• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Las cuentas remuneradas como alternativa a los depósitos a plazo fijo

47
7 de mayo de 2020
11:45
  • Cultura
Economipedia
Lectura: 3 min

En ocasiones, se utiliza depósito a plazo fijo y cuenta remunerada para referirnos a
un producto bancario que proporciona una cierta rentabilidad sin riesgo y que está
protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos. Sin embargo, en realidad, se trata de productos bastante diferentes que tienen una serie de elementos distintos que es necesario conocer. Estos son los más importantes.

Plazo

Las cuentas remuneradas tienen una duración indeterminada en la que el dinero
devenga intereses. Eso sí, las entidades se reservan el derecho de modificar el tipo de
interés durante el periodo en el que la cuenta remunerada permanezca abierta.
Los depósitos a plazo fijo, en cambio, suelen tener un plazo definido de antemano,
que pueden ir de unos pocos meses hasta unos cuantos años. Durante este plazo, el
interés seguirá siendo el mismo siempre.

Disponibilidad 

En general, las cuentas remuneradas ofrecen la disponibilidad total del dinero.
En los depósitos a plazo fijo, en cambio, no es posible recuperar el capital hasta que
no transcurra el plazo definido en el contrato.
En algunos casos, los contratos de depósito prevén la posibilidad de disponibilidad
anticipada a cambio del pago de una penalización, que suele ser una rebaja en los
intereses pagados. o el abono de una cierta cantidad de dinero en algunos casos.

Rentabilidad 

Los depósitos a plazo fijo suelen ofrecer unas rentabilidades superiores a las
cuentas remuneradas.
Existen algunas excepciones a esta regla general, ya que es posible disponer de una
cuenta de ahorros con buenas condiciones que tienen una remuneración fija por
encima de los depósitos a plazo fijo.
Recientemente está ganando popularidad contratarlas en el extranjero y en otros
países europeos, como las que se ofrecen en plataformas de ahorro como Raisin.
Además, en un contexto de bajos tipos de interés, las remuneraciones se han
equiparado de forma significativa.
Aportaciones
Las cuentas remuneradas son bastante flexibles en cuanto a las aportaciones, ya
que podemos ir añadiendo nuevos fondos según nuestras necesidades. 

En los depósitos a plazo fijo, en cambio, una vez contratado el producto, ya no es
posible realizar más aportaciones, de manera que el capital inicial será el que
permanezca hasta que transcurra el plazo.

Abono de intereses

En líneas generales, las cuentas remuneradas abonan los intereses de manera
mensual. En el caso de los depósitos a plazo fijo, los plazos dependen del contrato,
pero suelen ofrecer el abono anual o al vencimiento. 
Eso sí, en ambos casos, y con independencia de cuándo se abonen los intereses,
habrá que tributar la cantidad correspondiente como rendimientos del capital
mobiliario
, e integrar los intereses dentro de la base imponible del ahorro.
Normalmente, los bancos ya realizan las retenciones correspondientes antes del
abono.

Límite máximo de remuneración

Normalmente, los depósitos a plazo fijo suelen establecer un límite más elevado
que las cuentas remuneradas en cuanto a la cantidad a remunerar. Por eso, estas
últimas se sitúan en clara desventaja si tenemos una cantidad importante de dinero
ahorrada.

Condiciones

La única condición que exigen los depósitos a plazo fijo es la inmovilización del
dinero durante el plazo del producto. Las cuentas remuneradas, en cambio, pueden
exigir la domiciliación de la nómina, de varios recibos, el uso de tarjetas de débito o
crédito, la contratación de uno o varios seguros o de otro producto de la misma
entidad.

  • Cultura
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 07 de mayo, 2020
Las cuentas remuneradas como alternativa a los depósitos a plazo fijo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ventajas y desventajas de trabajar en equipo
  • Errores que deben evitar los emprendedores
  • ¿Quién trabaja en Europa?
  • ¿Cuánto dinero se moverá este Black Friday?
  • Preguntas frecuentes para la declaración anual
  • Estrategias de marketing local para tu negocio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate