Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

No hay especuladores en el mercado: Hay pánico

Bronzefigur Charging Bull
29 de mayo de 2012
09:01
  • Actualidad
Andrés Sevilla Arias, CFA
Lectura: 2 min

Hasta ahora no había leído una frase que reflejara tan bien la realidad, esta frase ha sido recogida por el experto José Luis Martínez Campuzano en un artículo de capital bolsa. En dicho artículo desempaña en pocas palabras la gran certeza del momento para mucha gente, sin embargo otras personas simplemente la ven a través de una nube de humo (llamada política).

Parece que últimamente hay más especuladores en el mercado y que la culpa de la crisis y de que la prima riesgo suba es definitivamente suya. Pues bien, especuladores hay en el mercado, ha habido y los habrá, el problema es que los mercados se mueven por expectativas de futuro y no por el pasado. A continuación os expongo tal y como lo expone Campuzano, los acontecimientos del momento según la agencia Fitch y lo que dijo Van Rompuy (Presidente de la Unión Europea):

Esto es lo que dijo ayer Fitch:

1. Los gobiernos europeos precisan adoptar medidas para el crecimiento

2. Bajo crecimiento presiona a los ratings soberanos: lejos de la estabilidad en estos momentos

3. La potencial salida de Grecia del Euro se traduciría en una mayor presión

Esto es lo que dijo Van Rompuy ayer:

1. Europa está preparada para salvaguardar la estabilidad financiera en la zona EUR

2. Grecia sólo puede mantenerse en el EUR si respeta sus obligaciones

3. La situación de Grecia es excepcional

4. El resto de la zona sufre la Crisis de deuda, pero hemos desarrollado una estrategia común para el crecimiento y el empleo ¿Cuál es la estrategia? ¿qué medidas favorecen el crecimiento y el empleo? ¿cuándo se pondrán en funcionamiento las medidas para lograr la deseada estabilidad financiera?.Una fuente de la Comisión Europea ayer rechazó la necesidad de enfocarse en los especuladores ante una cuestión sobre la fuerte subida del riesgo país en España.

Si dejamos que el mercado se guíe por el pánico y Europa se siga descomponiendo en bandos, ni mucho menos vamos a salir de esta crisis dentro de poco. Si no conseguimos tener una Europa fuerte y unida que transmita un mensaje de claridad y firmeza al mercado nadie va a poner un duro ni por Grecia, ni por España, ni por Portugal ni por Italia. Mientras tanto, que se sigan reuniendo a cenar los presidentes de los Estados para hablar de que tal está la comida, que para eso les hemos elegido por supuesto.

  • Actualidad
Andrés Sevilla Arias, CFA

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 29 de mayo, 2012
No hay especuladores en el mercado: Hay pánico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La banca y el capital riesgo financian obras de arte de más de un millón de dólares
  • El impuesto de las hipotecas en España y las claves de la sentencia del Supremo
  • España recauda más y marca récord, pero a menor ritmo
  • La revolución de los robots: ventajas y desventajas
  • El impacto del consumo colaborativo llega a la Comisión Europea
  • Las empresas españolas preocupadas por el Brexit
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia