seguir navegando, a velocidad más reducida, pero sin coste adicional. Sin embargo, a partir de hoy, la operadora Movistar ha modificado esta política para las líneas móviles de sus usuarios. Si los clientes superan el paquete de datos de la tarifa contratada para su línea móvil, Movistar les cobrará un extra. Es decir, una vez superada la franquicia de datos, la compañía comenzará a cobrar a sus usuarios 1,5 céntimos por MB, con la máxima velocidad para seguir navegando. Durante las últimas semanas los clientes de Movistar habrían sido informados de esta nueva medida a través de sus facturas.

Con esta nueva política, impuesta por la operadora, el límite máximo de navegación que podrá conseguir el usuario será de un gigabyte. Por lo tanto, a partir de ahora, el cliente tendría que pagar como máximo 15€ al mes por el gigabyte extra en sus facturas.

¿Se puede desactivar este pago por exceso de datos?

Esta nueva política de encarecimiento de las facturas de los usuarios de telefonía móvil de Movistar, puede ser desactivada. Los clientes podrán llamar gratuitamente al 223528 y comunicar el deseo de cambiar el importe máximo. En este caso, deberán indicar que quieren fijar el cambio en 0 euros, en este caso Movistar no puede aplicar la nueva política del pago por uso.

¿Qué sucede si se desactiva el pago por uso?

Para todos aquellos usuarios que no tengan activada la nueva política de Movistar, podrán seguir navegando a velocidad reducida y sin coste adicional alguno. En el momento que deseen o tengan la necesidad de navegar a mayor velocidad, una vez superada la franquicia de datos contratado en la tarifa móvil, podrán comunicarse con la compañía para modificar el límite del importe máximo.

Actualmente, la única operadora que ha impuesto esta medida ha sido Movistar, habrá que esperar la reacción del resto de operadoras por si deciden seguir la misma línea de actuación.

  • Actualidad
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 18 de mayo, 2016
Movistar cobrará a sus clientes por el exceso de consumo de datos móviles. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La Gran Hambruna Irlandesa
  • Cómo solicitar la devolución de la prestación por maternidad
  • América Latina en riesgo por la dependencia de materias primas
  • Las claves del éxito de Airbnb
  • El trabajo ya no es necesario
  • La conquista empresarial del espacio con Raúl Torres, CEO de PLD Space
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia