• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Errores que deben evitar los emprendedores

16 de mayo de 2018
08:04
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 3 min

Emprender es una opción que muchas personas deciden llevar a cabo como alternativa a la opción de trabajar en un determinado negocio que gestiona otra empresa. En muchas ocasiones se escoge esta forma de trabajar para conciliar la vida laboral y personal, y realizar las actividades que realmente deseamos.

Son muchos los emprendedores que tienen una idea, y que deciden lanzarse por este camino, pero sin tener conocimiento de algunos problemas iniciales que pueden surgir durante el trayecto.

Antes de mencionar los principales problemas que nos podemos encontrar a la hora de emprender, queremos que conozcas las causas más habituales que llevan a la gente a poner en marcha sus proyectos.

Motivos para emprender

En muchas ocasiones no encontramos el trabajo que nos llena, y la actividad que realizamos no nos despierta interés ni pasión. Por este motivo decidimos optar por una alternativa diferente, pero hay más causas por los que el emprendimiento puede ser la opción que necesitamos para desarrollar el trabajo que anhelamos.

  • Conciliar la vida laboral y personal.
  • Trabajar en los proyectos que realmente deseamos.
  • Escoger la actividad que nos gusta.
  • Ser nuestros propios jefes.
  • Tener mayor flexibilidad horaria.
  • Poder trabajar desde casa.
  • Poner en marcha nuestra propia idea.
  • Aportar valor para distinguirnos de la competencia.

Ahora bien, estas son las motivaciones que nos llevan a emprender, pero, ¿cuáles son los problemas más comunes? Vamos a conocerlos en detalle.

Errores que debemos evitar a la hora de emprender

  1. No tener un plan de negocio inicial: No contar con un plan definido desde el principio en el que hayamos descrito nuestras ideas, plasmado a fondo nuestros servicios, los recursos humanos que necesitamos, las estrategias, el presupuesto. Todo ello puede llevarnos a problemas en el futuro ya que no tenemos una base sólida para comenzar puesto que no hemos reparado tampoco en nuestra competencia ni en los mercados a los que nos dirigimos.
  2. Abarcar todas las tareas uno mismo: Suele ser habitual que cuando se inicia un proyecto necesitamos ajustar gastos e intentar desarrollar todas las tareas posibles uno mismo aunque no conozcamos determinados campos. Esto es un problema porque puede impedirnos centrarnos en lo que sabemos hacer bien y limitar el crecimiento del proyecto. Si podemos delegar algunas de nuestras tareas, hagámoslo. De esa forma podremos dirigir nuestra atención a lo que sepamos desarrollar con más eficacia.
  3. Empezar demasiado fuerte: Con esto me refiero especialmente a querer contar con un presupuesto muy alto, lo que nos puede llevar a hipotecarnos y no conseguir beneficios. Lo más recomendable es que se aumenten los gastos de forma progresiva conforme vamos creciendo.
  4. Objetivos muy poco realistas: Si algo debemos tener de manera inicial son objetivos medibles y realistas. Para nada sirven ponernos grandes metas en un periodo muy corto de tiempo. Por tanto, es otra de las cuestiones que debemos trabajar al iniciar nuestro proyecto.
  5. Depender de ayudas económicas: Es un tema complicado puesto que si solo vamos a depender de aquello que nos ingresen, o de posibles préstamos no podremos desarrollar el negocio como teníamos previsto. Por lo tanto, siempre es bueno comenzar con algún colchón económico y con opciones más sencillas que podremos incrementar una vez vayamos ganando dinero para aumentar lo que ofrece nuestro negocio.

Estos son algunas de las causas que pueden llevar a que nuestros negocios no tengan el éxito esperado y aparezcan los primeros problemas. Lo ideal es tener una idea clara, conocer el mercado al que nos vamos a dirigir, la competencia, destacar nuestro aporte de valor y dejarnos llevar por objetivos realistas desde el principio avanzandando de forma progresiva.

  • Cultura
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 16 de mayo, 2018
Errores que deben evitar los emprendedores. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Por qué los inversionistas extranjeros se fijan en el fútbol mexicano?
  • El caso Facebook arrastra a todo el sector tecnológico al desastre
  • Los 3 ciberataques que le han costado 11.000 millones a la economía global
  • La estabilidad de precios: ¿por qué es importante para ti?
  • El abogado penalista: un salvavidas cada vez más necesario
  • ¿Qué aplicaciones existen para educar a los niños en internet?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. irma aguirre

      31 de octubre de 2018 en 00:13

      exelente!!!muy util para nuestros dias. muy actual. suma.suma.suma. ayuda!!!!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate