Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Todo lo que necesitas saber antes de que termine la campaña de la renta

284382987 7348476881889672 4025415494472665660 N 2
15 de junio de 2022
09:16
  • Actualidad
Colaborador
Lectura: 4 min

Fechas importantes que quedan de la campaña de la renta

  • El día 27 de junio de 2022: finaliza el plazo para presentar la declaración por Internet si el resultado es a pagar con domiciliación en cuenta. 

Hay que tener en cuenta que, al domiciliar la cuenta, el primer pago se hace del 60% de la deuda y se efectúa en el momento de presentar la declaración el mismo 30 de junio. Y el segundo pago, será del 40% de la deuda restante y se realizará el 7 de noviembre.

  • El día 29 de junio de 2022: último día para solicitar cita previa para realizar la declaración por vía telefónica o de forma presencial.
  • El día 30 de junio finaliza el plazo para la presentación de la declaración en período voluntario ante la Agencia Tributaria. Por consiguiente, toda fecha posterior supondrá que la declaración estará presentada fuera de plazo.

Hay que tener en cuenta que Hacienda tiene 4 años para avisarnos por los errores cometidos en esta campaña

El periodo de revisión por parte de la Agencia Tributaria de los trámites fiscales por el impuesto a la renta de las personas físicas puede alargarse 4 años. Por ello, aunque se acabe la campaña de 2021, Hacienda tiene hasta 2026 para avisarte de los fallos cometidos en esta gestión. Si durante este tiempo los funcionarios del organismo público detectan que una persona debía haber presentado el IRPF y no la ha hecho se les enviará un requerimiento. Asimismo, se iniciará un procedimiento sancionador, que tendrá diferentes consecuencias dependiendo de si la gestión fiscal salió a pagar o a devolver.

Posibles sanciones de no presentar a tiempo

No hay quien no se asuste si mencionamos las palabras «Hacienda» y «sanción», ¿verdad?. Pues esto es lo que puede suceder como consecuencia de presentar una declaración fuera del plazo legalmente establecido. Todo dependerá de dos aspectos: si Hacienda lo requiere mediante notificación o si el contribuyente lo declara de forma voluntaria.

Si la declaración sale a pagar:

1. Si Hacienda todavía no ha requerido el pago y lo hace el contribuyente voluntariamente.

Básicamente, el recargo será mayor cuanto más tiempo se tarde en presentar. 

Por ejemplo, si una persona envía motu proprio el IRPF fuera de plazo y sale a pagar, el recargo sobre el importe a ingresar dependerá del tiempo en que se ha tardado. De tal modo que, si se envía en el mes de Julio, se cargará un interés del 1%, en agosto del 2%… y así sucesivamente mes a mes, con lo que es importante dejarla hecha lo antes posible para que el interés no siga creciendo.

2. Si Hacienda ha emitido algún requerimiento

La infracción conlleva una sanción entre el 50 y el 150 % del total de la deuda, dependiendo de si se ha causado perjuicio económico a Hacienda o si se han cometido de forma repetida otras infracciones tributarias.

En estos casos es posible aplicar una reducción del 30% si se acepta la sanción impuesta (conocida como ‘reducción por conformidad’) o una reducción del 25% si se ingresa la sanción en el período voluntario de pago señalado en la notificación (llamada ‘reducción por pago’).

3. Si has presentado la renta en plazo, pero no tienes dinero para pagar en las fechas establecidas.

Es decir, que si llega el 30 de junio o el 7 de noviembre en el caso del segundo plazo y no hay dinero en la cuenta para pagarle a Hacienda, se cargarán los siguientes recargos:

a) un 5% sobre esa cantidad si lo ingresas en Hacienda antes de que requiera (que emitan una carta para que se pague).
b) un 10% sobre esa cantidad si Hacienda requiere, y se paga en el plazo que establezca.
c) un 20% sobre esa cantidad si Hacienda requiere, y no se efectúa el pago en el plazo que establezca. En este caso, se genera otra cantidad a pagar adicional llamada interés de demora, que es del 3,75% sobre la cantidad que no se ha pagado.

Si tu declaración sale a devolver:

– Si Hacienda todavía no ha requerido el pago y lo hace el contribuyente voluntariamente, se tendrá que abonar una multa de 100 euros.

– Si Hacienda ha emitido requerimiento, la multa asciende a 200 euros.

Aún quedan unos días para que la campaña de la declaración de la renta llegue a su fin, por lo que los contribuyentes españoles todavía están a tiempo para presentar este trámite anual y huir de cualquier posible sanción por parte de los organismos públicos. Si aún no has presentado tu declaración, te recomendamos hacerlo con TaxDown, el mejor aliado para que te salga a devolver, ya que aplicamos todas las deducciones autonómicas posibles.

Por ser usuario de Economipedia tienes un descuento de 10 euros en todos los planes de TaxDown! ¡Simular es totalmente gratis! 

Para acceder al descuento solo tienes que registrarte directamente desde este enlace.

Hacer declaración de la renta

  • Actualidad
Colaborador
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz