• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Principales actores de la crisis griega

Actores
26 de junio de 2015
15:07
  • Actualidad
Alfonso
Lectura: 3 min

A medida que se acerca la fecha en la que Grecia debe realizar el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional se tensan más todavía las cuerdas entre los principales actores de la crisis griega, afectando significativamente a los mercados financieros e incrementando los niveles de volatilidad.

Así, desde hoy viernes día 26 de junio todavía quedan reuniones y encuentros que salven a Grecia default. A continuación, tenemos en escena tres fechas cruciales en el desarrollo de las negociaciones:

  • Viernes día 26 de junio, los jefes de gobierno van a valorar los datos técnicos y adoptar una resolución de ampliar el segundo rescate a Grecia.
  • Entre el sábado y martes (es decir, entre el 27 y el 30 de junio) el Parlamento griego votará la propuesta. Le seguirán otros parlamentos de países acreedores (atención especial a Alemania).
  • El martes 30 de junio debe producirse el pago de la deuda al FMI.

En este punto, todavía hay mucha gente que se pregunta quienes están detrás de todas estas negociaciones y rescates. La crisis griega acapara a los dirigentes europeos y los del FMI desde hace más de cinco años en una situación de stand by a todos los inversores y casas de análisis de todo el mundo. En principio, tiene una fecha límite, el 30 de junio de 2015 Grecia tendrá que hacer frente al pago de su deuda.

Grecia, liderada por Alexis Tsipras -el primer Ministro Heleno- ha presentado una propuesta que desde Bruselas han calificado buena pero insuficiente, por lo que debe presentar una serie de reformas en profundidad si -de verdad- quieren llegar a un pacto la semana que viene que le permita recibir nuevos fondos que por ende, eviten el impago al FMI el día 30.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

¿Quiénes son los principales actores de la crisis griega?

Hay dos grupos claramente diferenciados:

Grecia, cuyos principales actores son:

  • Alexis Tsipras: es el primer ministro del país heleno tras ganar las elecciones del 25 de enero de 2015, líder de la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA). El dirigente de izquierda radical quiere arrancar un compromiso a los acreedores de Grecia, UE y FMI, garantizando al mismo tiempo que parte de sus promesas electorales se apliquen. Pero si cede demasiado, se expone a una derrota política dentro de su partido.
  • Yanis Varoufakis: Fue elegido diputado al parlamento griego en las Elecciones parlamentarias de Grecia de 2015 representando SYRIZA y luego nombrado ministro de Finanzas de Grecia.

Europa, cuyos principales actores son:

  • Mario Draghi: actualmente es el presidente del Banco Central Europeo desde el 1 de noviembre de 2011. Entre enero de 2002 y enero de 2006 fue vicepresidente de Goldman Sachs, cuarto banco de inversión del mundo.
  • Angela Merkel: es la canciller alemana desde el año 2005. Ha tenido durante 10 años la misión de mantener la productividad alemana y continuar con su fortalecimiento económico y político en el continente europeo.
  • Jean-Claude Juncker: es uno de los líderes más experimentados de Europa. Durante casi 20 años ocupó el cargo de Primer Ministro de Luxemburgo (1995-2013). Desde 2005 hasta 2013, fue también Presidente del Eurogrupo, tuvo un papel clave a la hora de poner a salvo Europa durante la crisis financiera.
  • Jeroen Dijsselbloem: el presidente del Eurogrupo desde el 21 de enero de 2013 y ministro de finanzas de Holanda. Si se alcanza un acuerdo será el «notario» que lo suscriba.
  • Christine Largarde: es una abogada y política francesa, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.

actores

 

  • Actualidad
Alfonso
guest
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz