Hasta ahora no había leído una frase que reflejara tan bien la realidad, esta frase ha sido recogida por el experto José Luis Martínez Campuzano en un artículo de capital bolsa. En dicho artículo desempaña en pocas palabras la gran certeza del momento para mucha gente, sin embargo otras personas simplemente la ven a través de una nube de humo (llamada política).
Parece que últimamente hay más especuladores en el mercado y que la culpa de la crisis y de que la prima riesgo suba es definitivamente suya. Pues bien, especuladores hay en el mercado, ha habido y los habrá, el problema es que los mercados se mueven por expectativas de futuro y no por el pasado. A continuación os expongo tal y como lo expone Campuzano, los acontecimientos del momento según la agencia Fitch y lo que dijo Van Rompuy (Presidente de la Unión Europea):
Esto es lo que dijo ayer Fitch:
1. Los gobiernos europeos precisan adoptar medidas para el crecimiento
2. Bajo crecimiento presiona a los ratings soberanos: lejos de la estabilidad en estos momentos
Lee la guía GRATUITA:3. La potencial salida de Grecia del Euro se traduciría en una mayor presión
Esto es lo que dijo Van Rompuy ayer:
1. Europa está preparada para salvaguardar la estabilidad financiera en la zona EUR
2. Grecia sólo puede mantenerse en el EUR si respeta sus obligaciones
3. La situación de Grecia es excepcional
4. El resto de la zona sufre la Crisis de deuda, pero hemos desarrollado una estrategia común para el crecimiento y el empleo ¿Cuál es la estrategia? ¿qué medidas favorecen el crecimiento y el empleo? ¿cuándo se pondrán en funcionamiento las medidas para lograr la deseada estabilidad financiera?.Una fuente de la Comisión Europea ayer rechazó la necesidad de enfocarse en los especuladores ante una cuestión sobre la fuerte subida del riesgo país en España.
Si dejamos que el mercado se guíe por el pánico y Europa se siga descomponiendo en bandos, ni mucho menos vamos a salir de esta crisis dentro de poco. Si no conseguimos tener una Europa fuerte y unida que transmita un mensaje de claridad y firmeza al mercado nadie va a poner un duro ni por Grecia, ni por España, ni por Portugal ni por Italia. Mientras tanto, que se sigan reuniendo a cenar los presidentes de los Estados para hablar de que tal está la comida, que para eso les hemos elegido por supuesto.