Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Cómo iniciarse en el mundo de la inversión

Houston 3302007 640
17 de octubre de 2022
15:31
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 3 min

El sector de la inversión ha evolucionado mucho con la transformación digital vivida desde los años 2000. Antiguamente, la inversión en mercados financieros estaba destinada a personas con un elevado patrimonio, así como conocimientos sobre el tema.

Por ello, tener acceso a una institución autorizada a realizar operaciones era un proceso difícil; con la complicación añadida que una vez dentro de la entidad, había que buscar un buen gestor, algo que también era bastante complejo.

Por estos motivos, existían muchas barreras para que un ciudadano de a pie pudiese invertir sus ahorros en aquellos productos que le parecían interesantes. Con el paso del tiempo, esta situación ha mejorado considerablemente.

La aparición de empresas y servicios digitales (online) que permiten invertir tanto pequeñas como grandes cantidades de dinero desde cualquier lugar ha ayudado mucho. Estas compañías se conocen como robo advisor, pues se trata en pocas palabras de en un Gestor de Inversión automatizado donde solo tendrás que preocuparte de hacer la inversión inicial y las inversiones periódicas que más se adapten a tu economía. Un ejemplo de esto es inbestMe.

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

inbestMe es una Empresa de Servicios de Inversión Online (robo advisor) donde se puede empezar a invertir desde cualquier parte del mundo, sin la necesidad de salir de casa y con las comisiones más competitivas del mercado. ¿Y lo mejor? Son el único servicio de este tipo que permiten aplicar un sesgo y estilo de inversión socialmente responsable en todos sus productos (Fondos indexados, ETFs o Planes de Pensiones).

¿Invertir sin conocimientos financieros?

Probablemente, estás pensando que estoy loco, ¿cómo voy a poder invertir sin tener ni idea? Mi recomendación es que nunca hagas eso, aunque tampoco te voy a negar que existen productos financieros que te lo permiten.

Además, ya que la industria financiera está altamente regulada tanto a nivel europeo como en España, siempre tendrás que pasar un proceso para conocerte mejor como inversor (y cumplir con la regulación MIFID europea) para que, en función del tipo de inversor, tu tolerancia al riesgo y los conocimientos financieros que tengas, se seleccionen productos más aptos a tu situación. De hecho, antes de empezar a invertir es importante tener una base de conocimiento que te permita saber dónde estás depositando tu dinero. Esta base la puedes empezar a construir en el Campus de Economipedia

Ejemplos de productos en los que invertir siendo inexperto

A continuación, te muestro algunos ejemplos en los que puedes invertir sin necesidad de estar informado cada día sobre la bolsa, tipos de interés o ciclos económicos.

  • Fondos Indexados: Este tipo de fondo de inversión lo que hace es replicar el comportamiento de un índice bursátil. Por este motivo, es un fondo de gestión pasiva, las modificaciones que se realizan son las que se producen en el índice al que está asociado.
  • ETFs: Un ETF es como un fondo de inversión, con la diferencia de que estos cotizan en la bolsa de valores, por lo que se liquidan y negocian en tiempo real durante el día. La mayoría de los ETFs son fondos de gestión pasiva y replican un índice. Tienen la ventaja de que se puede diversificar y además tienen liquidez inmediata.
  • Plan de Pensiones: Se trata de un vehículo que tiene el objetivo de que vayas ahorrando a lo largo de tu vida para que cuando llegue la jubilación tengas un capital que complemente la pensión. Estos planes ofrecen cierta rentabilidad a cambio de efectuar aportaciones y mantener el dinero el tiempo acordado.
  • Cuentas Kids (para menores): A muchos padres les gusta crear una cuenta para sus hijos en la que vayan ahorrando y se pueda rescatar cuando sean mayores de edad. Este tipo de cuentas pueden ser de inversión, en las que el dinero se vaya revalorizando con el paso del tiempo.

En conclusión, hoy en día podemos invertir en numerosos productos financieros sin la necesidad de tener un gran conocimiento en la materia o un gran patrimonio de entrada. No es necesario ser trader o trabajar en Wall Street para poder invertir en bolsa.

  • Cultura
Colaborador
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}