• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

El que renta fija, no es traidor

Portada ArtÍculo Renta Fija
19 de marzo de 2024
11:59
Sin categoría
Economipedia
Lectura: 3 min

La renta fija siempre ha sido el patito feo de las finanzas: creemos que apenas da rentabilidad, es más compleja de entender, y para colmo no se enseña en los cursos de hacerse rico trabajando sólo 2 horas al día.

Estos vende humo…Mira que si hay un nicho de mercado y lo están desaprovechando…

Pero en fin, a lo que voy.

El hecho de que muchos inversores no la estudien es una pena, ya que es un excelente medidor de problemas. De hecho, es algo así como un medidor de tsunamis financieros.

“Espera, espera Carlos, ¿Es que viene un tsunami?”

Pues yo creo que sí, pero tranqui que tampoco hay que ponerse en modo apocalíptico cual miniatura de Youtube de Estebaranz.

Lo que sí pienso es que puede volver una época de alta inflación.

¿Por qué?

Ya verás.

Mira.

Grafico 1
Fuente: Investing

Esto que ves aquí es la rentabilidad del bono de Estados Unidos a 2 años. 

Se puede ver claramente que desde principios de Febrero ha vuelto a repuntar. Y no sólo pasa en el bono a dos años, también en el resto de vencimientos.

En el último mes el vencimiento de 2 años ha repuntado casi un 14%, y el de 10 años un 9%.

¿Y sólo por esto espero que repunte la inflación?

No solo lo espero yo, lo espera el consenso del mercado. Las expectativas de que vaya a aumentar la inflación han hecho subir los intereses de los bonos.

Si hay inflación el beneficio de los bonos se diluye, y por tanto, los bonistas tendrán que exigir más rentabilidad para compensar las pérdidas.

De hecho, la espero a demás en el corto plazo. 

Fíjate.

Grafico 2
Fuente: TradingView

¿Lo has visto? A corto plazo, la línea azul claro que representa la evolución del bono a 1 año, ha subido más que la de 2 años, y ésta a su vez más que la de 10 años.

Ya con todo esto, uno puede deducir que el mercado está descontando algún acontecimiento.

Pero, ¿De dónde viene mi confirmación de la inflación?

De las materias primas.

No hay nada más inflacionario que las materias primas. Si su precio sube, prepárate porque tu bolsillo, tarde o temprano, sufrirá de lo lindo.

Y ahora que ya lo sabes, mira esto 👇

Grafico 3
Fuente: Bloomberg y Tavi Costa

La línea amarilla representa los precios de las materias primas agrícolas, como el cacao, el maíz, el azúcar o las naranjas, mientras que la azul es el precio que pagan los consumidores por ellas.

Esta disparidad en los precios no hay quien la sostenga a largo plazo, y a corto menos.

NO ES PUSIBLA

No es posible que el reciente aumento de los precios de los productos agrícolas no se refleje en el precio de los alimentos. 

Son “factos” y hay que asumirlos.

Por eso creo que el mercado, que es muy listo, ya se está preparando, y sólo los más “avispaos” se prepararán para ello.

Lo más curioso es que casi nadie habla de esto. Nvidia y los índices son los árboles que impiden ver el bosque.

Si esto pasa, puede que el todopoderoso Dollarman, Jerome Powell, suba más los tipos de interés, haciendo que más de una cartera sufra de lo lindo.

Grafico 4
Fuente: Elaboración propia

En los últimos meses, muchos asesores recomendaron comprar renta fija a largo plazo. Yo no lo he hecho, ya que a no ser que te interese exclusivamente el cupón, si hay mucha inflación o suben más los tipos de interés, a mayor vencimiento, mayor sufrimiento.

Así que ya sabes, mucho cuidadín en los próximos meses, ya que pueden venir curvas y nadie quiere números rojos en su cartera.

Y ojo, porque los políticos engañan, pero la renta fija no.

Pero ya hablaremos de eso en otros artículos. 

Mientras tanto, disfruta de la Semana Santa y protégete de la inflación.

Buena inversión.

Sin categoría Economipedia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.