Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Un sistema financiero basado en la confianza

Confianza
15 de agosto de 2013
21:17
  • Actualidad
Víctor Velayos Morales
Lectura: 2 min

COnfianzaLa crisis financiera vivida durante los últimos años ha dejado numerosos efectos visibles en nuestra economía, entre ellos cabe destacar uno que ha afectado a muchísimos españoles, me estoy refiriendo a la pérdida de confianza de las entidades crediticias que pasaron de conceder créditos casi indiscriminadamente a todo el que lo pedía a una situación en la que para acceder a los prestamos hay que estar demasiado bien avalado.

Esta desconfianza surge en primera instancia de que ni siquiera las entidades de crédito se prestan entre ellas, ya que con la caída de muchas de ellas, incluso algunas de las mas grandes, generó numerosos recelos, al no confiar en que el dinero prestado fuese reintegrado en su totalidad y en los plazos establecidos.

Cabe imaginar pues, que si grandes entidades no confían entre ellas, menos lo van a hacer con el ciudadano de a pie.

Puede parecer banal, el hecho de que no se concedan créditos, pero en gran medida el crédito interbancario mueve la economía, ya que si el dinero no se mueve de manos se genera una falta de liquidez y además hace que el efecto multiplicador de la base monetaria sea nulo o incluso negativo. Esto quiere decir, que por mucha liquidez que inyecten los bancos centrales, esta no se hace efectiva ya que se quedan en las arcas de las entidades crediticias.

Para solucionar esta situación se han introducido numerosas medidas de fomento de la confianza, por ejemplo el banco central europeo hizo que las subastas de liquidez fuesen abiertas, concediendo toda la liquidez solicitada a las entidades crediticias, sin aplicar los limites que siempre han existido y que tras la crisis volverán a existir. El problema es que las entidades pedían crédito pero seguían sin concederlo, teniendo así excesos de liquidez mientras que el resto de la economía tenía un gran problema de liquidez.

Otra de las medidas adoptadas ha sido la reducción de los tipos de interés, lo que genera un abaratamiento de los créditos, paulatinamente la confianza en el sistema financiero se va viendo restablecida y ya están surgiendo entidades que conceden créditos a los ciudadanos con menores dificultades.

Por lo tanto en la actualidad están surgiendo empresas que se aventuran a conceder pequeños créditos. Esto unido con la rebaja de los tipos de interés que abaratan el dinero, están mostrando un atisbo de esperanza para la economía, ya que se esta reactivando el consumo y la inversión empresarial emprendedora.

En conclusión hay que tener muy presente que para que una economía no se estanque es de vital importancia que el dinero cambie de manos mediante transacciones.

  • Actualidad
Víctor Velayos Morales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz