• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

¿Por qué es importante proteger los contenidos en internet?

Proteger El Contenido Internet
1 de abril de 2019
16:44
  • Diccionario económico
Rosario Peiró
Lectura: 3 min

Hoy día, son millones los usuarios que disponen de un ordenador y una conexión a Internet. Mientras se navega por la Red, es posible acceder a infinitas páginas web muy diversas y dispares. Por lo que cualquier autor se ve expuesto a que le copien o plagien sus contenidos sin su autorización.

Por desgracia, esta actividad es cada vez más frecuente y desoladora para el titular original de dichos contenidos.

Cómo cuidar los contenidos en internet

Ante este panorama, el autor damnificado tiene que centrar su objetivo en una máxima: la importancia de cuidar y preservar los contenidos originales. Primero de todo: ¿Qué se puede hacer ante este problema? Seguir una serie de consejos para detectar el robo de contenido:

  • Utilizar una serie de aplicaciones que permiten detectar el plagio: Copyscape es la más conocida, pero no la única. También destacan otras como Viper, Turnitin o Plagiarism Checker. Gracias a estas herramientas en línea podemos localizar contenido duplicado de nuestra web en otras páginas.
  • Creando alertas en Google: Este buscador ofrece una herramienta que detecta copias de los términos o conceptos que quieras destacar. Cada vez que encuentre coincidencias te enviará un correo electrónico.
  • Enviando la página al buscador: Con el fin de que Google indexe tu página web, resulta recomendable que vayas a su aplicación para websmasters (Google Search Console), que permite rastrear tu url y comprobar si se han duplicado los contenidos. Muy útil por cierto.
  • Añadiendo enlaces internos en los contenidos que redirijan a otras páginas de tu web: Si no puedes evitar que plagien tus contenidos, al menos puedes lograr tráfico si llevas a cabo esta acción. Es también una práctica recomendada para mejorar el SEO.
  • Asimismo, se aconseja gestionar la situación de la mejor manera posible: Una vez cometido el plagio, intenta contactar con su webmaster para indicarle que, si no elimina el contenido, al menos, incluya la mención al autor o web original. O bien acudir directamente a Google para que finiquite el texto copiado de sus resultados de búsqueda.

¿Cómo prevenir el robo de contenido?

Existen varios modos para proteger el contenido. A continuación de mostramos algunos ejemplos:

  • Instalando en tu gestor de contenidos plugins tipo como WP-CopyProtect, que permite proteger los textos de tu blog o web. Desactiva la selección de caracteres y el botón derecho del ratón. Son herramientas y aplicaciones que nos facilitan mantener a salvo los contenidos originales y evitar el corta pega.
  • Incluyendo una página que explique bien los términos de uso de los contenidos publicados en tu sitio o avisos de derechos de autor, con referencias a las posibles consecuencias legales que se derivan de la comisión de plagio. De gran ayuda nos sirve el empleo de copyrights o licencias que delimitan el uso que se pueden hacer de los contenidos de una web, como Creative Commons, Copyleft…
  • Mostrando en los feeds (un resumen que anticipa el contenido) frases cortas o llamadas a la acción en lugar del contenido completo en la landing page. De esta manera, se obliga al presunto plagiador a que haga clic en el enlace para acceder al contenido, lo que redunda en un mayor tráfico para nosotros.
  • Para usuarios avanzados se requiere la adopción de medidas más turgentes con el fin de evitar el robo. Soluciones hay varias, como el bloque de las IPS externas que visitan nuestra web o reconfigurando una serie de archivos en WordPress.

Se recomienda leer el artículo sobre propiedad intelectual

Ante todo lo expuesto, cobra tremenda exigencia la protección de los contenidos en Internet. Ya sabemos de su importancia, porque la generación de textos e imágenes originales es una condición sine qua non para un óptimo posicionamiento en los buscadores, sobre todo Google. A veces ocurre que quien te ha copiado aparece en los primeros puestos de los buscadores, por lo que se adjudica todo el ‘mérito’ del trabajo en detrimento nuestro.

  • Diccionario económico
Rosario Peiró
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.