• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • CAMPUS

Las cuentas remuneradas como alternativa a los depósitos a plazo fijo

4747
7 de mayo de 2020
11:45
Sin categoría
Economipedia
Lectura: 3 min

En ocasiones, se utiliza depósito a plazo fijo y cuenta remunerada para referirnos a
un producto bancario que proporciona una cierta rentabilidad sin riesgo y que está
protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos. Sin embargo, en realidad, se trata de productos bastante diferentes que tienen una serie de elementos distintos que es necesario conocer. Estos son los más importantes.

Plazo

Las cuentas remuneradas tienen una duración indeterminada en la que el dinero
devenga intereses. Eso sí, las entidades se reservan el derecho de modificar el tipo de
interés durante el periodo en el que la cuenta remunerada permanezca abierta.
Los depósitos a plazo fijo, en cambio, suelen tener un plazo definido de antemano,
que pueden ir de unos pocos meses hasta unos cuantos años. Durante este plazo, el
interés seguirá siendo el mismo siempre.

Disponibilidad 

En general, las cuentas remuneradas ofrecen la disponibilidad total del dinero.
En los depósitos a plazo fijo, en cambio, no es posible recuperar el capital hasta que
no transcurra el plazo definido en el contrato.
En algunos casos, los contratos de depósito prevén la posibilidad de disponibilidad
anticipada a cambio del pago de una penalización, que suele ser una rebaja en los
intereses pagados. o el abono de una cierta cantidad de dinero en algunos casos.

Rentabilidad 

Los depósitos a plazo fijo suelen ofrecer unas rentabilidades superiores a las
cuentas remuneradas.
Existen algunas excepciones a esta regla general, ya que es posible disponer de una
cuenta de ahorros con buenas condiciones que tienen una remuneración fija por
encima de los depósitos a plazo fijo.
Recientemente está ganando popularidad contratarlas en el extranjero y en otros
países europeos, como las que se ofrecen en plataformas de ahorro como Raisin.
Además, en un contexto de bajos tipos de interés, las remuneraciones se han
equiparado de forma significativa.
Aportaciones
Las cuentas remuneradas son bastante flexibles en cuanto a las aportaciones, ya
que podemos ir añadiendo nuevos fondos según nuestras necesidades. 

En los depósitos a plazo fijo, en cambio, una vez contratado el producto, ya no es
posible realizar más aportaciones, de manera que el capital inicial será el que
permanezca hasta que transcurra el plazo.

Abono de intereses

En líneas generales, las cuentas remuneradas abonan los intereses de manera
mensual. En el caso de los depósitos a plazo fijo, los plazos dependen del contrato,
pero suelen ofrecer el abono anual o al vencimiento. 
Eso sí, en ambos casos, y con independencia de cuándo se abonen los intereses,
habrá que tributar la cantidad correspondiente como rendimientos del capital
mobiliario, e integrar los intereses dentro de la base imponible del ahorro.
Normalmente, los bancos ya realizan las retenciones correspondientes antes del
abono.

Límite máximo de remuneración

Normalmente, los depósitos a plazo fijo suelen establecer un límite más elevado
que las cuentas remuneradas en cuanto a la cantidad a remunerar. Por eso, estas
últimas se sitúan en clara desventaja si tenemos una cantidad importante de dinero
ahorrada.

Condiciones

La única condición que exigen los depósitos a plazo fijo es la inmovilización del
dinero durante el plazo del producto. Las cuentas remuneradas, en cambio, pueden
exigir la domiciliación de la nómina, de varios recibos, el uso de tarjetas de débito o
crédito, la contratación de uno o varios seguros o de otro producto de la misma
entidad.

Sin categoría Economipedia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

🧠 Empieza a invertir con cabeza: Consigue gratis nuestro curso “La Trilogía del Dinero” y gestiona tu dinero como un profesional. Acceder al curso
✕
👉 Únete a más de 30 millones de usuarios y empieza a invertir con eToro, el bróker líder para operar en los mercados globales. Comienza ahora
eToro es una plataforma de inversión en múltiples activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.